-
Defensor de los indios, fue un encomendero español y luego fraile dominico, cronista, obispo de Chiapas y escritor.
-
Monja, mujer en la colonia. Hizo textos de tipo filosófico; "Primero sueño".
-
Sacerdote, político, ideólogo e historiador mexicano del siglo XIX. Considerado como uno de los primeros exponentes del liberalismo en México, pugnó por la separación Iglesia-Estado.
-
Propone que se instituya la Escuela Nacional Preparatoria y un plan de estudios basado en el positivismo de Augusto Comte.
-
Propició el inicio del grupo Ateneo de la Juventud, integrado por 44 miembros, estaban en contra del positivismo.
-
Obispo, organizó todas las publicaciones de filosofía, hizo una biografía filosófica mexicana.
-
Fundador de la CTM. Hizo textos filosóficos importantes, como: "Corrientes filosófica en la vida de México", que distingue la filosofía académica y la social. Él trata de explicar en que sentido la filosofía influye a la colonia, la Independencia, la Reforma, la Revolución, hasta llegar a lo que propone que es la educación socialista.
-
Escribió el libro: "Perfil del hombre y la cultura en México". Habló de lo que el llamaba complejo de inferioridad mexicano.
-
Analizó la filosofía mexicana, la problemática mexicana y buscar que podría ser una filosofía de Hispano-américa.
-
Escribió el libro: "Filosofía y poesía". Su extensa obra, entre el compromiso cívico y el pensamiento poético, no fue reconocida en España hasta el último cuarto del siglo XX, tras un largo exilio.
-
Planteó el tema de que el concepto de América no surge del descubrimiento, ante ello surgió su libro: "La invención de América".
-
Escribió el libro: Metafísica de la expresión en 1957.
-
Escribió el libro: " Introducción al estudio del derecho".
-
Discípulo de José Gaos. Promovió la filosofía latinoamericana.
-
Plantea el tema de la filosofía de la praxis, desarrolla tres grandes temas; la estética, la proporción de que el marxismo es una filosofía de la praxis y, por último, la filosofía política.
-
Historiador de la ciencia. Fue rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Defendió la democracia de México.
-
Escribió el libro: "Análisis del ser del mexicano" en 1952.
-
es un destacado sociólogo y crítico mexicano condecorado por la Unesco en 2003 con el Premio Internacional José Martí por su defensa de la identidad de los pueblos indígenas de América Latina.
-
Escribió el libro: "Los grandes retos de la sociedad por venir". Dónde dice que hay tres grandes problemas; la falta de comunicación cultural, la degradación de la democracia y la injusticia.
-
Escribió el libro: "Introducción a la historia de la filosofía". Fue importante en la psicología de México.
-
Fue rector de la Universidad Autónoma Metropolitana, director del Instituto de investigaciones filosóficas. Desarrolló la filosofía de la ciencia.
-
Escribió el libro: "Filosofía Náhuatl". Se ha dedicado a rescatar el pensamiento filosófico del mundo indígena.
-
Impulsó los estudios del feminismo de género en la Universidad Nacional Autónoma de México.
-
Hizo una larga reflexión sobre la filosofía de Louis Althusser. Formó parte del grupo "Los Contemporáneos".
-
Hace una reflexión sobre los diferentes ethos de la cultura, el ethos americano, europeo y asiático, es decir, hace una reflexión sobre la modernidad y en que sentido nosotros nos encontramos.