Filósofos de la Antigüedad

  • Tales de Mileto
    625 BCE

    Tales de Mileto

    (625 a.C. hasta 546 a.C.)
    Aportes:
    Nacimiento de la filosofía como pensamiento científico y racional.
    Contribuciones a la física.
    Surgimiento de la teología.
    El agua como divinidad.
    La divinidad como un todo.
    Descubrimientos astronómicos.
  • Anaximandro
    610 BCE

    Anaximandro

    (610 a.C. hasta 545 a.C.)
    Aportes:
    Ápeiron mecánico e injusto.
    Gnomon.
    Astronomía y mapa mundi.
    Explicación no mitológica de la creación del mundo.
    Aparición de los seres vivos .
    Posible predicción de terremotos.
  • Anaxímenes
    585 BCE

    Anaxímenes

    (585 a.C. hasta 550/528 - 525 a.C)
    Aportes:
    Metafísica de la naturaleza.
    Una explicación material del mundo.
    El aire como elemento esencial.
    Transformación elemental y origen del mundo.
    Unificación causal.
    Un escalón hacia el pensamiento posterior.
  • Pitágoras
    569 BCE

    Pitágoras

    (569 a.C hasta 475 a.C)
    Aportes:
    Igualdad de género.
    El teorema pitagórico.
    La copa de Pitágoras.
    Escala musical.
    Esfericidad de la tierra.
    Los números y las cosas.
  • Heráclito
    540 BCE

    Heráclito

    (540 a.C. hasta 480 a.C.)
    Aportes:
    El fuego como elemento primordial.
    La movilidad del Universo existente.
    Dualidad y oposición.
    El principio de la causalidad.
    Logos.
    Primeras concepciones de Estado.
    Concepción sobre la guerra y el autoconocimiento.
  • Empédocles
    483 BCE

    Empédocles

    (483 a.C. hasta 423 a.C.)
    Aportes:
    La naturaleza dual del Ser y los cuatro elementos.
    El amor y la discordia: ciclo cósmico.
    El origen de los seres vivos.
    Fama de mago, sanador y revelador de verdades.
  • Sócrates
    470 BCE

    Sócrates

    (470 a.C. hasta 399 a.C.)
    Aportes:
    Método dialéctico.
    La lógica e inductismo.
    Teoría de Sócrates.
    La virtud más importante del ser humano es la sabiduría.
    Conceptos de virtud, sabiduría y felicidad.
  • Platón
    427 BCE

    Platón

    (427 a.C. hasta 347 a.C.)
    Aportes:
    La teoría de las ideas.
    La dialéctica.
    La anamnésis.
    Visión sobre el conocimiento.
    El alma racional.
    Influencia en la ciencia de la conducta humana.
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    (384 a.C. hasta 322 a.C.)
    Aportes:
    La teoría de la generación espontánea.
    El principio de no contradicción.
    Las nociones de categoría.
    Sustancia, acto, potencia.
    Primer motor inmóvil.
  • Epicuro
    341 BCE

    Epicuro

    (341 a.C. hasta 271/270 a.C.)
    Aportes:
    Ataraxia.
    Fundación de la teoría empirista.
    Búsqueda de la felicidad, el placer y la ética.
    La ética de la Reciprocidad.
    Igualitarismo humano.