-
Sócrates fue un filósofo griego considerado como uno de los más importantes de la filosofía occidental y mundial, fundador de la filosofía moral.
Nació en Alopece, antigua Atenas en el año 470 a.c
Desde su infancia mostró agudeza de razonamiento y facilidad de palabra, era corto de estatura y poco agraciado. -
Sócrates destacó por centrar su atención en el terreno de la moral y la ética. Consideraba que el ser humano tiende al bien y que todo vicio es producto de la ignorancia. Creía que el bien, el amor, la bondad y la ética partían de definiciones universales. Se postura era opuesta al relativismo propugnado por los sofistas. También creía que el filósofo debe buscar la sabiduría en la virtud, siendo necesario para alcanzarla reconocer la propia ignorancia.
-
Durante la guerra del Peloponeso contra Esparta, sirvió como hoplita con gran valor en las batallas de Potidea
Fue obediente con las leyes de Atenas, pero evitaba la política. Creía que podría servir mejor a su país dedicándose a la filosofía -
Fue un filósofo aprendiz de Sócrates y maestro de Aristóteles. Es reconocido por sus diálogos, en los que habla de filosofía, metafísica, epistemología, ontología, ética, política, arte, y muchos otros temas.
-
Sócrates modificó el significado médico que tenía mayéutica y lo reorientó al ámbito filosófico. Mientras el significado real de mayéutica es «el arte de hacer nacer», Sócrates lo focalizó en «el arte de hacer nacer o arte de dar a luz (al humano pensador)».
-
Sócrates no escribió ninguna obra porque creía que «cada uno debía desarrollar sus propias ideas». Conocemos en parte sus ideas desde los testimonios de sus discípulos: Platón, Jenofonte, Aristipo y Antístenes, sobre todo.
-
Apologias de Sócrates (400 a. C)
Fedón (387 a. C)
El Banquete (385- 370 a. C)
La república (376 a.C)
Timeo (360 a.C) -
Fue sentenciado por negar a los dioses del Estado y por dar a conocer, deidades nuevas; además, se le culpó de alejar a la juventud de los principios democráticos.
Recibió la condena de muerte, preocupados por su destino, sus amigos quisieron ayudarlo y planearon su huida, a lo cual Sócrates se negó y decidió acatar la condena en honor a su filosofía. La noche final tomo una copa de cicuta y pronunció algunas palabras memorables. -
Platón fundó en Atenas la Academia, institución a menudo considerada como la primera universidad europea. Se daban materias como astronomía, biología, matemáticas, teoría política y filosofía. Aristóteles fue su alumno más destacado.
-
Aristóteles nació en Estagira, una pequeña localidad macedonia situada cerca del monte Athos. Desde muy pequeño, fue instruido por su padre en los secretos de la medicina, avivando años después su pasión por la investigación experimental.
-
Aristóteles ingresa en la Academia de Atenas, en el año de 367 a. C., cuando su maestro Platón se encuentra ya en el periodo de revisión crítica de la teoría de la Ideas.
-
Durante su estancia en la academia realizo obras, como el Eudemo ( también conocida como ética Eudemia es una obra filosófica de Aristóteles. Su estudios se basa en la ética, es una de las fuentes primarias disponibles para estudio de la ética aristotélica) y el Protréptico (Obra juvenil de Aristóteles, fue posiblemente el escrito más admirado e imitado de el)
-
Platón murió a los 81 años de edad, en plena actividad tanto como maestro como escritor. Fue enterrado en los jardines de la Academia. Un papiro de Herculano nos ofrece la descripción de las últimas horas del filósofo: La última visita que recibió fue la de un caldeo.
-
Aristóteles fue llamado por Filipo de Macedonia para hacerse cargo de la educación de su hijo Alejandro, el futuro Alejandro Magno, que tenía entonces trece años.
-
Aristóteles regreso a Atenas en compañía de Teofrasto y fundo el Liceo, una escuela donde las clases eran publicas y cuyo nombre hacia honor al dios Apolo Liciu, en la que pudo formar una biblioteca con sus obras y con las de sus estudiantes.
-
Aristóteles dejó Atenas y se estableció a Calcis, en la isla de Eubea, donde murió extrañamente al año siguiente a la edad de 61 ó 62 años, por una enfermedad de los órganos digestivos
You are not authorized to access this page.