Santo tomas aquino 2199090121 14281673 667x375

Filósofos medievales

  • San Agustín
    430

    San Agustín

    la filosofía nos conduce a la religión, que a su vez comparte temas e ideas con la filosofía. Por ello, siendo distintas, tienen que ayudarse mutuamente.
  • Juan Escoto Eurígena
    815

    Juan Escoto Eurígena

    Hay una identidad entre filosofía y religión cuando ambas son verdaderas: En una palabra, Dios lo trasciende todo siendo inmanente a todo, es decir, está más allá de todo lo que existe siendo a la vez el que otorga el ser a todo lo que existe. "No puedo atribuirle a Dios el movimiento, a Él que es único y que es inmutable y que no tiene desde qué ni hacia qué moverse, ya que todo está en Él o, mejor, ya que Él es todo.
  • Avicena
    980

    Avicena

    En su canon de la medicina, Avicena realiza una descripción minuciosa de múltiples patologías y plantea la manera de abordar los tratamientos basado en el diagnóstico certero
  • San Anselmo
    1033

    San Anselmo

    En el Monologio (1076) expuso diversos argumentos a posteriori, es decir, de los efectos a la causa, de las criaturas a Dios. La prueba tiene tres vías o momentos que, siendo fieles a Anselmo, no deberían confundirse como si tratase de tres pruebas diferentes. La primera vía se funda en la comunicación que con el Bien Supremo tienen las criaturas
  • Pedro Abelardo
    1079

    Pedro Abelardo

    Trató de conciliar el realismo y el nominalismo y expuso, muy controvertidamente, que la fe estaba limitada por principios de la razón.
  • Pedro Lombardo
    1096

    Pedro Lombardo

    Consideraba que el matrimonio debía ser algo consensual, y que para que fuera perfecto no era necesario consumirlo. Esta visión del matrimonio tuvo repercusión en el pensamiento medieval posterior, siendo esta postura asumida por el papa Alejandro III.
  • Roger Bacon
    1220

    Roger Bacon

    En sus obras pidió reformas de los estudios teológicos, pidiendo que se diera menor importancia a cuestiones filosóficas menos trascendentales y optar por centrar el foco en la Biblia, además de aprender las lenguas en las que originalmente fue escrita.
  • San Buenaventura
    1221

    San Buenaventura

    consideraba que el aspecto fundamental de la vida religiosa era la oración. De la misma manera que opinaba San Pablo, sólo el Espíritu de Dios podía penetrar en el corazón de los creyentes, y para ello debían orar.
  • Tomás de Aquino
    1225

    Tomás de Aquino

    Tomás de Aquino trató de demostrar la existencia de Dios por medio de un sistema del que hablaba de cinco vías. Su compleja teoría parte de lo más simple, que eran los movimientos de los objetos, cuáles eran sus causas, hasta llegar a la vía más elevada, que era el orden.