-
Edad antigua: Presocrática
-
Edad antigua: Presocrática
-
Edad antigua: Presocrática
-
Edad antigua: Presocrática
-
Edad antigua: Presocrática
-
Edad antigua: Presocrática
-
Edad antigua: Presocrática
-
No supone una ruptura total en el marco político-social, sino más bien la continuación y culminación de un proceso que se venía dando desde mucho tiempo atrás, y que con el paso del tiempo, daría lugar a una reorganización del mapa europeo occidental, en el que el antiguo Imperio Romano sería sucedido por una serie de reinos con sus propias características y que seguirían un devenir histórico propio.
-
Edad antigua
-
Edad antigua: Presocrática
-
Edad antigua
-
Edad antigua
-
Edad antigua
-
Edad antigua
-
Edad antigua
-
Edad media
-
Edad media
-
Las Cruzadas, precursoras del colonialismo y de los imperios europeos, enviaron oleadas de europeos occidentales a otra parte del mundo, el Oriente Medio, en donde hicieron sentir su fuerza. Las Cruzadas posteriores, que duraron siglos, fueron tan sangrientas como la primera, y se desviaron todavía más del objetivo de restaurar la santidad en Tierra Santa
-
Edad media
-
Edad media
-
Edad moderna
-
El descubrimiento de Colón modificó el ordenamiento del mundo, o por lo menos la visión que la gente tenía del globo, alimentando la creciente ambición europea de conquista e inaugurando un imperialismo que duraría hasta bien entrado el siglo veinte.
Sin embargo, y a pesar de los cambios que produjo, la hazaña de Colón causó profunda decepción en la época, en especial si se la comparaba con lo que habla hecho en 1598 Vasco da Gama en nombre de Portugal, al contornear África y llegar a la India. -
Edad moderna
-
Edad moderna
-
Edad moderna
-
Edad moderna
-
Edad moderna
-
Edad moderna
-
La Revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Gran Bretaña en primer lugar,1 y el resto de Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia de la humanidad, desde el Neolítico.
-
Edad moderna
-
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.
La revolución marcó el final definitivo del absolutismo y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, y en algunas ocasiones las masas populares, se convirtieron en la fuerza política dominante en el país. -
Edad contemporánea
-
Edad contemporánea
-
Edad contemporánea
-
Edad contemporánea
-
Edad contemporánea
-
Edad contemporánea
-
Edad contemporánea
-
Edad contemporánea
-
Nuevo equilibrio político mundial. Aunque las colonias suministraron víveres, materias primas y combatientes a sus metrópolis, tras la guerra los pueblos coloniales empezaron a cuestionar sus lazos con la metrópoli y reclamaron una mejora de su situación. Esto, sumado al progreso del nacionalismo en el seno de las colonias, constituirían el proceso de descolonización que iniciaría tras la Guerra y que concluiría con la independencia de varios Estados actuales, luego de la Segunda Guerra Mundial.
-
Edad contemporánea