-
Planteo su teoría de las ideas de lo bello y la capacidad de captar la belleza.
-
Dijo que el comienzo de la filosofía es el asombro y que hasta el más empecinado filósofo necesita para vivir cotidianamente apoyarse en útiles creencias de sentido común.
-
Planteó el problema de la transmission adecuada de ideas entre las personas.
-
Les dijo a sus contemporáneos que el ser humani es el único ser mortal libre. Defendió nuestra libre capacidad de tomar desiciones.
-
Distinguió teóricamente entre la capacidad de captar la belleza del resto de las facultades humanas del conocimiento racional.
-
Publicó el tratado “Las bellas arted reducidas a un único principio” con el cual pretendió unificar las teorías sobre la belleza y el gusto en una sola directriz.
-
Introdujo el término “estética” al ámbito de la filosofía, definiéndola como la ciencia que trata del conocimiento de lo que percibimos con nuestros sentidos, incluyendo la percepción de la belleza.
-
Afirmó que no se puede enseñar la filosofía, sino a filosofar. Y que para entender qué es la filosofía, hay que vivirla y practicarla.
-
Reflexionó sobre el significado y el sentido. Explicó que las palabras no solo se usan para nombrar las cosas, sino que transmiten significados muy detallados y distintos de la misma palabra.
-
-
-
Dijo que la filosofía es una forma dereflexionar para vivir mejor.
-
Escribió un texto llamado “Antimanual de filosofía”
-
Novela Educar los Topos