Filósofos Presocráticos y Helenismos

  • Tales de Mileto
    624 BCE

    Tales de Mileto

    624-546 a.c
    Inicio el pensamiento deductivo en la geometría, también se le atribuyen aportaciones a las matemáticas, filosofía, química, etc.
    Afirmaba que la tierra estaba flotando sobre el el agua, girando como un disco. Se le atribuye la afirmación ¨todo es agua¨, refiriéndose a que el agua fue el primer material, y todo provenía de este.
    Fue el fundador de la escuela de Mileto,una de las primeras escuelas filosóficas de la antigua Grecia, teniendo un pensamiento presocratico
  • Anaxímenes
    615 BCE

    Anaxímenes

    615-550 a.c
    Fue discípulo de Tales y Anaximandro, fue uno de los representantes de la escuela Milesia, con pensamiento presocrático.
    Se oponia al pensamiento del primer principio o "arje", que se consideraba el aire.
  • 614 BCE

    .

    "Por condensación del aire, se forman las nubes; si las nubes se condensan se forma el agua; la condensación del agua de lugar a la constitución del hielo, de la tierra; y la condensación de la tierra da lugar a la constitución de las piedras y los minerales; el proceso inverso lo representa la rarefacción: si la piedra pierde condensación dará lugar a la formación de tierra;
  • 613 BCE

    .

    a su vez, si la tierra pierde condensación se transforma en agua; y siguiendo el proceso de pérdida de condensación o rarificación, del agua sugirían las nubes, de éstas el aire y, por último, la rarefacción del aire produciría el fuego." dice Anaxímenes.
  • Anaximandro
    610 BCE

    Anaximandro

    Griego y filosofo de la antigua Grecia. Ayudo a determinar el tamaño y la distancia de las estrellas, y la idea de que la tierra es cilíndrica y ocupa el centro del un universo.
    Supuso la existencia de un "arje" o principio constitutivo y originario común a todos los seres de la naturaleza, el cual denomino como "indefinido".
    Fue uno de los representantes de la escuela de Milesia, enseñando el pensamiento presocrático
  • Pitagoras
    569 BCE

    Pitagoras

    569-475 a.c
    Fue un filosofo y matemático griego, considerado el primer matemático puro.
    Participo de gran manera en las matemáticas helénicas, geometría y aritmética.
    Pitagoras tenia dos vertientes en la filosofía (Presocratico), una místico-religiosa y la otra física-matemática.
    Uno de sus aportes mas importantes fue el teorema de Pitagoras, el cual dice que la raíz cuadrada de las sumatorias cubicas de los catetos, es igual a la hipotenusa de cualquier triangulo rectángulo
  • Heráclito
    535 BCE

    Heráclito

    Fue un filosofo griego. Afirmaba que la tierra no fue hecha por ningún Dios, si no que es fuego, que se apaga y se prende a medida.
    las enseñanzas de Heráclito, según Diógenes Laercio, quedaron recogidas en una obra llamada "De la naturaleza", que trataba del universo, la política y la teología.
    Estudio en la escuela de Efeso (Presocratico)
  • Parménides de Elea
    530 BCE

    Parménides de Elea

    530-470 a.c
    Escribió un solo libro, de poemas, pero solo se tienen pequeños fragmentos de este. Es considerado uno de los grandes pensadores de la filosofía presocrática.
    Se dice que fue pitagorico, pero abandono la escuela para fundar la suya.
    Tenia el pensamiento de que todo es un "ser", la luz es un ser, el sonido es un ser, y, la ausencia de estos seres daría el resultante de la obscuridad y el silencio. Dando pie a su famoso principio de "el ser es y el no-ser no es"
  • Anaxágoras
    500 BCE

    Anaxágoras

    500-428 a.c
    Fue un filosofo presocratico introdujo, el cual introdujo la noción de nous como elemento fundamental de su concepción filosófica.
    "Todas las cosas estaban confusas; después sobrevino el nous y las separó ordenándolas"
    Enseñó en Atenas durante cerca de treinta años, y se le encarceló acusado de impiedad al sugerir que el Sol era una piedra caliente y la Luna procedía de la Tierra.
  • Empédocles
    495 BCE

    Empédocles

    495 - 444 a.c
    Era un antiguo filosofo griego (presocratico) , tenia la creencia de que nada puede originarse de la nada, y que todo empezó con cuanto materiales base: agua, aire, fuego y tierra.
    Según el, el cambio era causado por las fuerzas espirituales del amor y el odio.
    Fue discípulo de pitágoras y parménides.
    Una leyenda explica que, cansado de la vida y de que la gente no creyera en su carácter divino, se suicidó el 430 a.C. saltando al cráter del volcán Etna
  • Giorgias
    483 BCE

    Giorgias

    483 - 375 a.c
    Antiguo filosofo (Helenismo)
    Es parte de la primera generación de sofistas.
    Las tres tesis que tenia fueron:
    1) nada existe;
    2) si algo existiese, no podría ser conocido;
    3) si algo existiese y pudiese ser conocido, no podría, en cualquier caso, ser comunicado.
  • Protágoras
    481 BCE

    Protágoras

    481-411 a.c
    Fue un sofista griego (Helenismo), se dice que fue el que creo el sofismo como profesión. Los sofistas nunca formaron escuelas.
    Afirmaba que lo que nosotros veíamos de las cosas, no era lo que eran realmente, si no lo que nos parecen.
    "el hombre es la medida de todas las cosas", protágoras.
  • Antifonte de Atenas
    480 BCE

    Antifonte de Atenas

    480-411 a.c
    Fue una persona (sofista) muy culta en su tiempo (helenismo), incluso llego a laborar como psicólogo.
    Decía que el mundo de la verdad, era la naturaleza y el mundo de la mentira, el ser humano.
    No se encuentra mucha información de este filosofo
  • Demócrito
    460 BCE

    Demócrito

    460-360 a.c.
    Fue un antiguo filosofo griego (Helenismo) , dicipulo de Leucipo.
    Junto con Leucipo, su maestro, es considerado uno de los fundadores de la escuela atomista.
    Tenia la idea de que todo estaba formado por infinitos átomos, en movimiento por el vació, los cuales son inseparables e indestructibles.
  • Calicles
    430 BCE

    Calicles

    430-? a.c.
    No se sabe si es una persona real, Aparece en un libro de Platon.
    Según el, la ley es la mas grande injusticia para la naturaleza, ya que iguala al hombre.
    Hay muy poca información
  • Diógenes de Sinope
    412 BCE

    Diógenes de Sinope

    412-323 a.c.
    Fue un antiguo filosofo (Helenismo) griego perteneciente a la escuela cínica, fue un dicipulo de Antístenes.
    Vagaba por las ciudades, predicando el ascetismo, el retorno a la vida natural, el abandono de toda actividad intelectual y el desprecio a las comodidades.

    "Todo pertenece a los dioses; los sabios somos amigos de los dioses; los bienes de los dioses amigos son comunes. Por eso los sabios lo poseen todo", Diógenes.
  • Epicuro
    341 BCE

    Epicuro

    341-270 a.c.
    Fue un antiguo filosofo griego (Helenismo)
    Pensaba que todo estaba formado por átomos, incluso el alma, negaba la inmortalidad del alma, y afirmaba que solo había una realidad.
    Formo la "Escuela del Jardín" en Atenas.
    "La necesidad es un mal, pero no hay necesidad alguna de vivir con necesidad".
  • Séneca
    4 BCE

    Séneca

    4 a.c - 65 d.c
    Fue un filosofo romano (Helenismo), pasó a la historia como el máximo representante del estoicismo y moralismo romano tras la plena decadencia de la república romana.
    Afirmaba que que todos los bienes y males de este mundo son transitorios radica la autosuficiencia del verdadero sabio, quien, para conseguirla, debe liberarse de sus emociones, juicios equivocados acerca del valor de las cosas.