-
Nació en Atenas,hijo de Sofronisco (Escultor) y Fenáreta (Partera).
-
El fue el creador de la filosofía moral, esta es conocida hoy en día como "Intelectualismo moral Socrático", para el bastaba el conocimiento de lo justo para obrar correctamente.
-
Su método era dialéctico, consistía que después de plantear una proposición analizaba las preguntas y respuestas suscitadas por la misma.
-
"Yo solo se que nada se", en esta frase el reconoce su propia ignorancia.
-
*Las almas ruines sólo se dejan conquistar con presentes.
*El orgullo engendra al tirano. El orgullo, cuando inútilmente ha llegado a acumular imprudencias y excesos, remontándose sobre el más alto pináculo, se precipita en un abismo de males, del que no hay posibilidad de salir. -
Fue el quien le dio su objeto principal a la filosofía, la cual es la ciencia que busca en el interior del ser humano, no escribió ninguna obra porque creía que cada uno debía desarrollar sus propias ideas.
-
*El amigo ha de ser como el dinero, que antes de necesitarlo, se sabe el valor que tiene.
*Los jóvenes hoy en día son unos tiranos. Contradicen a sus padres, devoran su comida, y le faltan al respeto a sus maestros.
*La verdadera sabiduría está en reconocer la propia ignorancia.
*Habla para que yo te conozca. -
(Sacar a la luz los conocimientos), Sócrates con 40 años enseñaba en la vía pública, en banquetes, en el ágora, etc. Su enseñanza era gratuita y oral, esto estimulaba a todos los oyentes a hacer un examen de conciencia.
-
Nació en Atenas, hijo de Aristón de Atenas y Perictione.
-
Platón sucesor de Sócrates, tuvo su primer encuentro con el en el año 407 aC, Platón siguió la lecciones de Sócrates por 8 años.
-
Estas son algunas de las más conocidas ya que son demasiadas:
*Podemos perdonar fácilmente a un niño que tiene miedo de la oscuridad; la verdadera tragedia de la vida es cuando los hombres tienen miedo de la luz.
*La mayor declaración de amor es la que no se hace; el hombre que siente mucho, habla poco.
*La libertad está en ser dueños de la propia vida.
*Aprendiendo a morir se aprende a vivir mejor.
*La necesidad, es la madre de la invención. -
El método dialéctico platónico surge como un perfeccionamiento de la mayéutica de Sócrates, se encuentra predominantemente en los diálogos de la primera época platónica.
-
Su muerte no fue natural, fue condenado a muerte (Bebiendo veneno) por no reconocer a los dioses, introducir nuevos dioses y corromper la moral a los jóvenes.
-
Después de la muerte de Sócrates se apartó completamente de la política, sin embargo los temas políticos siempre ocuparon un lugar central en su pensamiento, y llegó a concebir un modelo ideal de Estado.
-
Diálogos de juventud: Están dominados por los temas de carácter socrático, y en ellos Platón se mantiene fiel a lo enseñado por Sócrates.
NOTA: Se considera que es el fundador de la filosofía académica porque los trabajos de Platón se han conservado casi completos, a diferencia de Sócrates que no dejó escrito ninguno. -
Diálogos de transición: En éste período pone en sus diálogos unas opiniones que no podemos considerar estrictamente socráticas, comienzan a introducir elementos de su propia cosecha, algunos de los cuales apuntan ya hacia la teoría de las Ideas.
-
En Atenas luego de ser rescatado de unos piratas regresó a Atenas en donde fundó una escuela de filosofía, es una especie de secta de sabios organizada con sus reglamentos, residencia de estudiantes, biblioteca, aulas y seminarios especializados, fue el modelo de las modernas instituciones universitarias.
-
Diálogos de madurez: En estas obras encontramos el pensamiento de Platón en toda su dimensión, la influencia de Sócrates es mínima y el pensamiento que expresa en los diálogos responde estrictamente al pensamiento de Platón.
-
Nació en Estagira, reino de Macedonia, hijo de Nicómaco y Festis.
-
Diálogos críticos y de vejez: Pesimismo de Platón, si nos atenemos al contenido de sus obras últimas, que ya en la fase crítica parecían inclinarse hacia el predominio de los elementos místico-religiosos y pitagorizantes de su pensamiento.
-
Ingresó a la Academia de Atenas cuando su maestro Platón se encuentra ya en el periodo de revisión crítica de la teoría de las ideas.
-
Unas de sus frases más conocida son:
*La amistad es un alma que habita en dos cuerpos; un corazón que habita en dos almas.
*El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona.
*El sabio no dice todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice.
*No basta decir solamente la verdad, más conviene mostrar la causa de la falsedad.
*Algunos creen que para ser amigos basta con querer, como si para estar sano bastara con desear la salud. -
Eudemo: Es una obra filosófica,su estudio se basa en la ética, es una de las fuentes primarias disponibles para estudio de la ética aristotélica
-
Protréptico: Obra juvenil de Aristóteles, fue posiblemente el escrito más admirado e imitado de el.
-
Desde el abandono de la academia hasta su retorno a Atenas, Aristóteles comenzó a elaborar su propio pensamiento sobre la filosofía en donde critica la teoría de las ideas.
-
Muera a los 80 años de edad, dedicando sus últimos años de vida a impartir enseñanzas en la academia de su ciudad natal.
-
Fue puesto a cargo de la educación del hijo de Filipo, Alejandro Magno que en ese entonces tenía 13 años.
-
Regresó a Atenas con Teofrasto y fundó el Liceo, una escuela donde las clases eran públicas, el nombre hacía honor al dios Apolo Liciu, en la que pudo formar una biblioteca con sus obras y con las de sus estudiantes.
-
Aristóteles abandona Atenas y se instala en Calcis, en la isla de Eubea.
-
Muere a los 62 años de edad por cáncer.
-
Pervivió más de novecientos años, hasta que Justiniano la mandó cerrar en el 529 d.C, en ella se educaron personajes de importancia tan fundamental como Aristóteles el discípulo más sobresaliente de Platón.