-
Nació en el año 470 a.C. en Alopece, Atenas, Antigua Grecia.Fue hijo de Sofronisco, de profesión cantero y de Fenáreta, comadrona, emparentados con Arístides el Justo.
-
Recibió una educación griega básica, tuvo como maestros a Anaxágoras, Damón y Arquelao.
-
Donde salvó al estadista y orador Alcibíades que siendo general, fue herido.
-
Nació en Atenas o en la isla de Egina. Arístocles de Atenas, apodado Platón pertenecía a una familia noble. Su padre, Aristón, se proclamaba descendiente del rey Codro, el último rey de Atenas. Su madre Períctiona, descendía de la familia de Solón, el antiguo legislador griego. Era además hermana de Cármides y prima de Critias, dos de los treinta tiranos que protagonizaron un golpe de estado oligárquico el año 404. Platón tuvo dos hermanos, Glaucón y Adimanto, y una hermana, Potone.
-
Estas batallas tuvieron lugar en la guerra arquidámica
-
"Las Nubes" es representada por primera vez en un concurso. Esta obra perteneciente al género de la comedia, fue escrita por el comediante Aristófanes. En ella, se encarga de ridiculizar la figura de Sócrates, pues pensaba que era un sofista más, y muestra como un charlatán y estafador.
-
Contrae matrimonio con Xantipa.
-
Platón tuvo una educación esmerada en todos los ámbitos del conocimiento. Es posible que se iniciara en la filosofía con las enseñanzas del heracliteano Cratilo.
-
Platón se encuentra con Sócrates y abandona su aspiración de ser dramaturgo. Cuando Platón tenía unos 20 años conoció a Sócrates, de unos 60. A partir de ese momento, Sócrates se convirtió en su maestro.
-
En la ciudad de Delfos se encontraba un oráculo, que los griegos creían siempre decía la verdad. Querefonte, un amigo cercano de Sócrates fue un día a preguntarle si había alguien más sabio que Sócrates, a lo que la Pitonisa respondió que no había ningún griego más sabio que él.
Impulsado por esta declaración, Sócrates comenzó a buscar entre los griegos si había alguien más sabio que él, tras lo cual logró concluir con una de sus más famosas sentencias: "Solo sé que no sé nada". -
Fue el iniciador de la filosofía en cuanto que le dio su objetivo primordial de ser la ciencia que busca en el interior del ser humano. El método de Sócrates era dialéctico: después de plantear una proposición analizaba las preguntas y respuestas suscitadas por la misma. Esto le convierte en una figura extraordinaria y decisiva; representa la reacción contra el relativismo y subjetivismo sofista, y es un singular ejemplo de unidad entre teoría y conducta, entre pensamiento y acción.
-
Privilegió un método, lograba que el interlocutor descubra sus propias verdades. La mayéutica fue su más grande mérito, método inductivo que le permitía llevar a sus alumnos a la resolución de los problemas que se planteaban por medio de hábiles preguntas cuya lógica iluminaba el entendimiento. Según pensaba, el conocimiento y el autodominio habrían de permitir restaurar la relación entre el ser humano y la naturaleza
-
Sócrates es Acusado de despreciar a los dioses del Estado e introducir nuevas deidades. También de corromper la moral de la juventud alejándola de los principios de la democracia. Le sentencian a muerte.
Sus amigos planean su huida, pero él acata la condena para morir haciendo honor a su filosofía.
Murió envenenado con cicuta.
Tras su fallecimiento aparecen las escuelas socráticas y la Academia Platónica. -
Después de la muerte de su maestro Platón emprende un viaje, pasando por Egipto, donde probablemente escribe El Mito de la caverna, después a Cirine, luego a Italia meridional a fin de conocer las enseñanzas de los pitagóricos sobre la inmortalidad del alma y la reencarnación y por último fue a Sicilia.
-
Eutifrón, Apología de Sócrates, Critón, Ión, Cármides, Laques, Lisis, Protágoras. Platón reproduce en estas obras las ideas de su maestro Sócrates, sin referencia alguna a la teoría de las ideas.
-
Hipias Menor, Hipias Mayor, Gorgias, Menéxeno, Eutidemo, Menón, Cratilo. Junto a los temas socráticos aparecen los primeros esbozos de la teoría de las ideas. Análisis del lenguaje y temas órficos de influencia pitagórica.
-
Tras el regreso a Atenas, después de su primer viaje, Platón funda en el año 387 la Academia, en un bosque cercano a Atenas dedicado al héroe Akademos. La Academia está pensada según el modelo de las sedes pitagóricas de las cuales es heredera.
El tema de los estudios de la Academia ofrece gran dificultad, pues los diálogos platónicos no son un desarrollo del programa de la Academia, aunque sólamente a través de ellos se puede conocer este programa. -
Banquete, Fedón República, Fedro. Se consolida la teoría de las ideas como base de la epistemología platónica, de la ética y de la política. Organización del Estado y teoría del amor. Aparecen también los grandes mitos platónicos.
-
Aristóteles nació durante el primer año de la olimpiada XCIX, en la ciudad de Estagira, la actual Stavros, no lejos del actual Monte Athos, en la península Calcídica, entonces perteneciente al Reino de Macedonia. Su padre, Nicómaco, profesaba la medicina, y fue médico del rey Amintas III de Macedonia, que tendría una importante influencia en su vida; y su madre, Festia, era oriunda de Calcis y también estaba vinculada a los asclepiadeos.
-
Parménides, Teeteto, Sofista, Político, Timeo, Critias, Filebo, Leyes, Epínomis. Adoptan a veces un tono autocrítico frente a sus antiguas concepciones. El aspecto ontológico de la teoría de las ideas pierde importancia frente a su aspecto lógico. Sócrates deja de ser el personaje principal.
-
La época de la permanencia en la Academia. Se caracteriza por la aceptación de la filosofía platónica y pertenecen a él:
- "Eudemo" o "Sobre el alma" (un diálogo en el que se mantiene la teoría de las Ideas y la inmortalidad del alma).
- "Protréptico" (carta en la que también se mantiene la teoría de las Ideas). -
Cuando Aristóteles tenía 17 años, su padre murió y su tutor Proxeo de Atameo, lo envió a Atenas, por entonces un importante centro intelectual del mundo griego, para que estudiase en la academia de Platón (allí permaneció veinte años). Aristóteles conoció a Platón cuando tenía 17 años de edad, y permaneció en la Academia desde el 367 a. C. hasta el 347 a. C., cuando su maestro Platón se encuentra ya en el periodo de revisión crítica de la teoría de la Ideas.
-
Durante su estancia en la academia realizo obras, como el Eudemo ( también conocida como ética Eudemia es una obra filosófica de Aristóteles. Su estudios se basa en la ética, es una de las fuentes primarias disponibles para estudio de la ética aristotélica) y el Protréptico (Obra juvenil de Aristóteles, fue posiblemente el escrito más admirado e imitado de él)
-
Desde el abandono de la academia hasta su retorno a Atenas, Aristoteles comienza a elaborar su propio pensamiento "Sobre Filosofia" en donde critica la teoria de las ideas, Etica a Eudemo, "Del cielo (Cosmología), "De la generación y la corrupción"
Se atribuyen también a esta época algunos de los libros de la "Metafísica" (W. Jaeger) y de la "Política" -
En este periodo Aristóteles comienza a apartarse de la de las tesis predominantemente platónicas y comienza a elaborar su propio pensamiento, aun considerándose todavía un "académico", al menos en su primera fase.
- "Sobre la filosofía"
- "Ética a Eudemo"
- "Del cielo" (Cosmología).
- "De la generación y la corrupción".
- Se atribuyen también a esta época algunos de los libros de la "Metafísica" (W. Jaeger) y de la "Política".
-
Platón murió a los 80/81 años de edad, dedicándose en sus últimos años de vida a impartir enseñanzas en la academia de su ciudad natal.
-
El rey Filipo II de macedonia, convocó a Aristóteles, para que fuera tutor de su hijo de 13 años, quien más tarde sería conocido como Alejandro Magno. Aristóteles viajó a pella, por entonces, la capital del imperio macedonio, y enseñó a Alejandro, durante al menos, 2 años, hasta que comenzó su carrera militar.
-
Aristóteles regreso a Atenas en compañía de Teofrasto y fundó el Liceo, una escuela donde las clases eran publicas y cuyo nombre hacia honor al dios Apolo Liciu, en la que pudo formar una biblioteca con sus obras y con las de sus estudiantes, institución que competiría por años con la Academia platónica, que era dirigida por su viejo camarada Jenócrates de Calcedonia.
-
A este período pertenecen la mayor parte de las obras conservadas, destacando claramente la orientación empirista y científica de su pensamiento en contraposición a la filosofía de Platón, las obras de este período, son el resultado de las lecciones impartidas en el Liceo, y fueron publicadas aisladamente como tales.
A) Lógica
B) Metafísica
C) Obras científicas
D) Ética y política
E) Estética -
Aristóteles se exilió a la isla de Chalcis, donde murió en el 322 a.C.