-
Sócrates nació en Atenas en el año 470 a. C., fue hijo de una comadrona llamada Faenarete, y de un escultor llamado Sofronisco, emparentado con Arístides el Justo.
-
Recibió una educación tradicional, literatura, música y gimnasia. Más tarde se familiarizó con la dialéctica y la retórica de los sofistas. Al principio, Sócrates siguió el trabajo de su padre; realizó un conjunto de estatuas de las tres Gracias, que estuvieron en la entrada de la Acrópolis hasta el siglo II a. C.Tuvo por maestro al filósofo Arquelao quien lo introdujo en las reflexiones sobre la física y la moral.
-
El Oráculo de Delfos anuncia que Sócrates es el más sabio.Sócrates participó como soldado de infantería en las batallas de Samos (440 a.C.)
-
Aunque Sócrates nunca se interesó en la política, era un buen ciudadano y seguía las normas. Durante la guerra del Peloponeso contra Esparta, Sócrates sirvió como soldado de infantería en las batallas de Potidea (430a.C.)
-
Arístocles de Atenas, apodado Platón (“el de anchas espaldas”) nace en Atenas. Pertenecía a una familia noble. Su padre, Aristón, se proclamaba descendiente del rey Codro, el último rey de Atenas. Su madre Períctiona, descendía de la familia de Solón. Es posible que se iniciara en la filosofía con las enseñanzas del heracliteano Cratilo. Tercera invasión del Ática por los espartanos.Era hermano menor de Glaucón y de Adimanto, hermano mayor de Potone y medio hermano de Antifonte.
-
Sócrates participó como un soldado en la batalla de Delio en el año 424 a. C. y en la batalla de Anfípolis en el año 422 a. C.
-
Se casó con Xantipa (o Jantipa), que era de familia noble.
-
Platón a los veinte años, se encuentra con Sócrates que contaba entonces 63 años y se convertiría en su único maestro hasta su muerte. A Sócrates se le considera el fundador de la ética, de la ciencia de la moral, Platón expuso la doctrina de las Ideas, que se fundamenta en que más allá del mundo de los objetos físicos existe lo que Platón llama el mundo inteligible.Tal mundo es un reino espiritual constituido por una pluralidad de ideas, como la idea de belleza o la de justicia.
-
Sócrates fue elegido como miembro del consejo en al año 406 a. C., hasta el año 405 a. C.
-
Sócrates fue juzgado y declarado culpable. Murió a los 70 años, envenenado con Cicuta, aceptando serenamente esta condena. Platón, temiendo por su condición de amigo y discípulo de Sócrates, se refugió en Megara donde permaneció tres años. Entra en relación con la escuela de Euclides de Megara. Posteriormente partió para África e Italia (Arquitas de Tarento), primero, Egipto y, después a la Cirenaica.
-
Platón escribe influenciado por la memoria de su maestro, Sócrates: Eutifrón, Apología de Sócrates, Critón, Ión, Cármides, Laques, Lisis, Protágoras y el libro I de la República. Platón reproduce en estas obras las ideas de su maestro Sócrates. Aquí se nos presenta a Sócrates enfrentando a los Sofistas.
-
A la muerte de Sócrates surgieron varias escuelas socráticas, ya que sus doctrinas eran interpretadas de formas diferentes por sus discípulos. Así, junto a la Academia platónica, surgieron cuatro escuelas socráticas menores: la cirenaica, la cínica, la de Elis y Eretria y la Megárica.
-
Platón abandonó Italia para dirigirse a Sicilia. Intima con Dión, cuñado de Dionisio, gran admirador de los socráticos. Después de ser llamado por el rey, el propio Dionisio lo expulsa (no se conocen exactamente los motivos), siendo vendido por Dionisio como esclavo en Egina y rescatado por un conciudadano.
-
Platón regresó a Atenas y fundó la Academia, en un bosque cercano a Atenas dedicado al héroe Akademos. Fue la primera escuela de filosofía organizada, origen de las actuales universidades. Allí permaneció durante veinte años dedicado al estudio y a la enseñanza.
-
(397 a. C. - 385 a. C.) Platón escribe sus Diálogos de transición: Hipias Menor, Hipias Mayor, Gorgias, Menéxeno, Eutidemo, Menón, Cratilo.
Junto a los temas socráticos aparecen los primeros esbozos de la teoría de las ideas. Análisis del lenguaje y temas órficos de influencia pitagórica. -
(385 a. C. - 371 a. C.) Desarrolla plenamente la teoría de las ideas. Aunque Sócrates es el protagonista de los diálogos, es Platón el que habla: Banquete, Libros II-X de la República, Fedro.
Se consolida la teoría de las ideas como base de la epistemología platónica, de la ética y de la política. Organización del Estado y teoría del amor. Aparecen también los grandes mitos platónicos. -
Nace Aristóteles El Estagirita, en Estagira, Macedonia (de ahí su sobrenombre). Fue uno de los filósofos más influyentes de la historia y cuya obra es fundamental en la cultura occidental. Reconocido como fundador de la lógica y de la biología. Considerado junto a Platón, padre de la filosofía occidental.
-
(370 a. C. - 347 a. C.) Aparecen los Diálogos Críticos de Platón. Tras el segundo viaje a Siracusa (365), Platón pone en cuestión su pensamiento, intentando descubrir los límites de la teoría de las ideas y las lagunas de su sistema. Parménides, Teetetes, El Sofista, El Político, Timeo, Critias, Filebo, Leyes, Epínomis, Cartas. Adoptan a veces un tono autocrítico frente a sus antiguas concepciones. Sócrates deja de ser el personaje principal.
-
(368 a. C. - 361 a. C.) Aristóteles ingresa en la Academia, cuando Platón se encuentra ya en el periodo de revisión crítica de la teoría de la Ideas. Allí prosigue su actividad de investigación y más tarde ejerce como maestro. De este período serían algunas de sus obras, como el Eudemo y el Protréptico.
-
En la Academia, Aristóteles escribió dos obras: Temas y Refutaciones sofísticas. Frente al idealismo de su maestro, la filosofía de Aristóteles destaca por el realismo y un mundo compuesto por objetos indivisibles de forma y materia. La realidad de este compuesto se estudia a través de la metafísica, y según el autor, las diez categorías que conforman el ser son la sustancia, la cantidad, la relación, el tiempo, el lugar, la cantidad, la situación, la posesión, la acción y la pasión.
-
Aristóteles se traslada a Axos, donde sirve a Hermias de Atarneo. Contrajo matrimonio con Pitias, sobrina de Hermias, con la que tuvo una hija, Pythias. Tras la muerte prematura de Pitias se casa con Erpilis, con quien tiene un hijo, Nicómaco, al que dedicará su Ética para Nicómaco. Allí también redacta su Política.
-
Platón murió a los 80 - 81 años de edad, dedicándose en sus últimos años de vida a impartir enseñanzas en la academia de su ciudad natal. A la muerte de Platón, Aristóteles abandona la Academia para seguir su propia línea de investigación y estudia historia natural y biología marina durante dos años. La Academia pasa a manos del sobrino Platón, Espeusipo.
-
Aristóteles se instala, en compañía de Jenócrates, en Assos, donde reinaba el tirano Hermias, fundando allí una sección de la Academia que él mismo dirigió durante tres años.
-
Tras el asesinato de Hermias, Aristóteles se instaló en Mitilene, en la isla de Lesbos. Se dedica al estudio de la biología con Teofrasto, que sería posteriormente el más destacado discípulo y continuador de la obra de Aristóteles.
-
Aristóteles fue llamado por Filipo de Macedonia para hacerse cargo de la educación de su hijo Alejandro, el futuro Alejandro Magno, que en ese entonces tenía 13 años de edad.
-
Aristóteles regresa a Atenas cuando Alejandro subió al trono, tras haber dedicado 8 años a su educación. Desde que dejó la Academia hasta su regreso a Atenas se supone que escribió las siguientes obras: "Sobre la filosofía" (critica la teoría de las Ideas, en su interpretación matemática que las identifica con los números); "Ética a Eudemo" (ateniéndose aún a la concepción platónica de la virtud); "Del cielo" (Cosmología); "De la generación y la corrupción".
-
Tras haber regresado a Atenas, Aristóteles funda el Liceo, dentro de un recinto dedicado a Apolo Likeios. En esta etapa de su vida Aristóteles produce la mayor parte de su obra.
-
La muerte de Alejandro a sus 33 años de edad, levantó una oleada de odio en Atenas y ante el ascenso de los sentimientos hostiles a Macedonia, Aristóteles se vio obligado a exiliarse, abandonando Atenas y se instala en Calcis, en la isla de Eubea.
-
Aristóteles murió en la isla de Chalcis, tierra de donde era su madre, donde él murió de forma extraña entre los 61 y 62 años de edad, por una enfermedad de los órganos digestivos.