-
Fue un filósofo, matemático, geometra, físico y legislador griego.
"La cosa más difícil es conocernos a nosotros mismos; la más fácil es hablar mal de los demás" -
Fue uno de los primeros en dividir los días según la geometría de las sombras, por ello se le atribuye haber inventado el reloj. Es uno de los primeros astrónomos y fundadores de la filosofía jónica.
-
Filósofo y matemático griego, es uno de los antecedentes más antiguos de importantes de las matemáticas (así como su teorema), la geometría analítica y la filosofía moderna.
"Escucha, serás sabio. El comienzo de la sabiduría es el silencio" -
Acostumbraba a llevar una vida solitaria y es reconocido como uno de los inauguradores de la metafísica. Criticó algunos conceptos religiosos y consideraba al fuego como el principal elemento de vida.
"Son distintas la aguas que cubren a los que entran al mismo río" -
El pensador que transfrormo la dirección de la filosofía europea. Sus obras están escritas en diálogos y fueron transmitidas por sus discípulos. Se reconoce como una teoría moral que se basa en el reconocimiento del bien y la justicia.
"El conocimiento empieza en el asombro" -
Defendió que todo lo que existe esta formado por átomos (incluso el alma, que es donde se encuentra nuestra felicidad). Sostiene que la ética y la virtud se alcanzan por el equilibrio de las pasiones.
"Todo está perdido cuando los malos sirven de ejemplo y los buenos de mofa" -
La teoría de las ideas en la que defiende la existencia de dos mundos opuestos: el de las ideas, y el mundo sensible. Fue también uno de los primeros en estudiar el cuerpo como un ente separado del alma.
-
Fue alumno de Platón, buscaba la esencia última del ser humano. Tenía un gran interés por la biología y su pensamiento tuvo una herencia médica. Fundo su propia escuela, El Liceo
-
Defendió una doctrina basada en la búsqueda del placer, la cual debería ser dirigida por la prudencia. Se manifestó en contra del destino, la necesidad y el recurrente sentido griego de fatalidad. Manifestó que los mitos religiosos amargan la vida de los hombres.
-
Su obra más recordada es La Ciudad de Dios. Entre sus reflexiones esta en primer lugar Dios después el alma y el mundo.
-
Filósofo y teólogo de la escuela escolástica. Reconoció dos dimensiones del conocimiento que en ambos casos proceden de Dios, por lo que son colaborativos y dan origen a la teología: el conocimiento natural, que se refiere a la razón y la lógica; y conocimiento el sobrenatural, que se refiere a la fe.
"El bien puede existir sin el mal, mientras que el mal no puede existir sin el bien" -
Señala pautas que pueden hacer posible la transformación de la vida personal, condición sin la cual no es factible la generación de un cambio en la sociedad para lograr un clima de tolerancia y convivencia pacífica.
-
Defendió la capacidad del hombre para redimirse por las buenas obras, propone el uso de la capacidad racional del hombre para adquirir mayor conocimiento de la religión.
-
Es el gran maestro de la filosofía moderna, pese a la mala imagen que ha acompañado su pensamiento. Escribió "Discurso sobre la primera década de TiTo Livio" y "El príncipe "
-
El pensamiento político de Suárez y su teoría legal se desarrolla principalmente en dos obras: De legibus ac Deo legislatore (1612) y Defensio Fidei Catholicae (1613), ambas fueron motivadas por el cargo de Felipe III en respuesta a la controversia que tuvo lugar entre el papa Pablo V y Jacobo I sobre la condición y legitimidad de un posible movimiento hacia la autonomía del poder real en relación con el poder espiritual.
-
Se le atribuye establecer las bases de la filosofía moderna. Propuso una filosofía de la razón centrada en el sujeto, es decir, que la verdad absoluta se encuentra en la mente, lo que equipara con la idea de Dios, y que el conocimiento válido que se construye por el pensamiento racional y por el cálculo.
"Piwnso, luego existo" -
Sus reflexiones giran en torno a la relación entre ciencia y democracia. Rechazó la existencia de un determinismo biológico en el ser humano, por lo que no hay ideas innatas, sino que todas provienen de la experiencia.
"La fortaleza es la protección de las demás virtudes" -
Represente de la filosofía empirista, que considera que el conocimiento no surge de manera innata (como sostenían los racionalistas), sino que se construye por medio de la experiencia sensible.
-
Pensaba que el hombre es bueno por naturaleza, pero que actúa mal forzado por la sociedad que le corrompe.
-
Uno de los principales exponentes tanto del empirismo como del racionalismo, sostiene que el conocimiento se compone no sólo de razón sino también de experiencia. Trataba de encontrar la relación entre la naturaleza y el espíritu.
-
Reconocido por realizar fuertes críticas al capitalismo, propuso que las sociedades capitalistas están estructuradas por clases sociales, y que la lucha de esas clases es lo que hace que las sociedades se modifiquen. Algunas de sus ideas más importantes son la de plusvalor, la teoría de lucha de clases y la concepción materialista de la historia.
-
sostenía que todo acto o proyecto humano está motivado por la "voluntad de poder". La voluntad de poder no es tan sólo el poder sobre otros, sino el poder sobre uno mismo, algo que es necesario para la creatividad. Tal capacidad se manifiesta en la autonomía del superhombre, en su creatividad y coraje.
-
Se centra fundamentalmente en el estudio de la existencia humana y en la historia del ser. La expresión más representativa de su filosofía, se encuentra en la inconclusa obra Ser y Tiempo donde el erudito profundiza de una forma insondable en la existencia. Esta magistral obra expone una intrincada teoría que posteriormente influyó al movimiento existencialista.