-
El comienzo de la filosofía se da cuando alguien empieza a juzgar las respuestas que se les ha dado a las preguntas que se hacían y a reflexionar sobre respuestas fundamentadas para éstas. El primer tema a tratar era la búsqueda del "arché" o primer principio de lo real, y a partir de ahí la filosofía se va extendiendo a todos los ámbitos de la vida, dividiéndose en ramas. https://www.filosofia.org/enc/ros/filos01.htm
-
Pitágoras de Samos fue uno de los primeros filósofos de la historia. Fundó la escuela pitagórica para difundir sus ideas.
Murió el 475 a.C. https://www.ugr.es/~eaznar/pitagoras.htm -
Sócrates fue uno de los filósofos más íntegros de la historia, fue capaz de morir defendiendo sus ideas.
Murió en el 400 a.C. https://www.mundodeportivo.com/uncomo/educacion/articulo/quien-fue-socrates-15657.html -
Platón es el primer gran filósofo del que conservamos la mayoría de las obras. Gracias a ellas conocemos el pensamiento de Sóctrates.
Murió en el 347 a.C. https://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/Autor:Plat%C3%B3n -
Los estudios de Aristóteles van desde la lógica, a la política pasando por la ética, la física, la biología, la retórica o la poética.
Murió en el 322 a.C. https://www.caracteristicas.co/aristoteles/#:~:text=Durante%20su%20vida%20cultiv%C3%B3%20una,estudios%20sistem%C3%A1ticos%20de%20cada%20materia. -
Fundó la corriente filosófica del epicurismo, que identifica la felicidad con el placer.
Murió en el 270 a.C. https://www.filco.es/epicuro-hedonismo-inteligente/#:~:text=Epicuro%20fue%20uno%20de%20los,la%20felicidad%20con%20el%20placer.&text=Nacido%20en%20Samos%20(Grecia)%20en%20341%20a. -
Hipatia fue una filósofa, astrónoma y matemática destacada de la escuela neoplatónica de Alejandría.
Murió en el 415 https://www.fundacionaquae.org/hipatia-de-alejandria/#:~:text=Hipatia%20(nacida%20c.,donde%20ense%C3%B1%C3%B3%20filosof%C3%ADa%20y%20astronom%C3%ADa. -
Mucha gente piensa que la edad media es una época oscura de la filosofía, y lo cierto es que había mucha censura, pero hubo una gran producción de filosofía relacionada con dios. En Europa, la biblia se convirtió e la principal fuente de respuestas de las inquietudes de los filósofos, aunque los libros sagrados del islam y el judaísmo también jugaron un papel esencial en la interpretación de cuestiones religiosas. https://www.arteguias.com/filosofiamedieval.htm
-
Tomás de Aquino destaca por su capacidad para integrar y armonizar las variadas fuentes de la tradición intelectual que heredó, y por la claridad de su pensamiento y sus obras
Murió en el 1274 https://www.philosophica.info/voces/aquino/Aquino.html#:~:text=Tom%C3%A1s%20de%20Aquino%20(1224%2F5,y%20de%20sus%20obras%20escritas. -
Guillermo de Okcham es un empirista que defendió que la única fuente del conocimiento es la experiencia sensible y el método intuitivo como camino para llegar a la verdad
Murió en el 1349 https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/la-filosofia-de-guillermo-de-ockham-resumen-3038.html#:~:text=Ockham%20es%20un%20empirista%20que,el%20camino%20al%20empirismo%20moderno. -
Cristine de Pizan fue la precursora del feminismo occidental. Es considerada la primera escritora de la historia.
Murió en el 1430 https://mujeresbacanas.com/christine-de-pizan-1364-1430/#:~:text=La%20primera%20escritora%20profesional%20de,los%20derechos%20de%20las%20mujeres. -
La filosofía moderna trae consigo una revolución en la concepción medieval de que solo desde la fe se puede llegar a conocer la verdad. Se considera que Descartes comienza esta época al plantear explícitamente interrogantes a las visiones medievales. Se pasa de basar las creencias en la fe a evolucionar junto con la ciencia moderna https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/filosofia-moderna-principales-caracteristicas-2981.html
-
René Descartes se considera un innovador y rupturista con los métodos y teorías aceptadas hasta el momento.
Murió en el 1650 https://www.caracteristicas.co/rene-descartes/#:~:text=Descartes%20fue%20uno%20de%20los,los%20que%20ayud%C3%B3%20a%20refundar. -
Hume es uno de los principales empiristas de la historia. Todo el conocimiento humano se deriva de la experiencia y las ideas innatas no existen.
Murió en el 1776 https://datos.bne.es/persona/XX876354.html -
El principal objetivo de Kant fue enseñar al ser humano a pensar por sí mismo pero consideraba el conocimiento previo algo imprescindible como punto de partida.
Murió en el 1804 https://historia.nationalgeographic.com.es/a/immanuel-kant-razon-sin-ataduras_15093 -
Wollstonecraft defendía que las mujeres pueden ser educadas como los hombres y que estamos sujetos a los mismos derechos y responsabilidades.
Murió en el 1797 https://www.filco.es/mary-wollstonecraft-la-primera-filosofa-feminista/ -
La empirista más importante de la historia. Realizó una teoría basada en la importancia del placer y el dolor físico.
Murió en el 1822 https://revistas.um.es/daimon/article/view/268531#:~:text=Resumen,su%20marido%2C%20Nicol%C3%A1s%20de%20Condorcet. -
El siglo XIX es muy importante en general en la historia de la humanidad. La revolución industrial, las revoluciones burguesas y la aparición del darwinismo llevó a los filósofos a plantearse más preguntas y con más libertad sobre temas como la política. La teoría de darwin también llevó a cambios en las antiguas preguntas metafísicas sobre el ser humano (¿Quienes somos?, ¿De donde venimos?, etc.) https://www.socialhizo.com/historia/historia-de-la-filosofia-siglos-xix-y-xx
-
El trabajo principal de Taylor Mill es promover que las mujeres accedieran a los mismos trabajos que los hombres.
Murió en el 1858
https://eldiariofeminista.info/2019/03/02/harriet-taylor-feminista-y-luchadora-por-los-derechos-humanos/#:~:text=El%20trabajo%20principal%20de%20Harriet,a%20votar%20y%20a%20ser%20elegidas. -
Karl Marx es recordado por desarrollar un sistema económico llamado Marxismo, el precursor del comunismo y el socialismo.
Murió en el 1883 https://es.wikipedia.org/wiki/Karl_Marx -
El pensamiento de Friedrich Nietzche cargó contra la supuesta naturaleza racional del hombre, desafiando dos mil años de filosofía.
Murió en el 1900
https://www.filco.es/ideas-nietzsche-mejores-citas/#:~:text=Friedrich%20Nietzsche%20es%20uno%20de,el%20mundo%20de%20las%20ideas. -
Polémico pensador existencialista considera que el ser humano está arrojado en el mundo y que su existencia hace posible su ser-
Murió en el 1976
https://utel.mx/blog/infografias-utel/filosofia-heideggeriana-que-es/#:~:text=Martin%20Heidegger%20fue%20un%20afamado,influyentes%20en%20la%20filosof%C3%ADa%20contempor%C3%A1nea. -
Edith Stein fue una filósofa judía alemana. Fue la primera mujer que presentó una tesis filosófica en Alemania.
Murió en el 1942
https://es.wikipedia.org/wiki/Edith_Stein#:~:text=Naci%C3%B3%20en%20el%20seno%20de,Husserl%2C%20fundador%20de%20la%20fenomenolog%C3%ADa. -
Las corrientes filosóficas contemporáneas se caracterizan por buscar respuestas sobre inquietudes sociales, políticas y económicas de los tiempos actuales. Las ramas filosóficas predominantes en la época contemporánea son la Metafísicia, la Epistemología y la Gonseología https://www.significados.com/filosofia-contemporanea/
https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_contempor%C3%A1nea -
Filósofa malagueña que defendió la importancia de la poesía en en la filosofía y la importancia de cuestionar las acciones de ser humano.
Murió en el 1991
https://www.infolibre.es/veranolibre/maria-zambrano-filosofa-espanola-influyente-siglo-xx_1_1173123.html -
Rand fue una de las principales defensoras del capitalismo, del minarquismo.
Murió en el 1982
https://www.filco.es/esencia-objetivista-filosofia-ayn-rand/ -
Arendt defendía el pluralismo político. Defendía que gracias a este se genera el potencial de la libertad e igualdad política entre personas.
Murió en el 1975
https://es.wikipedia.org/wiki/Hannah_Arendt -
Simone de Beauvoir expresa en términos de la filosofía existencialista las reivindicaciones de igualdad de las mujeres.
Murió en el 1986
https://www.mujeresenred.net/spip.php?article1274 -
Simone Weil defendia que había que actar contempland y luego obrar.
Murió en el 1943
https://revistas.unal.edu.co/index.php/idval/article/view/29558 -
Para Albert Camus es inútil que el ser humano emprenda ninguna cruzada para encontrar el significado de la vida porque no tiene significado.
Murió en el 1960
https://www.ideasimprescindibles.es/tu-vida-es-absurda-y-no-lo-sabes/ -
Anscombe fue una filósofa especializada en ética y divulgación. Defendía que la bondad se medía por la consecuencia, así como la intención.
Murió en el 2001
https://www.urv.cat/es/vida-campus/universidad-responsable/unidad-igualdad/ano-mujeres-ciencias/dones-i-ciencies/dones-filosofes/gertrudeelizabethmargaretanscombe/#:~:text=Elizabeth%20Anscombe%20fue%20una%20fil%C3%B3sofa,)%2C%20aunque%20primaban%20los%20efectos. -
Philippa Foot fue una de las primeras exponentes de lo que se conoce como realismo moral.
Murió en el 2010
https://redfilosofia.es/blog/2018/03/20/philippa-ruth-foot-1920-2010/ -
Foucault analiza los micropoderes que circulan en el orden social. Afirma que todo saber implica poder y todo poder un saber específico.
Murió en el 1984
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-23332010000100002 -
Para Emilio Lledó lo mas importante es crear capacidad de pensar.
https://www.filco.es/emilio-lledo-capacidad-pensar/ -
Sontag es considerada una de las intelectuales más influyentes de la cultura estadounidense.
Murió en el 2004
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/sontag.htm -
Victoria Camps considera la filosofía como el esfuerzo por pensar la realidad, ayudándonos de lo que los filósofos clásicos nos han dado.
https://www.rtve.es/television/20111015/victoria-camps-etica-sentido-comun/468527.shtml -
Federici es una escritora, profesora y activista estadounidense situada en el movimiento autónomo dentro de la tradición marxista.
https://traficantes.net/noticias-editorial/entrevista-silvia-federici-autora-de-caliban-y-la-bruja -
Davis aboga por un feminismo en el que se deben tener en cuenta distintos factores además del género, como la clase social, la etnia o la sexualidad.
https://www.filco.es/angela-davis-pensamiento-en-accion/#:~:text=La%20activista%20aboga%20por%20un,la%20etnia%20o%20la%20sexualidad. -
Garcés considera la práctica de la filosofía como compromiso, lo que rompe así con la pretendida neutralidad y objetividad que debe observar el filosofar.
http://www.metisjournal.it/metis/anno-ii-numero-2-dicembre-2012-etica-e-politica-temi/85-interventi/255-el-filosofo-y-el-compromiso-por-una-nueva-relacion-entre-filosofia-y-politica.html