Renacimiento

Filósofos / inventores del renacimiento

  • Marsilio Ficino
    Oct 19, 1433

    Marsilio Ficino

    Para el renacentista Marsilio Ficino, traductor y comentarista de los diálogos de Platón, el amor era la suma del cuerpo y el alma a través de lo que él llamaba un "espíritu aéreo".
    Obras: Institutiones ad Platonicam disciplinam, De virtutibus moralibus, De quattuor sectis philosophorum...
  • Period: 1450 to 1550

    Renacimiento

    Periodo de renovación cultural, artística, literaria, científica, que surge en Italia y se expande por Europa.
  • Giovanni Pico della Mirandola
    Feb 24, 1463

    Giovanni Pico della Mirandola

    Señala pautas que pueden hacer posible la transformación de la vida personal, condición sin la cual no es factible la generación de un cambio en la sociedad para lograr un clima de tolerancia y convivencia pacífica.
    Obras: Oratio de hominis dignitate, Heptaplus...
  • Erasmo de Róterdam
    Oct 28, 1466

    Erasmo de Róterdam

    Defendió la capacidad del hombre para redimirse por las buenas obras. Propone el uso de la capacidad racional del hombre para adquirir un mayor conocimiento de la religión cristiana.
    Obras: Coloquios, Elogio de la Locora, Adagia...
  • Nicolás Maquiavelo
    May 3, 1469

    Nicolás Maquiavelo

    "Vale más hacer y arrepentirse, que no hacer y arrepentirse. Los hombres ofenden antes al que aman que al que temen. La naturaleza de los hombres soberbios y viles es mostrarse insolentes en la prosperidad y abyectos y humildes en la adversidad. No puede haber grandes dificultades cuando abunda la buena voluntad."
    Obra más conocida: El Príncipe.
  • Tomás Moro
    Feb 7, 1478

    Tomás Moro

    En Utopía, Moro sometió a crítica las incipientes relaciones capitalistas. Reflejaba los sufrimientos del pueblo provocados por la acumulación capitalista primitiva. La causa fundamental de todas las calamidades sociales es, según Moro, la propiedad privada. Opone al régimen basado en la propiedad privada, el régimen social ideal de Utopía, cuya base es la propiedad social, la producción y apropiación sociales, es decir, un régimen socialista.
  • Bernardino Telesio
    Nov 7, 1509

    Bernardino Telesio

    Filósofo naturalista italiano de la época del Renacimiento, materialista.
    Su obra principal es: "De la naturaleza de las cosas según sus propios principios"(1565).
  • Michel de Montaigne
    Feb 28, 1533

    Michel de Montaigne

    Filósofo, escritor, humanista, moralista y político francés del Renacimiento.
    Se le atribuye el descubrimiento del ensayo como forma literaria y que supo ser, entre 1581 y 1585.
  • Giordano Bruno
    Feb 9, 1548

    Giordano Bruno

    Propagandista apasionado de la concepción materialista del mundo, entendida como panteísmo.
    Obras: La cena de las cenizas, Las sombras de las ideas...