-
La edad antigua comienza en el 625 a.C hasta el 200 a.C.
Esta es la que sienta las bases de la filosofia. -
Se le atribuye ser uno de los primeros filósofos occidentales y el iniciador de la indagación racional sobre el mundo natural.
-
Pitágoras creía en la importancia de los números y su relación con el universo, sosteniendo una visión mística de la realidad basada en principios matemáticos.
-
Introdujo el concepto del "Logos", una ley universal que gobierna el cosmos, un principio racional que subyace a la naturaleza y el orden del universo.
-
Propuso que toda la materia está compuesta por cuatro elementos fundamentales: tierra, agua, aire y fuego, que interactúan a través de dos fuerzas opuestas, el Amor y el Odio, para formar y descomponer la realidad.
-
Era famoso por su habilidad para persuadir a través del discurso y la elocuencia, enseñando técnicas para argumentar y convencer en debates y discursos públicos.
-
Se le atribuye la idea de que la educación y el aprendizaje son esenciales para la formación de ciudadanos capaces y éticos en la sociedad.
-
Sócrates es considerado uno de los fundadores de la filosofía occidental y un pionero en el método filosófico de la mayéutica o la "mayéutica socrática".
-
Creía en un universo regido por leyes naturales y mecánicas, donde todo ocurría por necesidad y no por la intervención divina, promoviendo una visión materialista del mundo.
-
rasímaco sostiene una visión de que la justicia no es más que el interés del más fuerte, una perspectiva que desafía la idea tradicional de la justicia como virtud moral.
-
Escribió una amplia gama de diálogos filosóficos, utilizando a Sócrates como personaje principal, explorando temas como la ética, la epistemología, la política y la metafísica
-
Desafió las normas sociales y culturales de su tiempo, buscando vivir de acuerdo con la naturaleza y la razón, no según las convenciones sociales.
-
Agustín contribuyó significativamente a la doctrina del pecado original, argumentando que la humanidad hereda la culpa y la corrupción moral del pecado de Adán y Eva.
-
Su pensamiento ha influido profundamente en la filosofía occidental, la ciencia y la política, siendo una de las figuras más influyentes en la historia del pensamiento humano.
-
Pirrón propuso el escepticismo radical, sosteniendo que la búsqueda de la verdad es inalcanzable y que no se puede afirmar nada con certeza.
-
Epicuro enseñaba que el objetivo principal de la vida era alcanzar la felicidad (ataraxia), entendida como la ausencia de dolor físico y emocional
-
Tras la muerte de Zenón de Citio, Cleantes se convirtió en el segundo líder del estoicismo, una escuela filosófica que enfatizaba la virtud, la razón y la aceptación del destino.
-
La filosofía medieval, que abarcó aproximadamente desde el siglo V al siglo XV, se caracterizó por varios elementos distintivos.
-
Avicena fue una figura destacada en la historia de la filosofía islámica, la medicina y la ciencia. Es reconocido por sus contribuciones a múltiples campos del conocimiento.
-
Desarrolló ideas sobre la relación entre la razón y la fe, proponiendo una distinción entre verdades filosóficas y verdades religiosas, argumentando que la filosofía podía ser para la elite intelectual, mientras que la religión era para el público en general
-
Maimónides intentó armonizar la filosofía aristotélica con la teología judía. Su obra más influyente, "Guía de los Perplejos", abordaba este intento de conciliar la razón filosófica con la fe religiosa.
-
Su trabajo influyó profundamente en la filosofía y la teología occidentales. Sus ideas fueron adoptadas por la Iglesia Católica como parte fundamental de su doctrina y siguen siendo estudiadas y debatidas en la actualidad.
-
Desafiaba algunas doctrinas teológicas tradicionales, argumentando que no se pueden probar por medio de la razón y que deberían basarse en la fe en lugar de la especulación racional.
-
La filosofía de la Edad Moderna, que abarca aproximadamente desde el siglo XVI hasta finales del siglo XVIII, estuvo marcada por varios aspectos clave
-
Desarrolló un método filosófico y científico basado en la duda metódica y la razón. Su famosa frase "Cogito, ergo sum" (Pienso, luego existo) ilustra su búsqueda de una base sólida e indudable para el conocimiento.
-
Locke fue uno de los principales representantes del empirismo, sosteniendo que el conocimiento se adquiere a través de la experiencia sensorial y la observación.
-
Hume fue un empirista radical, argumentando que todo el conocimiento se deriva de la experiencia sensorial y que no hay ideas innatas o conceptos a priori.
-
Introdujo el concepto del "imperativo categórico" en su ética, argumentando que las acciones morales deben basarse en principios universales que se puedan aplicar a todas las situaciones, independientemente de las circunstancias individuales.
-
La filosofía contemporánea se extiende desde finales del siglo XIX hasta la actualidad y se caracteriza por varios aspectos, como por ejemplo el pluralismo filosófico o la ilosofía analítica
-
Junto con Friedrich Engels, desarrolló la teoría del materialismo histórico, que interpreta la historia como una lucha entre clases sociales y sugiere que las relaciones de producción determinan la estructura social.
-
Nietzsche cuestionó las bases de la moral occidental tradicional, argumentando que valores como la moralidad cristiana y la noción de bien y mal eran construcciones que limitaban el potencial humano.
-
Desarrolló el psicoanálisis, un método terapéutico que investiga el inconsciente, sugiriendo que los conflictos psicológicos tienen raíces en experiencias reprimidas y procesos inconscientes.
-
Se destacó en la ontología, centrándose en la pregunta sobre el ser. Buscó comprender la existencia humana y el ser en el mundo, explorando la naturaleza del ser y la relación del ser humano con el mundo en el que vive.
-
Fue uno de los principales representantes del existencialismo, una corriente filosófica centrada en la libertad individual, la responsabilidad y la existencia como experiencia subjetiva.