-
Se planteó la posibilidad de que la Tierra no era el centro del universo. Se opuso a ideas ocultistas. Era un filósofo panteísta, ya que planteó que Dios no puede ser separado de su creación. Pensaba que la ciencia era conjetural ya que el ser humano en todos sus estudios busca a Dios, pero no es capaz de entenderlo en su totalidad. Algunas de sus obras son: De docta Ignorante, Examen del Corán y De concordancia católica o sobre la unión de los cristianos.
-
Desarrolló la crítica histórica y filosófica y el análisis lingüístico. En su tratado ''Sobre la Donación de Constantino Valla'' que de este documento que supuestamente demostraba que el Vaticano era patrimonio del Papado era falso. Basándose en un análisis lingüístico de las palabras usadas demostró que no pudo haber sido escrito en el Siglo IV. algunas de sus obras son: Sobre la Donación de Constantino Valla, De voluptate dialogus y Providentia divina.
-
Encabezó la Academia Platónica Florentina y se destacó por haber traducido todos los tratados de Platón. Profesaba la tolerancia religiosa. Algunas de sus obras son: De voluptate, De virtutibus moralibus y De quattuor sectis philosophorum.
-
Consideraba que todas las escuelas filosóficas y religiones pueden ser unidas en el Cristianismo. En su ''Discurso sobre la dignidad del hombre'' defendió la idea de que cada hombre se crea a si mismo y es responsable de sus actos. En otros trabajos analizó problemas relacionados con la astrología, la cosmogonía cristiana y la metafísica. Algunas de sus obras son: Discurso sobre la dignidad del hombre, Apología y Heptaplo.
-
Consideraba que el formalismo y el dogmatismo no permitían que la fe llegara a más almas. Luchó toda su vida contra el dogmatismo, la disciplina cristiana y sus instituciones, lo que lo llevó a ser censurado. El testimonio más importante sobre sus ideas son sus cartas. Mantuvo correspondencia con muchos de los pensadores más importantes de la época. Algunas obras suyas son: La Daga de Cristo, Elogio de la locura y Educación del príncipe cristiano.
-
Al clavar sus tesis en la Iglesia de Wittenberg inició el Protestantismo. En sus tesis criticaba el sistema de Indulgencias (la posibilidad que daba la Iglesia Católica de comprar el perdón de los pecados), la avaricia de la Iglesia y su paganismo. Al visitar el Vaticano, sorprendido de la riqueza del Papado criticó las tradiciones de la Iglesia que no se parecían con las tradiciones originales. Algunas obras suyas son: Las 95 tesis, La libertad cristiana y la Voluntad Determinada.
-
Catedrático de la Escuela de Salamanca, destacó por sus ideas sobre el límite del poder político y religioso y la división entre ellos Fue uno de los pensadores que criticó el trato a los indios en las colonias. En sus tratados planteó que existen derechos naturales que debe disfrutar todo ser humano: el derecho a libertad personal el respeto al derecho ajeno, la idea de que los hombres sean iguales. Algunas obras son: De potestate civili (con Hugo Grocio), Del Homicidio y De Indis.