-
Sospecha que el mundo se mueve por la economía y no por las ideas, pero que la burguesía las ha utilizado para mantener las formas de poder (política, religión o moral).
-
Filósofo, economista, sociólogo, periodista, intelectual y militante comunista prusiano de origen judío.
-
Entabla un “cara a cara” con Hegel en el que criticará algunos párrafos de la obra relacionados con su filosofía del derecho, subrayando ciertas contradicciones de este pensamiento.
-
Sospecha que no son validos los valores tradicionales y culturales considerados sagrados e inviolables.
-
Filósofo, poeta, músico y filólogo alemán del siglo XIX, considerado uno de los filósofos más importantes de la filosofía occidental, cuya obra ha ejercido una profunda influencia tanto en la historia como en la cultura occidental.
-
Marx critica los argumentos económicos y filosóficos expuestos por Pierre-Joseph Proudhon1 en su libro Filosofía de la miseria
-
Se basa principalmente en dos ideas profundamente entrelazadas.
Cada persona y sobre todo cada sociedad histórica, tiene una ideología distinta, un pensamiento social e ideológico distinto, compuesto entre otras cosas, por su concepción de la justicia, el derecho, la estética, la libertad, la filosofía, la política, la moral, la sexualidad, la ética, la religión, la propiedad, la vergüenza, la culpa, el honor, la caridad, el decoro, el respeto, la virilidad, la feminidad, la infancia o el honor. -
Sospecha que hay un mundo inconsciente, donde se refugian los instintos y deseos, que gobiernan nuestros actos y nuestra reprimida cultura.
-
Médico neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX
-
Crítica de la economía política. Tratado político sobre las relaciones de dominación entre las clases, de un lado los proletarios y de otro los burgueses.
-
Expone de forma sistemática el contenido de su estudio de los griegos, también empieza a moldear su filosofía, que ya estaba influida por los pensamientos de Arthur Schopenhauer y por la música de Richard Wagner.
-
Contiene las principales ideas de Nietzsche, expresadas de forma poética: está compuesta por una serie de relatos y discursos que ponen en el centro de atención algunos hechos y reflexiones de un profeta llamado Zaratustra, personaje inspirado en Zoroastro, fundador del mazdeísmo o zoroastrismo. (1883, I y II; 1884, III; 1885, IV)
-
Intento de suplementar y clarificar el punto de vista de su libro anterior, Más allá del bien y del mal.
-
Texto escrito por Freud en colaboración con Josef Breuer, en el que describen el tratamiento a 5 mujeres histéricas utilizando un sistema donde taren a la mente recuerdos traumáticos.
-
La obra mas importante de Freud en la cual inaugura una nueva disciplina en el modo de entender la mente humana, el Psicoanálisis.
-
obra de 1905 de Sigmund Freud que avanza su teoría de la sexualidad, en particular, su relación con la infancia. Junto con La interpretación de los sueños, estos ensayos son una de las contribuciones más trascendentales y originales de Freud al conocimiento humano.
-
El objetivo de la terapia freudiana o psicoanálisis es, relacionando conceptos de la mente cartesiana y de la hidráulica, mover los pensamientos y sentimientos reprimidos (explicados como una forma de energía) hacia el consciente.
-
Sigmund Freud elabora una teoría acerca del desarrollo infantil.
-
Freud desarrolla aquí un modelo revolucionario de la psique y de su funcionamiento, conocido como «modelo estructural del aparato psíquico», en el que la vida psíquica en su conjunto se define por las relaciones entre tres entidades o instancias diferenciadas: el Ello, el Yo y el Superyó.
-
La obra de Freud tuvo un enorme impacto en las ciencias sociales, especialmente en la Escuela de Frankfurt y la teoría crítica.