-
Nació en Atenas, Grecia en el año 470 a.C. Era hijo de un escultor y de una partera.
No se conoce ninguna obra. -
Recibió una educación griega básica, tuvo como maestros a Anaxágoras, Damón y Arquelao.
-
El Oráculo de Delfos anuncia que Sócrates es el más sabio.
-
Lucha en la batalla de Potidaea, donde salvó al estadista y orador Alcibíades que siendo general, fue herido.
-
Se cree que nació entre los años 428-427 a.C. en Atenas o Egina, es nombrado Aristoclés, aunque es mejor conocido como Platón, llamado así por sus anchas espaldas.
-
Participa en las batallas de Delión y Anfípolis.
-
Aristófanes lo hizo objeto de sus sátiras en una comedia, Las nubes.
-
Contrae matrimonio con Xantipa.
-
Los escritos mediante los cuales se conoció el pensamiento de Sócrates fueron los diálogos. Estos eran preguntas y respuestas entre el filósofo y sus alumnos. A estas preguntas y respuestas se le conoció como la mayéutica y se utiliza hasta la actualidad.
-
Platón se encuentra con Sócrates y abandona su aspiración de ser dramaturgo.
-
Es Miembro del Consejo Legislativo.
-
Tiene como discípulo a Jenofonte.
-
Es Acusado de despreciar a los dioses del Estado e introducir nuevas deidades. También de corromper la moral de la juventud alejándola de los principios de la democracia. Le sentencian a muerte.
Sus amigos planean su huida, pero él acata la condena para morir haciendo honor a su filosofía.
Murió envenenado con cicuta, método empleado habitualmente por los griegos para ejecutar las sentencias de pena capital.
Tras su fallecimiento aparecen las escuelas socráticas y la Academia Platónica. -
Platón abandona Atenas y visita Megara. Posteriormente regresa a Atenas. Viaje y estancia en Tarento, en la escuela pitagórica de Arquitas.
-
Son de esta época los viajes a Megara, Cirene, Egipto e Italia, donde probablemente escribe El Mito de la caverna.
-
(- 393 a - 383) expone el pensamiento socrático.
- Apología de Sócrates
- Critón
- Laques
- Lisis
- Cármides
- Eutifrón
- Ión
- Protágoras
-
Platón comienza a poner en boca de Sócrates elementos que apuntan a sus propias teorías.
- Gorgias
- Crátilo
- Hipias mayor y Menor
- Eutidemo
- Menón
- Meneceno
-
Fundación de la Academia de Platón
-
- Fedón (Sobre la inmortalidad del alma, el último día de Sócrates en prisión)
- Banquete (Sobre el amor)
- República (Sobre política y otros asuntos: metafísicos, gnoseológicos, etc.)
- Fedro (Sobre el amor, la belleza y el destino del alma)
-
Nace en Estagira, Tracia, en el -384 o el -383.
-
Revisión crítica de la teoría de la Ideas y de algunas de sus consecuencias, aunque ello no signifique que sea abandonada.
- Parménides
- Teeteto
- Sofista
- Político -
Ingresa en la Academia, cuando Platón se encuentra ya en el periodo de revisión crítica de la teoría de la Ideas.
-
Tercer viaje a Italia a la corte de Dionisio II, quien al poco tiempo rechazó su educación.
-
Creciente pesimismo de Platón, si nos atenemos al contenido de sus obras últimas, que ya en la fase crítica parecían inclinarse hacia el predominio de los elementos místico-religiosos y pitagorizantes de su pensamiento. La teoría de las Ideas adquiere un significado predominantemente lógico.
- Filebo
- Timeo
- Critias
- Las Leyes
- Carta VII -
Prosigue su actividad en la Academia.
De este período serían algunas de sus obras, como el Eudemo y el Protréptico. -
Se instala, en compañía de Jenócrates, en Assos, donde reinaba el tirano Hermias, fundando allí una sección de la Academia que él mismo dirigió durante tres años.
-
A su muerte, Platón tenia 80 años. Hasta el último día de su vida se dedicó a la enseñanza y redacción de sus diálogos. Muere en Atenas.
-
Muerte de Platón.
Abandona la Academia. -
Se traslada a Mitilene, en la isla de Lesbos, en el -345/4, entrando allí probablemente en relación con Teofrasto, que sería posteriormente el más destacado discípulo y continuador de la obra de Aristóteles.
-
En el año - 343/2 fue llamado por Filipo de Macedonia para hacerse cargo de la educación de su hijo Alejandro, el futuro Alejandro Magno, que tenía entonces trece años.
-
Desde su abandono de la Academia hasta su regreso a Atenas se supone que escribió las siguientes obras:
- "Sobre la filosofía" (critica la teoría de las Ideas, al menos en su interpretación matemática que las identifica con los números)
- "Ética a Eudemo" (se atribuye a sus años en Assos)
- "Del cielo" (Cosmología)
- "De la generación y la corrupción"
- Se atribuyen también a esta época algunos de los libros de la "Metafísica" (W. Jaeger) y de la "Política" -
Aristóteles funda en Atenas su propia escuela filosófica, el Liceo, dentro de un recinto dedicado a Apolo Likeios.
-
El resto de sus obras pertenecerían a su actividad en el Liceo.
-
Aristóteles abandona Atenas, temiendo por su vida, ante el ascenso de los sentimientos hostiles a Macedonia en la ciudad de Atenas.
Se instala en Calcis, en la isla de Eubea. -
Muere de una enfermedad del estómago.