Socrat

Filósofos clásicos

  • Sócrates
    470 BCE

    Sócrates

    Sócrates ​​​​ fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, su nacimiento fue en 470 a. C.
    En la Atenas del siglo V a.C., Sócrates revolucionó las enseñanzas filosóficas y atrajo a un reducido pero selecto grupo de discípulos, con los que practicó un nuevo método de argumentación basado en el diálogo
  • Datos Sócrates
    430 BCE

    Datos Sócrates

     Alopece, Atenas, Antigua Grecia , sus padres eran Sofronisco, Fenáreta.
    Sócrates fue un excelente maestro. De hecho Platón fue su discípulo. Ya con 40 años Sócrates enseñaba en la vía pública, en banquetes, en el ágora, etc. Dado que su enseñanza era gratuita y oral, estimulaba a todos los oyentes a realizar un examen de conciencia
  • Platon
    428 BCE

    Platon

    Platón fue un filósofo de la grecia antigua que se estima que vivió entre los años 428 a 347 a.C , su padre era Ariston este se consideraba el último rey que tuvo atenas : el rey codro
  • El objetivo de Sócrates
    426 BCE

    El objetivo de Sócrates

    El hombre, pues, estaba en el centro de la filosofía de Sócrates, igual que en la del sofista Protágoras, autor de la máxima "el hombre es la medida de todas las cosas".Sócrates adoptó un punto de vista opuesto al de los sofistas en las cuestiones éticas y políticas. Según Sócrates, igual que una técnica,,requiere un conocimiento específico para el que no todo el mundo está capacitado, también los temas políticos y morales deben ser resueltos por especialistas en la materia
  • Pensamiento de Sócrates
    417 BCE

    Pensamiento de Sócrates

    En lo que respecta a su pensamiento como filósofo, Sócrates destacó por centrar su atención en el terreno de la moral y la ética. Consideraba que el ser humano tiende al bien y que todo vicio es producto de la ignorancia. Creía que el bien, el amor, la bondad y la ética partían de definiciones universales , escribió nada, su discípulo Platón sí
  • Diferencia Sócrates con Sofistas
    412 BCE

    Diferencia Sócrates con Sofistas

    La selección de los alumnos era un segundo rasgo que distinguía a Sócrates de los sofistas.presentaban al público el programa del curso que ofrecían y el importe de la matrícula,según el prestigio de cada profesor. Sócrates,rechazaba poner precio a sus enseñanzas, pero no por ello cualquiera podía asistir a sus clases, sino que se reservaba el derecho de admitir o rechazar a un candidato. En ocasiones era el genio divino que le asistía
  • Sócrates Falta de obras
    400 BCE

    Sócrates Falta de obras

    la principal rareza de Sócrates consiste en que es un filósofo del que no contamos con escritos, y no porque se hayan perdido, sino por una decisión deliberada de alguien que prefería el calor de la palabra hablada, el diálogo, antes que el frío ejercicio de la escritura.Por fortuna, su intensa y prolongada actividad docente dejó una huella tan profunda en sus discípulos que algunos de ellos, sobre todo Platón y Jenofonte, escribieron amplios relatos de memorias.
  • Muerte de Socrates
    399 BCE

    Muerte de Socrates

    Causa de la muerte Envenenamiento. En aplicación de condena a muerte por no reconocer a los dioses atenienses y corromper a la juventud , su fallecimiento fue 399 a.C
  • ¨APOLOGIA DE SOCRATES¨ Obras de Platon
    393 BCE

    ¨APOLOGIA DE SOCRATES¨ Obras de Platon

    Todas las obras de Platón , con las excepciones de las cartas y de la apología están escritas, estas obras eran
    Apología de sócrates (393 - 389 a.C)
  • ¨FEDON¨Obras de platon
    387 BCE

    ¨FEDON¨Obras de platon

  • Fundacion Academia Platon
    387 BCE

    Fundacion Academia Platon

    El fundo la academia antigua atenas , este fue el primer instituto de enseñanza superior de aquella época, Este era pupilo de sócrates y a su vez , maestro de aristóteles , quien fue el más destacado estudiante de su academia. Sus aportes filosóficos más importantes fueron la teoría de las ideas , la dialéctica , la anamnesis o la búsqueda metódica del conocimiento
  • Pensamiento de Platon
    385 BCE

    Pensamiento de Platon

    En sus pensamientos defendía que el conocimiento de las cosas conseguía mediante la dialéctica,Defendiendolo como el camino que lleva al ser humano de la ignorancia al camino del conocimiento. 385-371 a.C
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    Nacio entre 384 a.C y 383 a.C
    En Estagira, Reino de Macedonia, fue un filósofo, politólogo, preceptor, científico e incluso médico, Aristóteles fue una de las mentes más brillantes del mundo helenístico precisamente por su insaciable curiosidad y pasión por el estudio.Aristóteles se caracterizaba por su pragmatismo: prefería estudiar el mundo que podía ver, tocar y entender
  • ¨EL BANQUETE¨ Obras de platon
    383 BCE

    ¨EL BANQUETE¨ Obras de platon

    (385-370 a.C)
  • ¨LA REPUBLICA¨ Obras de platon
    376 BCE

    ¨LA REPUBLICA¨ Obras de platon

  • Aristóteles en Atenas
    367 BCE

    Aristóteles en Atenas

    Cuando Aristóteles tenía 17 años, su padre murió, y se hizo cargo de él su tutor Proxeno de Atarneo,que lo envió a Atenas, por entonces un importante centro intelectual del mundo griego, para que estudiase en la Academia de Platón .Allí permaneció por veinte años.
  • Aristóteles en la Academia
    367 BCE

    Aristóteles en la Academia

    Se sabe muy poco de su educación,aunque debió ser la propia de los jóvenes griegos de su época. Se trasladó a Atenas donde se incorporó a la Academia de Platón en la que permanecería durante veinte años.
  • Clasificación de las obras de Aristóteles
    367 BCE

    Clasificación de las obras de Aristóteles

    Las obras de Aristóteles se suelen agrupar en función de sus contenidos, no en función de su probable fecha de creación, dadas las dificultades que rodean su datación exacta, e incluso la autoría de algunas de ellas. No obstante, los estudiosos de Aristóteles, aunque con matices de mayor o menor calado, suelen aceptar la división cronológica de su actividad filosófica en tres períodos.
  • Platon maestro de Aristóteles
    362 BCE

    Platon maestro de Aristóteles

    El carácter y el pensamiento de Aristóteles se entienden a menudo en contraposición con los de su maestro Platón: mientras que el segundo estaba más interesado en el mundo de las ideas, su discípulo prefería estudiar el mundo tangible. Aristoteles era el mejor alumno de platon.
  • ¨TIMEO¨ Obras de platon
    360 BCE

    ¨TIMEO¨ Obras de platon

  • Primer período (obras de Aristóteles)
    348 BCE

    Primer período (obras de Aristóteles)

    la época de la permanencia en la Academia. Se caracteriza por la aceptación de la filosofía platónica y pertenecen a él:
    (368-348)
    - "Eudemo" o "Sobre el alma" (un diálogo en el que se mantiene la teoría de las Ideas y la inmortalidad del alma).
    - "Protréptico" (carta en la que también se mantiene la teoría de las Ideas).
  • Muerte de Platon
    347 BCE

    Muerte de Platon

    Platón falleció a los 81 años de edad , éste tenía fiebre y hizo una señal con el dedo.Este fue enterrado en los jardines de la academia
  • Alejandro Magno y Aristóteles
    343 BCE

    Alejandro Magno y Aristóteles

    El rey Filipo II de Macedonia convocó a Aristóteles para que fuera tutor de su hijo,que sería conocido como Alejandro Magno. Aristóteles viajó y enseñó a Alejandro durante dos años, hasta que inició su carrera militar.La influencia de Alejandro Magno sobre su maestro en el terreno político: años después, mientras Aristóteles seguía predicando la superioridad de la ciudad-estado.
  • Pensamiento de Aristóteles
    340 BCE

    Pensamiento de Aristóteles

    El pensamiento de Aristóteles abarca prácticamente todas las facetas de la investigación intelectual.Hizo filosofía en sentido amplio.Aristóteles recopiló el pensamiento de filósofos anteriores a él, desde Tales hasta platon. Él construyó un sistema filosófico propio..Aristóteles admite, al igual que Sócrates y su maestro, que la esencia es lo que define al ser, concibe la esencia como la forma que está unida inseparablemente a la materia, constituyendo juntas el ser.
  • Segundo periodo (obras de Aristóteles)
    335 BCE

    Segundo periodo (obras de Aristóteles)

    En este periodo Aristóteles comienza a apartarse de la de las tesis predominantemente platónicas y comienza a elaborar su propio pensamiento.
    (348-335) :
    - "Sobre la filosofía" (crítica la teoría de las Ideas, al menos en su interpretación matemática que las identifica con los números).
    - "Ética a Eudemo"
    - "Del cielo" (Cosmología).
    - "De la generación y la corrupción".
    - Se atribuyen también a esta época algunos de los libros de la "Metafísica" (W. Jaeger) y de la "Política".
  • Aristóteles y el Liceo de Atenas
    334 BCE

    Aristóteles y el Liceo de Atenas

    Aristóteles se refugió un año en sus propiedades de Estagira, trasladándose a Atenas para fundar, siempre en compañía de Teofrasto, el Liceo, una institución pedagógica que durante años habría de competir con la Academia platónica, dirigida en ese momento por su viejo camarada Jenócrates de Calcedonia.
  • Tercer período ( Obra de Aristóteles)
    333 BCE

    Tercer período ( Obra de Aristóteles)

    Las obras de Aristóteles de este período,en un trabajo de composición quizá iniciado ya por Aristóteles pero continuado, con seguridad, por sus discípulos en el Liceo.Se clasificar en cinco grupos, ateniéndonos a las más significativas: (335-322)
    Lógica
    • "Categorías" (Sobre los géneros supremos del ser y del decir).
    • "Sobre la interpretación" (Sobre el enunciado y la proposición).
    • "Primeros analíticos" (Los silogismos).
    • "segundos" (La demostración científica).
    • "Tópicos"
  • ¨METAFISICA¨ Tercer período ( Obra de Aristóteles)
    329 BCE

    ¨METAFISICA¨ Tercer período ( Obra de Aristóteles)

    +Metafísica
    (335-322)
    - Los libros "Metafísicos" . Componen el tratado del ser en cuanto ser, es decir, la ontología aristotélica. Se puede acceder a la Metafísica de Aristóteles, en traducción del gijonés Patricio de Azcárate (1800-1886) en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
  • ¨OBRAS CIENTIFICAS¨ Tercer período ( Obra de Aristóteles)
    326 BCE

    ¨OBRAS CIENTIFICAS¨ Tercer período ( Obra de Aristóteles)

    Obras científicas (335-322)
    - "Física" (Tratado sobre la naturaleza. Análisis del cambio).
    - "Meteorológicos".
    - "Historias de los animales" (Zoología: un conjunto de estudios a los que dedicó la mayor parte de su actividad y que para algunos es su obra maestra).
    - "Del movimiento de los animales".
    - "De la generación de los animales".
    - "Sobre el alma" (La psicología).
    - "Parva naturalia" (conjunto de pequeños tratados sobre la percepción, la memoria, el sueño, entre otros).
  • ¨ETICA Y POLITICA¨ Tercer período ( Obra de Aristóteles)
    324 BCE

    ¨ETICA Y POLITICA¨ Tercer período ( Obra de Aristóteles)

    +Ética y política (335-322)
    - "Gran moral" (Según algunos especialistas, como P. Aubenque, no sería una obra de Aristóteles; otros, como J. Ll. Ackrill, consideran que sí).
    - "Ética a Nicómaco" (Obra que contiene la doctrina ética de Aristóteles).
    - "Política" (Exposición del pensamiento aristotélico sobre la organización social y política).
    - "Constituciones" (Análisis de numerosas constituciones de las polis de su época).
  • Muerte de Aristóteles
    322 BCE

    Muerte de Aristóteles

    Cuando Alejandro murió en 323 a. C., Atenas se volvio un lugar incómodo para los macedonios, especialmente para quienes tenían las conexiones de Aristóteles. Aristóteles dejó Atenas y se estableció a Calcis, en la isla de Eubea, donde murió al año siguiente a la edad de 61 ó 62 años, por una enfermedad de los órganos digestivos.