Filósofos de la historia

  • BANDERA 1
    625 BCE

    BANDERA 1

    Antes del Periodo Presocrático, la gente creía en mitos y seres sobrenaturales, sin embargo, con Tales de Mileto se empezó a razonar y a dar una explicación lógica a todo esto. Nosotras creemos que este paso del mito a logos se iba a dar en algún momento de la historia pues nosotros somos seres que cuestionamos mucho nuestro orígenes y tratamos de buscar una respuesta a todo. En este caso, fueron los Filósofos Griegos en la escuela de Mileto los que buscaron las respuestas.
  • Period: 625 BCE to 480 BCE

    Periodo Presocrático

    El período presocrático está compuesto por los miembros de Mileto: Tales, Anaximandro y Anaxímenes. Se caracteriza por debates relacionados con la cosmología, es decir, el universo en conjunto.
  • Tales de Mileto
    624 BCE

    Tales de Mileto

    El Arjé es el AGUA
    Relacionó lo racional con lo divino
  • Anaximandro
    610 BCE

    Anaximandro

    El Arjé es el ÁPEIRON, es decir que no tiene una definición
    Dios es el unico principio Infinito e Ilimitado
  • Heráclito
    535 BCE

    Heráclito

    "Todo cambia, nada permanece"
    El ser esta en constante cambio
    Todo esta en contante movimiento
  • Parmanides
    530 BCE

    Parmanides

    El ser no cambia, sino que permanece
    Si el ser cambiara, dejaría de ser ser
    El mundo siempre ha existido y no ha surgido de la nada
  • Protágoras
    481 BCE

    Protágoras

    Hombre es la medida de todas las cosas
    No se puede afirmar la existencia de un Dios
  • BANDERA 2
    471 BCE

    BANDERA 2

    A pesar de las diferentes ideas de cada filósofo, el pensamiento presocrático se basaban el arjé, lo cual viene a ser el principio de todo el universo. Los filósofos trataban de explicar el inicio del universo a través de este, sin embargo, Sócrates se enfocó en estudiar al ser y no al universo. Mientras que en el periodo presocrático se buscaba descubrir de dónde venimos, la filosofía socrática reflexiona sobre la ética e ignorancia del hombre.
  • Period: 471 BCE to 427 BCE

    Periodo Socrático

    Interés en humanidades (el hombre y ser) y se dejó de lado el arjé y lo cosmológico.
  • Sócrates
    470 BCE

    Sócrates

    Solo uno puede ser feliz obrando con la virtud de la sabiduría
    El que no conoce el bien actúa con maldad
    Inventó el método de la mayéutica
  • Platón
    427 BCE

    Platón

    Alegoría de la caverna
    Mundo sensible e intangible
    Lo sensible se conoce por los sentidos
    El mundo de las ideas se conoce a travez de la razón
  • Period: 398 BCE to 428 BCE

    Periodo helenístico

    Un momento importante en el historía marcado por la muerte del Rey de Macedonia, Alejandro Magno. En este periodo destaca Platón y Epicuro.
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    Hombre esta compuesto por alma y cuerpo
    Cuatro causas (causa material, formal, eficiente y final)
    Acto (la sustancia) y potencia (las capacidades de ser de la sustancia)
  • BANDERA 3
    322 BCE

    BANDERA 3

    Gracias a la llegada de Jesús surgió el periodo patrístico, pues se centró en el estudio del cristianismo, donde destaca el filósofo San Agustín. Mientras que en el periodo Helenístico, Jesús todavía no había nacido y los Filósofos tenían pensamientos diferentes, como por ejemplo: Platón, quien creía que era imposible que el hombre conozca lo divino, y que solo lo podía “recordar”. Mientras que San Agustin afirma que si es posible llegar a lo divino, y por eso, sustenta la unión de razón y fe.
  • San Agustín
    345

    San Agustín

    Se relaciona la fe y la razón
    Teoría del conocimiento: sensible racional y contemplativo
    Necesitas de iluminación para llegar a lo contemplativo.
  • Santo Tomás de Aquino
    1225

    Santo Tomás de Aquino

    La razón es limitada y no te permite conocer plenamente a Dios
    Las vías de Santo Tomás
  • BANDERA 4
    1283

    BANDERA 4

    Mientras Santo Tomas, por un lado argumenta que la razón y la fe son distintas, sin embargo existe algo que las entrelaza, se observa el quinto quiebre en la filosofía cuando Guillermo de Ockham separa la fe de la razón, es decir, dice que no existe relación entre las dos. Ockham también argumenta que solo lo sensible es aquello que podemos conocer, lo cual nos restringe a llegar a lo divino o a la fe.
  • Guillermo de Ockham
    1284

    Guillermo de Ockham

    “No tiene sentido hacer más con lo que se puede hacer menos”
    Simplificar las cosas y términos
    Separa la fe de la razón
    Nominalismo (no hay esencia solo conceptos)
  • Period: 1500 to

    Periodo Contemporáneo

    Se caracteriza por la búsqueda de soluciones a problemas e inquietudes sociales, económicas y políticas. Como el periodo socrático, el periodo contemporáneo se enfoca en la el ser humano y su libertad.
  • BANDERA 5

    BANDERA 5

    Hubo una crisis en donde aparecieron ciencias como la física, teología, entre otros. En este periodo se formaron nuevas mentalidades, como el racionalismo, la cual fue una corriente que el filósofo Descartes desarrolló. El racionalismo demuestra confianza absoluta en la razón, o como una forma superior de la razón humana. Además se observa la corriente del empirismo, que involucra la experiencia, es decir, la experiencia es la base de todo conocimiento.
  • René Descartes

    René Descartes

    Razonamiento deductivos
    Ideas innatas (salen de tu conciencia)
    Ideas adventicias (llegan desde el exterior)
    Ideas artificiales (creadas por uno mismo)