-
La escolástica es el movimiento teológico y filosófico que intentó utilizar la filosofía grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del cristianismo; tratando de conciliar la fe y la rzón. Su máximo representante es Tomás de Aquino (1224-1274), Destacan dos ordenes los Dominicos y los Franciscanos,
-
Escuela franciscana ligada a la Universidad de Oxford, creada en el siglo XIII (1167/1168) por Roberto Grosseteste (1175-1253). Dio gran impulso al desarrollo de la ciencia y de la metodología científica en los siglos XIII y XIV, última parte de la Edad Media. Pertenecen a ella Rogerio Bacón (1210/1214-1292), Juan Duns Escoto (1266-1308) y Guillermo de Occam (1280 /1288-1349).
-
Fraile franciscano, Discipulo de Grossatesta precursor de la ciencia moderna porque atribuyó el máximo valor a la investigación experimental, lo que se llamaría "el método cientifico". Resalto que las fuentes del conocimiento son razón y experiencia, esta a su vez externa, através de los sentidos , de verdades naturales y la interna, la que llega por medio de a iluminación divina, es fuente de verdades sobrenaturales es la "vía mistíca" cuyo más alto grado es el conocimiento extático.
-
Estableció el concepto de ciencia totalmente demostrativa y por tanto absolutamente rigurosa, distinguiendo entre lo teórico y lo práctico, lo que le permite delimitar el campo de la ciencia y el del dominio práctico (el de la voluntad y el de la fe). Para él, ciencia es únicamente aquello que se puede demostrar necesariamente.
-
Pensador inglés, fundador de la escuela nominalista (Ockham, Surrey, 1290- Múnich, Baviera, 1349). Fraile franciscano estudió en la Universidad de Oxford, su teoria inductiva del conocimiento lo lleva a la imposibilidad de una demostración rigurosa de la ley moral e incluso de la existencia de Dios. De manera que su concepción teológica se fundamentaba en la fe en un Dios omnipotente inasequible por la razón (dando comienzo con ella la separación entre Teología y Filosofía).
-
Con Juan Salisbury, Dante Alighieri, se inicia en la Edad Media los primeros rasgos Humanisiticas y del Renacimiento El reancer del mundo contemporáneo y ese renacer es una vuelta a los origenes.Francesco Petrarca se desprende del mundo medieval, en contra la ciencia aristotélica (ciencia inútil para el hombre y su salvación) y a favor de la sapiencia romana-cristiana representada por Cicerón y San Agustín, re-
viviendo el ideal de humanitas, que es la norma y el ideal educativo del hombre. -
Va desde los primeros decenios del Siglo XIV hasta el Renacimiento , Siglo XIV-XVI. Se caracteriza por el hecho de admitir que existe contraste entre fe y razón. Contraste que se inicia con Juan Duns Escoto, quién reconoció en el aristotelismo el ideal de una ciencia demostrativa, como criterio de limitativo y negativo de la escolástica.
-
Nace en Florencia, Italia. Reconoce al hombre la libertad ante la providencia divina, asi como el deber de ser activo en el mundo. Establece la poesía e historia como educadora de la humanidad, ejercicio de la filantropía como encuentro y coloquio con los hombres de todos los tiempos.
-
Discipulo de Coluccio, rrevaloración del placer al que no se le contrapone la vida espiritual,que connlleva la revaloración del epicureísmo que reconocía en el placer la finalidad de la vida.
-
La tarea del hombre se distingue por la fórmula “saber y poder gobernar y regir el mundo que fue hecho para el hombre”
-
El Renacimiento es una renovación del hombre en sus capacidades y en sus poderes. Es la re-forma del hombre y su mundo, en el sentido de una vuelta a la forma original. El Humanismo es la formación espiritual del hombre culto.
Es un momento o aspecto del Renacimiento. -
Escuela pensión guariniana, establecida por Guarino de Verona (1374-1460), dividió su instrucción en tres cursos elemental, Gramatical y Retórica.
Vittorino Rambaldoni Da Feltre y su Escuela pensión “Casa Giocosa”. Enciclopédica para formar integralmente la personalidad. -
Fueron hombres de cultura que dirigieron los cambios en acto, con plena conciencia de lucha en la formación de un ideal de formación humana, para lo cual era necesario una vuelta al pasado, de una vuelta a la forma original. El tema de los humansitas italianos se centraban en la dignidad del hombre y el elogio de la vida activa.
-
Exhorta a emprender diversas actividades al mismo tiempo para no perder tiempo.
-
Humanista romano, en su obra De Voluptate es un dialogo en el que se defiende la tesis del placer como único bien del hombre.Todas las cosas persiguen la utilidad, y útil es aquello que procura placer. La virtud no es más que la ciencia de los placeres y consiste en elegir la mayor ventaja o la menor desventaja.
-
El primer gran florecimiento del Humanismo fue en italia. Siguiendo a Petrarca admiten un acuerdo sustancial entre la sabiduría clásica y la sapiencia cristiana; insistiendo en la libertad, la dignidad y el valor del hombre en cuanto tal.El objetivo es dar nuevamente al hombre la conciencia de la propia libertad, de la propia autonomía ante el mundo y ante Dios.
-
Siglos XV-XVIII. Es un primer momento de un proceso ininterrumpido en la formación de la mentalidad moderna; más metódico, moderado y constructivo que el humanismo italiano que genero la fundación de nuevos institutos y escuelas destinadas a una existencia larga y segura. Generó la gran cultura cientifica del siglo XVII y la "Ilustración del siglo XVIII".
-
Son humanistas que se ocuparon de los problemas educativos, entre los que se encuentran Leonardo Bruni,Bernardino de Siena (1380-1444), Mafeo Vegio de Lodi 1407-1458), destacando León Battista Alberti (Genova, 1404-1472) y su tratado "De la familia" y Baldesar Casteglione (14781529) con su obra "el cortesano" para la formación del ideal de cortesano, cuyo deber era daconsejar el bien y desaconsejar el mal.
-
Humanísta de los Países Bajos, contribuyó a difundir en Alemania las nuevas corrientes culturales. Combate las doctrinas de Aristóteles confróntandolas con las de los otros autores clásicos.
-
Alemán de nacimiento, en contacto directo con lo humanistas italiano para para la promoción de una de las características del humanismo nórdico: la gran importancia que se le atribuía al hebreo.
-
El más famoso humanista de su época, filósofo, filólogo y teólogo holandés, en su tratado de “elogio de la locura” considera a la locura como una especie de fuego interior sagrado que lleva libremente a la búsqueda de la verdad.
Retorno a las fuentes del cristianismo. -
Humanísta italiano. Fundador de la nueva ciencia humana de la política, establece el historicismo, el aprendizaje del pasado con referencia a los problemas actuales; es decir la vuelta a la historia para el aprendizaje y la reconstrucción,
-
Humanista Francés, funda en Paris el Colegio de Francia de caracter univeristario en el que se estudiaban lenguas clásicas, hebreo, filosofía, derecho, matemática y medicina de acuerdo a las nuevas tendencias humanístas.
-
Inglaterra. , creador de un nuevo género literario; las utopías (país que no está en ninguna parte), en la que idealiza un lugar para vivir sin propiedad privada; es decir comunista, en la que rige la más perfecta igualdad, todos ejecutan los trabajos más duros; todos tienen la oportunidad de cultivarse y de gozar de la vida.
-
Humanista europeo originario de Francia, Su propuesta es un individualismo total, organizando la propia vida privada, volviéndola lo más placentera posible, mediante un continuo enriquecimiento cultural
-
Pedro Ramus, Humanista francés, intentó formular las reglas de una lógica que siguiese el procedimiento natural del razonar humano, así como simpliicar y reordenar las diversas materias de estudio volviendolas más fáciles de asimilar y acordes a la vida real.
-
Su individualismo total se basa en la lectura de los clásicos para estudiar la naturaleza humana y en la observación directa (es un “ensayo”, el coloquio consigo mismo, el descubrimiento del propio yo profundo en que se expresa nuestra propia personalidad. Es un procedimiento autobiográfico, cuya meta es que el hombre acepte su condición y su suerte y que solo aspire a comprender con claridad la una y la otra.