-
PERICLES (495 a 429 b.c)
Durante el mando de Pericles la pintura tuvo grandes avances, se desarrollaron tres tipos de pintura: la ornamentación de vasos y ánforas diversos, el policromado de estatuas y bajo relieves, y la ejecución de cuadros murales. -
PLATÓN (428 a 347 b.c)
Platón negaba la realidad absoluta del mundo que habitamos; por lo tanto la mayor parte de sus contribuciones se sustenta en la teoría de las ideas. Platón establecía que cada palabra denominación de algo no se refería específicamente a eso, sino a su versión ideal. -
ARISTÓTELES (384 a 322 b.c)
Se agrupan bajo el nombre Órganon (herramienta) y constituyen la primera investigación sistemática sobre los principios del razonamiento válido o correcto.
Para Aristóteles, la lógica era una herramienta necesaria para adentrarse en el mundo de la filosofía y la ciencia. Sus propuestas ejercieron una influencia sin par durante más de dos milenios. -
SÓCRATES (470 b.c)
El diálogo socrático es una estrategia basada en la mayéutica de Sócrates que se sigue empleando incluso hoy en día en la práctica de la psicología, siendo básico en múltiples terapias. -
CONFUCIO (551 a 479 b.c)
En los dichos de Confucio se encuentra a primera vista un carácter ético y moral que desarrolla en amplitud el autor; más en lo profundo de esta doctrina está el aspecto metafísico. El concepto li significa ceremonia que en su acepción común se entiende como buenos modales; “una eficacia para transformar las relaciones humanas” -
NICOLAS COPERNICO (1473-1543)
Propuso un modelo de un universo esférico, en el que, tanto la Tierra como los planetas y estrellas giraban alrededor del Sol. Esta aportación de Copérnico a la ciencia es, tal vez, la más revolucionaria en la historia de la humanidad, pues implicó un cambio de paradigma para las ciencias. -
WILLIAM SHAKESPEARE /1564-1616)
Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal. -
GALILEO GALILEI (1564-1642)
El propio científico reconocía haber construido más de 60 versiones del mismo, de los cuales no todos funcionaban adecuadamente y que, en alguna ocasión, lo expusieron al bochorno frente a las autoridades. No obstante, los suyos fueron los primeros en obtener una imagen derecha de lo observado, gracias al uso de lentes divergentes en el ocular. -
RENE DESCARTES (1596-1650)
Considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así como uno de los epígonos con luz propia en el umbral de la revolución científica -
ISAAC NEWTON (1642-1727)
La ley formulada por Newton y que recibe el nombre de ley de la gravitación universal, afirma que la fuerza de atracción que experimentan dos cuerpos dotados de masa es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa -
BENJAMÍN FRANKLIN (1706-1790)
Ató una cometa con esqueleto de metal a un hilo de seda, en cuyo extremo llevaba una llave también metálica. Haciéndola volar un día de tormenta, confirmó que la llave se cargaba de electricidad, demostrando así que las nubes están cargadas de electricidad y los rayos son descargas eléctricas. -
RUDOLF HERTZ (1857-1894)
consiste en la emisión de electrones por un material al incidir sobre él una radiación electromagnética. A veces se incluyen en el término otros tipos de interacción entre la luz y la materia -
EDMUND HUSSERL (1859-1938)
Lo que Husserl pretende en su Filosofía de la aritmética es analizar desde dos perspectivas los conceptos aritméticos como el número, las relaciones, etc. La primera perspectiva es psicológica resalta el modo de darse intuitivo de los conceptos aritméticosla, segunda perspectiva es lógica pretende la fundamentación objetiva de estos mismos conceptos. -
NIKOLA TESLA (1856-1943)
Científico, físico, ingeniero mecánico, de rigen serbio. Sus grandes trabajos están relacionados con el uso de la energía eléctrica como la conocemos y la utilizamos hoy. Sus teorías y numerosas patentes hicieron posible el apogeo de la Revolución Industrial. -
LUDWIG WITTGENSTEIN (1889-1951)
Establece una analogía entre el juego y el lenguaje, en términos de estar regidos por sistemas de reglas según su contexto. -
KARL POPPER ( 1902-1994)
Argumenta que la ciencia debe seguir una metodología basada en la falsación, ya que por muchos que sean los experimentos que se realicen para verificar una teoría, solo basta uno para demostrar que es falsa. -
JEAN PAUL SARTRE (1905-1980)
Propone la idea de que "Todos los existencialistas tienen en común la doctrina fundamental de que la existencia precede a la esencia" lo que significa que la consideración más importante para la persona es el hecho de ser un ser consciente que actúa de forma independiente y responsable "la existencia", en lugar de ser etiquetado con roles, estereotipos, definiciones u otras categorías preconcebidas que se ajustan al individuo, "la esencia" -
MARTIN HEIDEGGER (1889-1976)
Innovará y enriquecerá el lenguaje filosófico con sus disertaciones con su publicación cumbre, según opinión de los expertos, Ser y Tiempo. Su primer concepto innovador, después de hacer un análisis fundamental del ser, será el Dasein, dos palabras que se hacen una mediante el guion, cuyo significado en español es el “ser-ahí.” -
MICHEL FOUCAULT (1926-1984)
Es conocido principalmente por sus estudios críticos de las instituciones sociales, en especial la psiquiatría, la medicina, las ciencias humanas, el sistema de prisiones, así como por su trabajo sobre la historia de la sexualidad humana.