-
En cuanto a su cosmología afirmaba, según las referencias que nos han transmitido los antiguos, que la tierra estaba sobre el agua, flotando como un disco. Se le atribuye la afirmación "todo es agua", que se ha interpretado en el sentido de que Tales afirmaba que el agua era el elemento originario de la realidad, el principio de todas las cosas, o bien en el sentido de que todas las cosas estaban constituidas o formadas por agua.
https://www.webdianoia.com/presocrat/tales.htm -
Hace referencia al periodo que abarca desde las reflexiones y aportaciones de los presocráticos en el siglo Vl a.C hasta el siglo lV. Se busca explicar el mundo y encontrar respuestas al origen de las cosas, la naturaleza, los fenómenos, la existencia y la racionalidad humana.
https://www.definicionabc.com/general/filosofia-antigua.php -
Al igual que Tales buscó el elemento primordial y básico a partir del que se ha generado la realidad; pero a diferencia de él consideró que dicho elemento o "arjé" no podía estar constituido por ninguno de los elementos conocidos, como el agua, ni tampoco por ninguna clase particular de materia.
https://www.webdianoia.com/presocrat/anaximandro.htm -
Pensaba que el aire era el origen de todo, del fuego y la condensación y que de ahí se derivaban las nubes, los cielos, el agua, las rocas y la tierra. Explicó detalladamente los cambios que se presentaban en la naturaleza por medio de dos tipos de movimientos: el movimiento cuantitativo y el cualitativo. Pensaba que el alma humana también estaba creada a partir del aire.
https://www.euston96.com/anaximenes/ -
El pensamiento de Pitágoras lo dividiremos en dos secciones:
**Aspecto místico de su doctrina.
**Aspecto científico de su doctrina. El aspecto místico de la doctrina pitagórica abarca los tres niveles siguientes:
1) Doctrina de la transmigración de las almas.
2) Parentesco de los seres vivos.
3) Reglas de abstinencia y otras prohibiciones. http://www.paginasobrefilosofia.com/html/bachi2/presocraticos/apuntes%20presocraticos/pitagoricos/pitagoras/pitago.html -
Considerado el fundador de la teología filosófica y de la teoría del conocimiento, la reflexión sobre la fundamentación y límites del mismo. criticó el antropomorfismo de los dioses homéricos así como su inmoralidad y su uso como modelo educativo postulando la existencia de un Dios único y, también , consideró una concepción objetiva de la verdad como algo independiente del sujeto. Asimismo, investigó sobre la naturaleza y cosmología.
https://www.webdianoia.com/presocrat/jenofanes.htm -
Heráclito pensaba que la gran mayoría de los seres humanos carecía de entendimiento. Para él, la mayoría de las personas camina por la vida sin siquiera comprender qué estaba pasando con ellas o con sus vidas. También consideraba que el fuego tenía un papel constituyente a las cosas y era la causa de todos los cambios que ocurrían en la naturaleza.
https://www.euston96.com/heraclito/ -
Una de las aportaciones principales de la filosofía de Parménides es precisamente su definición del Ser, al que le atribuye una serie de características.
**Unidad.
**Indivisible.
**Finito.
**Inmutable.
**Indestructible.
**Ingénito.
http://www.homohominisacrares.net/suplementos/presocraticos/parmenides-de-elea.php -
Fundamentaba que casi todas las cosas forman de partes semejantes, que estas partes no estaban sujetas y que, todo se encontraba mezclado, a excepción de la inteligencia, ya que era pura y sin mezcla. Un aporte fue introducir dentro de la explicación del universo el Nous como una fuerza motora que movía todo lo que existía. Esta entidad Nous estaba por encima de todo, era infinito y autónomo y no podía ser mezclado con nada.
https://www.euston96.com/anaxagoras/#Pensamiento_deAnaxagoras -
Discípulo y continuador del pensamiento de Parménides, su pensamiento cambió tras un encuentro con Sócrates. Murió queriendo liberar su patria de Nearco. Su principales aportes fueron el pensamiento paradójico, y los conceptos sobre movilidad (con el ejemplo a Aquiles y la tortuga) y la pluralidad. https://www.lifeder.com/filosofos-edad-antigua/
-
Para él, los elementos básicos eran cuatro y tenían el nombre de un dios: Zeus-fuego, Hera-aire, Aidoneo-tierra y Nestis-agua. Se le atribuyen dos obras: explica la naturaleza "Sobre la naturaleza" y otra, las "Purificaciones", contiene un conjunto de instrucciones para el cuidado del hombre, en relación con sus creencias en la transmigración de las almas, en relación con sus tendencias religiosas relacionadas, al parecer, con el pitagorismo.
https://www.euston96.com/empedocles/ -
Protágoras defendía el relativismo y el convencionalismo de las normas, costumbres y creencias del hombre. Es su tesis más conocida y que queda reflejada en la frase El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto que son y de las que no son en cuanto que no son, uno de los fragmentos que conservamos de su obra.
Fue el principal sofistas de Sócrates. https://www.webdianoia.com/presocrat/sofistas.htm -
Cayó el Imperio Romano de Occidente, devorado por los bárbaros. El de Oriente sobreviviría durante mil años más, hasta que los turcos, el año 1453, derrocaron al último emperador bizantino. Con él terminaba el bimilenario dominio de los descendientes de Rómulo.
www.historia-roma.com/20-invasiones-barbaras.php -
Defensor de la tesis de la unidad de lo existente, fue el autor del precepto de que para llegar a ser algo hay que tener un origen, por lo que considera que no existía el vacío, justamente porque no llega a ser. Además, fue uno de los iniciadores de la teoría de que los sentidos sólo puedan dar opiniones, lo que no permite entender la verdad de las cosas. https://www.lifeder.com/filosofos-edad-antigua/
-
Intenta superar el relativismo y alcanzar una verdad absoluta que sirva de fundamento a la ética personal y a la organización política de la sociedad. Identificaba la virtud con el conocimiento: no se puede hacer lo justo si no se le conoce, pero es imposible dejar de hacer lo justo una vez que se le conoce.
http://www.academiasocrates.com/socrates/index.php -
La filosofía de Demócrito estará inspirada por la necesidad de conjugar la permanencia del ser con la explicación del cambio, adoptando una solución estructuralmente idéntica: lo que llamamos generación y corrupción no es más que mezcla y separación de los elementos originarios, que poseen las características de inmutabilidad y eternidad del ser parmenídeo.
https://www.webdianoia.com/presocrat/democrito.htm -
Creador de la escuela cirenaica del hedonismo. Defendía que el placer es el gran bien de la humanidad y el dolor el menor. La virtud, entonces, es la capacidad para lograr placer y evitar el dolor. Opinaba que la vida debía dedicarse a la búsqueda del placer, aunque con juicio y moderación. Disfrutar del instante alcanzando la virtud y la felicidad. https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/501/Aristipo
-
Idealista objetivo, ideólogo de la aristocracia esclavista. Fundador del sistema filosófico del idealismo objetivo, según el cual, conjuntamente con el universo de las cosas perceptibles, (falso universo), existe un mundo especial, (verdadero) de ideas, entendidas por la razón. La filosofía idealista desempeñó un gran papel en la elaboración de la doctrina cristiana sobre la inmortalidad del alma y la pecaminosidad de la carne.
http://www.filosofia.org/enc/ros/platon.htm -
Gran estudioso del hedonismo racional y el atomismo, este filósofo fue el creador de su propia escuela que influyó en toda una generación de pensadores. Sus ideas sobre la búsqueda del placer, motivadas por la prudencia, y el azar, lo destacaron. Dejó un enorme legado de obras, que podría dividirse en tres etapas: la Gnoseología (distinción de lo verdadero y lo falso), el estudio de la naturaleza a través de la física, y la Ética.
https://www.lifeder.com/filosofos-edad-antigua/ -
Comienza la era cristiana
-
Cai Lun (50 d. C-121 d. C), el gran inventor del papel, nació en China en el período de la dinastía Han Oriental [25 dC-220 dC]. Se conoce que a a edad de 15 años fue enviado a la corte del emperador para servir como un eunuco. Fue ascendido varias veces debido a su diligencia, ingenio y eficacia
https://www.lagranepoca.com/cultura/89397-cai-lun-el-gran-inventor-del-papel.html -
El Imperio Romano se dividió en el Imperio Romano Oriente y el Imperio Romano de Occidente.
https://mihistoriauniversal.com/edad-antigua/decadencia-division-imperio-romano/ -
La época medieval es el período comprendido entre la caída de Roma (siglo V) y la caída de Constantinopla (siglo XV). En este período existen básicamente dos períodos filosóficos:
*Neoplatonismo (siglos V-XIII)
*Aristotelismo (siglos XIII-XV)
https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/filosofia-medieval-caracteristicas-principales-2114.html -
En su obra "La consolación de la filosofía", mantiene un fluido diálogo con la filosofía, atribuyendole un rol femenino.
En ella departe sobre la naturaleza de la felicidad humana, los problemas del mal y el bien, la providencia y la libertad del hombre, el destino y el azar. Tuvo una importancia central en la teología cristiana. “Si hay un Dios, ¿de dónde proceden los males? Y si no existe, ¿de dónde se originan los bienes?”.
https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/ -
Clodoveo derrota al último gobernador romano.
-
Su obra más reconocida fue Etimologías, una enciclopedia en la recorre la evolución del conocimiento desde la antigüedad pagana hasta el cristianismo de su presente. Isidoro tuvo una gran influencia durante la Edad Media y el Renacimiento, sobre todo por sus concepciones sobre la historia y la filosofía.
“Filosofía es el conocimiento de las cosas humanas y divinas junto con el deseo de una vida honesta” https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/ -
Destrucción de los suevos en España.
-
Agustín de Canterbury, enviado por Gregorio Magno, llega a Inglaterra, y comienza su empresa de convertir a los reyes de Kent. Al año siguiente se convierte en primer arzobispo de Canterbury.
http://www.erroreshistoricos.com/curiosidades-historicas/1194-cronologia-de-los-eventos-mas-importantes-de-la-edad-media.html -
Edicto de Clotario. El monarca franco Clotario II delimita los derechos del rey, de los señores feudales y de la Iglesia Católica. Fundación del Monasterio de Saint Gall.
http://www.erroreshistoricos.com/curiosidades-historicas/1194-cronologia-de-los-eventos-mas-importantes-de-la-edad-media.html -
Muerte de Carlomagno. Ludovico Pío, rey del Imperio Carolingio. Época aproximada en la que Eginardo escribe su Vita Carolus Magnus.
-
-
El argumento ontológico; Canterbury uno de los filósofos más relevantes de la tradición agustiniana, por lo que esta situado en la esfera de influencia filosófica del platonismo. Sus preocupaciones fundamentales eran de tipo religioso y espiritual. Concibe la filosofía como una ayuda para comprender la fe: hay una sola verdad, la revelada por Dios, que es objeto de fe; pero la razón puede añadir comprensión a la fe y, así, reforzarla.
https://www.webdianoia.com/medieval/anselmo.htm -
El Libro de la Sentencias, de Lobardo, es considerado la obra literaria más importante del cristianismo después de la Biblia. El autor compiló en este libro, de cuatro tomos, fragmentos bíblicos, mezclados con leyendas de personajes de la Iglesia y pensadores medievales, sin dejar fuera a ninguna de las celebridades de la Edad Media.
https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/ -
Teólogo, metafísico y principal representante de la educación escolástica, fue quien recuperó los escritos aristotélicos y el primero que vio compatibles los comentarios del filósofo griego con la fe católica.
https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/ -
El pensamiento de Ockham supone un giro del pensamiento escolástico: es casi una disolución del mismo. Rompe la confianza en las grandes síntesis entre la filosofía y el cristianismo y da lugar a una radical separación entre la razón y la fe, entre la filosofía, que gana independencia, y la teología. Para el no se puede demostrar racionalmente ni la existencia de Dios ni las atributos divinos.
https://www.webdianoia.com/pages/filosofos.htm -
Erasmo quería utilizar su formación universitaria y su capacidad para transmitir ideas, para aclarar las doctrinas católicas y hacer que la Iglesia permitiera más libertad de pensamiento. Para el humanista, la finalidad de la teología es descubrir a Cristo, de ahí su lucha contra la escolástica basada, según él, en «discusiones vacías que no contribuyen en nada a la conversión del hombre».
https://es.wikipedia.org/wiki/Erasmo_de_R%C3%B3terdam -
Señaló la contradicción de intereses entre las masas populares y las clases gobernantes. Propugnaba la formación de un fuerte Estado nacional, libre de luchas intestinas feudales, capaz de aplastar los alzamientos del pueblo. Estimaba admisible aplicar cualquier medio en la lucha política, justificaba la crueldad y la perfidia del los gobernantes en la lucha por el poder.
https://www.ecured.cu/Nicol%C3%A1s_Maquiavelo -
Considerado el iniciador de la astronomía moderna, con la defensa del heliocentrismo en su "De Revolutionibus orbium coelestium", en contraposición al geocentrismo, que había sido la postura adoptada, de forma mayoritaria, por los filósofos antiguos y medievales.Sus seguidores, llevaron sus tesis hasta las últimas consecuencias, provocarán una revolución en astronomía y en física que sentará las bases de la ciencia moderna.
https://www.webdianoia.com/moderna/copernico/copernico.htm -
Utopía es una república ideal, mas posible históricamente si la política se supedita a la moral, se elimina la propiedad privada, el ejército y la intolerancia. Utopía es utópica no por ser irrealizable, sino por no haber sido cumplida todavía.
http://cibernous.com/autores/tomasmoro/teoria/biografia.html -
Emprendió la reforma de los sectores eclesiásticos que le siguieron y que conformaron la primera Iglesia protestante, a la cual dotó de una base teológica. El luteranismo se basa en la doctrina de que el hombre puede salvarse sólo por su fe y por la gracia de Dios, sin que las buenas obras sean necesarias ni mucho menos suficientes para alcanzar la salvación del alma.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/lutero.htm -
Período desde la toma de Constantinopla en 1453, hasta principios de la Revolución Francesa en 1789 y comienzos de la Revolución Industrial. La filosofía moderna nace como un quiebre del pensamiento establecido en la Edad Media con la aparición de los humanistas y de los movimientos renacentistas.
https://www.significados.com/filosofia-moderna/ -
El impulsor de la ciencia moderna. El pensamiento de Galileo se ciñe a lo que la ciencia moderna considerará los elementos básicos de toda actividad científica: la aplicación de las matemáticas a los datos proporcionados por una observación rigurosa de los fenómenos estudiados, dejando al margen pre-concepciones, prejuicios y demás servilismos impuestos a la inteligencia humana por las creencias y por la opinión común.
https://www.webdianoia.com/moderna/galileo/galileo.htm -
La filosofía de T. Hobbes, de corte marcadamente materialista, rechaza el aristotelismo y la filosofía escolástica, así como el dualismo del racionalismo cartesiano. Ante todo, conocido por su teoría política, expuesta en el "Leviatán", defiende el absolutismo político, en clara oposición a las nacientes teorías políticas de la burguesía, que buscaban justificaciones teóricas para la instauración de un régimen político democrático.
https://www.webdianoia.com/moderna/hobbes/hobbes.htm -
Con su filosofía racionalista, como el iniciador de la filosofía moderna. Pese a que su actividad se desarrolla en un contexto de innovación y descubrimientos en el que intervienen muchos otros filósofos, con importantes aportaciones, su afirmación del valor de la razón, anclada en el descubrimiento de la subjetividad, abrirá el camino a la filosofía moderna.
https://www.webdianoia.com/moderna/descartes/descartes.htm -
Uno de los 3 grandes filósofos racionalistas que inauguraron la filosofía moderna en el s.XVII . Defendió la capacidad de la razón tanto para comprender la totalidad de lo real, como para alcanzar la felicidad. Su principal obra filosófica consistió en una ética racional alternativa a la religión judeo-cristiana dominante en la Europa de su tiempo. Su pensamiento tuvo una fuerte influencia en buena parte de la filosofía posterior.
https://www.webdianoia.com/moderna/spinoza/spinoza.htm -
El empirismo, que se desarrollará en Gran Bretaña a lo largo de los siglos XVII y XVIII, hará de la experiencia la fuente y el límite de todos nuestros conocimientos, correspondiéndole a John Locke uno de los lugares privilegiados entre los defensores de dicha corriente de pensamiento. Su filosofía política, en defensa de los ideales políticos de la burguesía, apuesta por la división de poderes.
https://www.webdianoia.com/moderna/locke/locke.htm -
Junto con el racionalismo, que se desarrolla en la Europa continental, el empirismo es la otra gran corriente filosófica de la modernidad, que se desarrollará en Gran Bretaña en los siglos XVII y XVIII. David Hume es uno de sus más representativos portavoces, alcanzando un reconocido prestigio al llevar al empirismo, mediante el análisis del conocimiento y la crítica de la metafísica y la moral, a sus últimas consecuencias.
https://www.webdianoia.com/moderna/hume/hume.htm -
La filosofía kantiana, llamada por su autor Idealismo Trascendental y conocida entre nosotros también como filosofía crítica o "criticismo", se desarrolla a partir de una nueva solución del problema del conocimiento según la cual los elementos formales y los elementos materiales del conocimiento han de colaborar para que éste pueda darse, pretendiendo, de este modo, superar las limitaciones del empirismo y del racionalismo.
https://www.webdianoia.com/moderna/kant/kant.htm -
La filosofía en la edad contemporánea, que comprende desde fines del siglo XIX hasta nuestros días, es la última etapa histórica de la filosofía, es una etapa compleja, controvertible, diversa y de permanente cambio como producto de los avances científicos y tecnológicos, de la acelerada y desbordante floración de doctrinas filosóficas.
http://eudoroterrones.blogspot.mx/2009/03/el-concepto-de-filosofia-en-la-edad_4285.html -
Se ha convertido ya en un tópico tradicional presentar la obra de Marx como el resultado de una triple influencia: de la filosofía hegeliana, del socialismo francés, y de la economía política inglesa. Marx desarrollará un nuevo marco conceptual sobre el que acabará construyendo su pensamiento: un pensamiento original, creativo, que ejercerá una influencia considerable en el desarrollo del pensamiento.
https://www.webdianoia.com/contemporanea/marx/marx.htm -
La Primera Intervención francesa en México, también conocida como la Guerra de los pasteles, fue el primer conflicto bélico entre México y Francia. Tuvo lugar del 16 de abril de 1838 al 9 de marzo de 1839.
https://es.wikipedia.org/wiki/Primera_Intervenci%C3%B3n_francesa_en_M%C3%A9xico -
La filosofía de Nietzsche, considerada como vitalista, ejerció una considerable influencia a finales del XIX y buena parte del siglo XX, tanto por su caracter crítico como por su propuesta de trasmutación de los valores de la cultura occidental, plasmada en el ideal del superhombre.
https://www.webdianoia.com/contemporanea/nietzsche/nietzsche.htm -
Es uno de los fundadores de la filosofía analítica;
En ética, al igual que en todas las demás ramas filosóficas, las dificultades y desacuerdos, de los que su historia está llena, se deben principalmente a una causa muy simple, a saber: al intento de responder a preguntas sin descubrir primero cuál es la pregunta que se quiere responder.
https://www.webdianoia.com/contemporanea/moore.htm -
Máximo representante de la filosofía española del siglo XX. Su búsqueda de la síntesis entre razón y vida le condujo a investigar, y exponer los resultados de su investigación, de un modo poco académico, que chocó con los prejuicios de la tradición universitaria de la época.
https://www.webdianoia.com/contemporanea/ortega/ortega.htm -
El filósofo y literato francés, pese a no ser el creador del existencialismo, se convirtió en el más reconocido defensor de dicha corriente de pensamiento. Su implicación activa en la vida política, a lo largo de prácticamente toda su vida, hizo que fuese considerado, en el último cuarto de siglo, como un símbolo viviente del pensador comprometido con las causas políticas y sociales.
https://www.webdianoia.com/contemporanea/sartre/sartre.htm -
También conocida como Gran Guerra, fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio. Tras seis meses de negociaciones en la Conferencia de Paz de París, el 28 de junio de 1919 los países aliados firmaron el Tratado de Versalles con Alemania, y otros a lo largo del siguiente año con cada una de las potencias derrotadas
https://es.wikipedia.org -
Filósofo marxista francés, al que se le clasifica normalmente dentro de la llamada corriente “estructuralista". Consideraba que la historia de la filosofía es la historia del debate entre una tendencia idealista que obstaculiza el desarrollo de las ciencias y sirve a los intereses de las clases sociales dominantes, y una tendencia materialista que favorece el desarrollo de las ciencias y sirve a los intereses de las clases trabajadoras.
https://www.webdianoia.com -
Conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En este se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados de la Segunda Guerra Mundial y las Potencias del Eje.
https://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_Guerra_Mundial -
Dentro de las preocupaciones teóricas de Mouffe, cobran marcada relevancia las temáticas que giran en torno a lo político –tales como el liberalismo político y la defensa de la democracia –, y los antagonismos como clave de la existencia misma de la sociedad y de lo social en tanto político. También ha realizado aportes al feminismo y a la crítica al racionalismo.
https://www.webdianoia.com/contemporanea/mouffe/mouffe.htm -
El lanzamiento de bombas atómicas sobre estas dos ciudades japonesas, por parte de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, es hasta el momento la única vez en la historia de los conflictos bélicos que se han utilizado armas nucleares, y esperemos que se mantenga así.
https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/6549/los-10-acontecimientos-historicos-que-mas-conmovieron-al-planeta -
Enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo, científico y deportivo iniciado al finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el llamado bloque Occidental (occidental-capitalista) liderado por Estados Unidos, y el bloque del Este (oriental-comunista) liderado por la Unión Soviética.
https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_Fr%C3%ADa -
El asesinato de John F. Kennedy, presidente de los Estados Unidos en 1963, fue uno de los primeros acontecimientos históricos a los que la gente tuvo acceso en detalle gracias a las imágenes grabadas y difundidas por noticieros televisivos. Fue el cuarto presidente de EE. UU. asesinado, pero el que mayor impacto causó debido a esta transmisión casi simultánea.
https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/6549/los-10-acontecimientos-historicos-que-mas-conmovieron-al-planeta -
Uno de los acontecimientos históricos más importantes y significativos de la historia de la humanidad fue la llegada de los tres astronautas estadounidenses y la nave Apolo 11 a la superficie lunar.
https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/6549/los-10-acontecimientos-historicos-que-mas-conmovieron-al-planeta -
Durante los Juegos Olímpicos de Munich de 1972, once miembros del equipo olímpico israelí fueron tomados como rehenes y, posteriormente, tras un fallido intento de rescate, asesinados por un grupo terrorista palestino.
https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/6549/los-10-acontecimientos-historicos-que-mas-conmovieron-al-planeta -
El lanzamiento del transbordador espacial Challenger estaba siendo transmitido en vivo por CNN. A bordo iban siete astronautas, incluyendo a la maestra Christa McAuliffe; se estima que un 17% de toda la población estadounidense vio el lanzamiento y la catástrofe en vivo. El Challenger se desintegró tan sólo 73 segundos después de su lanzamiento.
https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/6549/los-10-acontecimientos-historicos-que-mas-conmovieron-al-planeta -
Una serie de manifestaciones lideradas por estudiantes chinos tuvo un trágico desenlace cuando el gobierno de este país decidió hacer oídos sordos a las reivindicaciones de los manifestantes y acabar con las protestas mediante el uso de la fuerza.
-
28 años después de su construcción, el Muro de Berlín, con toda su carga simbólica a cuestas, fue derribado, marcando el fin de la Guerra Fría y el mundo bipolar. Durante algunas semanas, canales de televisión de todo el mundo mostraban las imágenes de los alemanes acudiendo en masa al Muro para demolerlo.
https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/6549/los-10-acontecimientos-historicos-que-mas-conmovieron-al-planeta -
Todos recuerdan dónde estaban o qué estaban haciendo el 11 de septiembre de 2001, cuando todos los canales de noticias del mundo reportaban que un avión se había estrellado contra una de las Torres Gemelas. Los impactantes acontecimientos que siguieron: muchas personas lanzándose aterradas al vacío y, finalmente, el derrumbe de las dos imponentes torres.
https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/6549/los-10-acontecimientos-historicos-que-mas-conmovieron-al-planeta -
Un desastre natural de características apocalípticas tuvo lugar en Japón en 2011, con un terremoto que se ubica como el más potente sufrido en ese país y el cuarto más potente de todos los tiempos. Su magnitud fue de 9,0 en la escala sismológica y el maremoto que lo precedió tuvo olas de hasta 40 metros.
https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/6549/los-10-acontecimientos-historicos-que-mas-conmovieron-al-planeta