-
Podría considerarse a Tales como el iniciador de la Escuela de Mileto, una de las primeras corrientes filosóficas de la Edad Antigua.
Matemático, geómetra, físico y legislador, además de filósofo, sus principales aportes fueron el desarrollo de la especulación científica, el pensamiento deductivo y la filosofía griega.
Dos teoremas geométricos de enseñanza en todas las escuelas del mundo llevan su nombre.Primer filósofo occidental en su intento por explicar algunos fenómenos planetarios. -
filosofo
-
Junto a su mentor Tales, fue uno de los iniciadores de la Escuela de Mileto y además de filósofo era geógrafo, disciplina con la cual obtuvo gran reconocimiento al ser el primero en decir que la Tierra era cilíndrica y configurar uno de los primeros mapas. Su principales ideas están asociada al principio de todas las cosas y a lo ilimitado. Además, fue uno de los primeros filósofos en hablar sobre la evolución de las especies, al considerar que el agua era el origen de todo.
-
filosofo
-
Anaxímenes consideraba que el arché, el principio de todas las cosas, es el aire. De él ha salido todo por condensación y rarefacción. El aire domina y mantiene unido al Cosmos de la misma manera que el alma lo hace con el cuerpo. Este primer principio tiene la capacidad de pensar, indispensable para gobernar. Observó que el cielo parecía girar alrededor de la estrella polar. Basándose en un método cuantitativo de observación sobre la respiración humana.
-
filosofo
-
Fue un poeta elegíaco y filósofo griego. Sus obras sólo se conservan en fragmentos, gracias a citas de autores posteriores, actualmente recopiladas en la obra de H. Diels, revisada por W. Kranz, Die Fragmente der Vorsokratiker ("Los fragmentos de los presocráticos")
-
Considerado el primer matemático de la historia, fundó toda una escuela de pensamiento (de orientación religiosa) . Sus conceptos fueron centrales para el desarrollo de la matemática, la filosofía racional y la música, donde sus ideas sobre la armonización aún se mantiene vigentes.Siempre será recordado por el Teorema de Pitágoras, que reza: “En todo triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos”.
-
filosofo
-
Era natural de Éfeso, ciudad de la Jonia, en la costa occidental del Asia Menor (actual Turquía). Como de los demás filósofos griegos anteriores a Platón, no quedan más que fragmentos de sus obras, y en gran parte se conocen sus aportes gracias a testimonios posteriores.
-
Parménides escribió una sola obra: un poema filosófico en verso épico del cual nos han llegado únicamente algunos fragmentos conservados en citas de otros autores. La integridad de lo que conservamos es notablemente mayor en comparación con lo que nos ha llegado de las obras de casi todos los restantes filósofos presocráticos, y por ello su doctrina puede ser reconstruida con mayor precisión.
“Nada en el mundo puede contradecir lo que es necesario desde el punto de vista del pensamiento” -
filosofo
-
fue un filósofo presocrático que introdujo la noción de nous (νοῦς, mente o pensamiento) como elemento fundamental de su concepción física.
-
Discípulo y continuador del pensamiento de Parménides, su pensamiento cambió tras un encuentro con Sócrates. Murió queriendo liberar su patria de Nearco.
Su principales aportes fueron el pensamiento paradójico, y los conceptos sobre movilidad (con el ejemplo a Aquiles y la tortuga) y la pluralidad.
Los razonamientos de Zenón ,el testimonio más antiguo que se conserva del pensamiento infinitesimal desarrollado muchos siglos después en la aplicación del cálculo mano de Leibniz y Newton en 1666. -
La noción de los cuatro elementos (agua, aire, tierra y fuego) es la evolución de las ideas de Empédocles sobre la cuatro raíces, unidas por el amor y separadas por el odio. Estas raíces constituyen al hombre y están sometidas a dos fuerzas: verdad y corrupción. Por su originalidad y la conservación de sus escritos, Empédocles fue uno de los filósofos más discutidos sobre la Edad Antigua.
Postuló la teoría de las cuatro raíces, a las que Aristóteles después llamó elementos. -
filosofo
-
filosofo
-
Viajero y experto en retórica, Protágoras es uno de los sofistas, doctrina que se basaba en la enseñanza de la sabiduría. Se considera a este filósofo como el primero en recibir dádivas por impartir conocimiento. Su premisa central fue: “El hombre es la medida de todas las cosas”.
fue considerado el primer sofista griego. Admirado por ser experto en retórica que recorría el mundo griego cobrando elevadas tarifas por sus conocimientos acerca del correcto uso de las palabras u ortoepeia. -
filosofo
-
Defensor de la tesis de la unidad de lo existente, fue el autor del precepto de que para llegar a ser algo hay que tener un origen, por lo que considera que no existía el vacío, justamente porque no llega a ser. Además, fue uno de los iniciadores de la teoría de que los sentidos sólo puedan dar opiniones, lo que no permite entender la verdad de las cosas. Aristóteles lo califica de rústico y obtuso por haber confundido el Ser con el mundo material.
-
filsofo
-
Es uno de los grandes maestros y es el que inició toda una manera de pensamiento que continuaron Platón y Aristóteles en la Edad Antigua. Fue condenado a muerte por despreciar a los dioses y murió envenenado . No dejó ninguna obra escrita por lo que sus saberes se desprenden del relato de sus continuadores. El argumento inductivo, el pensamiento sobre la moral y la definición general, son sus grandes aportes. Su método principal era el diálogo con cualquier ser humano en lugares públicos.
-
filosofo
-
Conocido como “el filósofo que ríe”, Demócrito era definido con un carácter extravagante, que se le atribuye a su estudio con magos. Se destacó por sus aportes a la geometría y la astronomía, además de su colaboración con el nacimiento del atomismo.
Fundó la doctrina atomista, que concebía el universo constituido por innumerables corpúsculos o átomos sustancialmente idénticos, indivisibles («átomo» significa, en griego, inseparable), eternos e indestructibles. -
filosofo
-
También fue discípulo de Sócrates y la eleástica, fue el fundador de la Escuela megárica, centrada en la idea de Dios como ser supremo.
Sus principales aportes fueron sobre la dialéctica, la manera de reinar y los argumentos engañosos.
La filosofía de Euclides era una síntesis de las ideas eleáticas y socráticas. Identificaba la idea eleática de “el Uno” con la socrática de la “forma de Dios”, que llamaba “Razón”, “Dios”, “Mente” y “Sabiduría” entre otras. -
filosofo
-
Otro de los grandes maestros, es el eslabón entre Sócrates (su maestro) y Aristóteles (su discípulo), es el fundador de la Academia, la gran institución filosófica de la antigüedad. A diferencia de sus contemporáneos, no escribía en forma de poema sino que lo hacía con formato de diálogo. Su trabajo son 22 obras, que se conservan hasta hoy. Podría dividirse su filosofía en dos análisis: el conocimiento, con sus estudios sobre la naturaleza del conocimiento; y la felicidad humana.
-
filosofo
-
Discípulo de Platón, fue uno de los tres grandes maestro de la filosofía occidental y debe su reconocimiento a su rigor metodológico y a un vasto campo de análisis e influencias. Podría decirse que es el configurador del pensamiento europeo teológico, que sirvió como organizador de la sociedad. Empirista, metafísico y crítico, es el iniciador de la lógica, por sus teorías sobre los silogismos, y la ética.
Fue maestro de Alejandro Magno en el Reino de Macedonia. -
filsosofo
-
Además de ser filósofo y uno de los fundadores de la Escuela peripatética, se destacó como músico, función en la cual se le conceden propiedades curativas. Enfrentado con Teofrasto, era un fiel seguidor de las ideas de Aristóteles y basaba su pensamiento en un método empírico. Sus principales aportes fueron en la teoría musical.
Músico y filósofo griego, nacido en Tarento. Fue discípulo de Aristóteles y, en contraposición a la teoría musical de los pitagóricos. -
filosofo
-
También conocido como Epicuro de Samos, fue un filósofo griego, fundador de la escuela que lleva su nombre (epicureísmo). Los aspectos más destacados de su doctrina son el hedonismo racional y el atomismo.
-
Autor de 300 libros, es considerado uno de los médicos más importantes de la historia y es el inventor de la traqueotomía. Avicena es considerado también uno de los alquimistas más famosos de la historia y es el filósofo islámico más estudiado y analizado. “El vino es el amigo del sabio y el enemigo del borracho. Es amargo y útil como el consejo del filósofo, está permitido a la gente y prohibido a los imbéciles. Empuja al estúpido hacia las tinieblas y guía al sabio hacia Dios”, escribió.
-
filosofo
-
Considerado el padre de la escolástica, discípulo de Lanfranco, su enseñanza en la meditación, que según él justificaba la existencia de Dios. Su principal punto de discusión fue la relación entre la fe y la razón, muchas de sus preguntas quedarán sin responder. Pensaba que no anteponer la fe, era presunción; no apelar a continuación a la razón era negligencia. “No busco, en efecto, entender para creer, sino que creo para entender. Pues creo esto, porque si no creyere, no entendería”,
-
filosofo
-
Pedro Abelardo en español o simplemente Abelardo. Dedicó su vida a la música, la poesía, la enseñanza y el debate, y es considerado uno de los genios de la lógica, siguiendo los preceptos de Boecio, Porfirio y Aristóteles. Su misión teórica fue conciliar el realismo y el nominalismo. Además, expuso un controvertida idea en la que reclamaba que la fe estaba limitada por los principios racionales. Su filosofía crítica fue considerada de avanzada en la Edad Media.
-
filosofo
-
El Libro de la Sentencias, de Lobardo, es considerado la obra literaria más importante del cristianismo después de la Biblia. El autor compiló en este libro, de cuatro tomos, fragmentos bíblicos, mezclados con leyendas de personajes de la Iglesia y pensadores medievales, sin dejar fuera a ninguna de las celebridades de la Edad Media.Murió a finales de julio de 1160. Su epitafio y tumba estaban en la iglesia de San Marcelo en París antes de ser destruida durante la Revolución francesa.
-
filosofo
-
Principalmente Averroes fue un estudioso de las leyes islamitas, además de comentar la obra de Aristóteles y desarrollar algunos conceptos sobre medicina. Centró su estudio filosófico principalmente en determinar cómo piensa el ser humano, más puntualmente en establecer cómo se llega a la formulación de verdades universales.
Conocido como “El Comentador”, por desglosar todas las frases del genio griego, su distinción entre el conocimiento humano y el divino fue su gran aporte. -
filosofo
-
Su principal obra, Mishneh Torah, le valió el mote de Segundo Moisés, por su aporte a la evolución del judaísmo. Lo que también le costó numerosas críticas, incluso fue catalogado como hereje por algunos fanáticos tradicionales. Se considera que su principal aporte filosófico fue intentar asentar la teología judaica sobre los principios de la razón aristotélica. “Es mejor y más satisfactorio liberar a mil culpables que condenar a muerte a un solo inocente”, escribió.
-
filosofo
-
San Alberto Magno es el patrono de los estudiantes de Ciencias Naturales y es uno de los iniciadores del sistema escolástico. Fue un encuentro con la Virgen María cuando intentaba escapar de la escuela en la que estudiaba lo que lo convirtió en uno de los teóricos más importantes de su época. En ese viraje místico escuchó que perdería toda su sabiduría antes de morir. Un fallo en su memoria en una de sus clases, le dio indicios de que el final estaba cerca, por eso se retiró.
-
filosofo
-
Nacido bajo el nombre de Juan, se hizo conocido como el “Doctor Seráfico” por sus textos sobre la fe y el amor a Jesús, en los que mantenía un encendido tono discursivo. Erudito y dueño de una inteligencia destacada, se le criticaba su exceso de juicio que le impedían ser más profundo en sus análisis. Con una visión ontológica y mística, siguió las obras de San Tomé y Lombardo.
Figura señera de la espiritualidad franciscana, fue proclamado doctor de la Iglesia en 1588. -
filosofo
-
Prolífico e influyente, Tomás de Aquino tuvo una experiencia mística un año antes de morir que puso fin a su carrera como una figura pública. Algunas revelaciones divinas que lo trastornaron, según el registro de sus más íntimos confidentes, le impidieron seguir escribiendo. “La fe es una gracia divina que Dios da a los hombres que elige y la razón se origina también en Dios; todos los hombres tienen razón, pero no todos tienen fe”, dijo poniendo fin a la idea de la doble razón.
-
filosofo
-
Es uno de los principales pensadores laicos de la Edad Media y fue quien comenzó a utilizar el idioma catalán en la escritura. Además, se le atribuye a Llull ser un visionario de las teorías sobre la gravedad y la memoria.
Pero sin dudas fue una aparición de Jesús lo que guió su obra. Dejó su familia y peregrinó hasta un monte,donde se recluyó en el estudio. “El amor nace del recuerdo, vive de la inteligencia y muere por olvido”,fue una de sus frases más celebres.
Su nombre es usado en escuelas. -
filosofo
-
Basó su obra en tratar de comprobar la existencias de Dios y en construir un sistema filosófico sólido y coherente. Es el autor más reconocido de la filosofía escotista y el mayor racionalista de la Edad Media. Utilizaba un hábil y complejo método de análisis, para defender la doctrina de la Inmaculada Concepción y encontrar pruebas rigurosas sobre la existencia de Dios, que le valieron el apodo de “Doctor Sutil”. Su vida llegó al cine con la película La vida de Duns Scoto de Fernando Muraca.
-
filosofo
-
Impulsó una serie de ideas que motivaron las constituciones occidentales y las democracia liberales con sus formulaciones
Su paso a las posteridad lo tiene como protagonista del detective Guillermo de Ockham en El nombre de la rosa (1980) de Umberto Eco y en el videojuego español La abadía. “El hombre y la mujer han nacido para amarse; pero no para vivir juntos. Alguien ha hecho observar que los amantes célebres de la historia han vivido siempre separados”, fue una de sus frases más polémicas. -
filosofo
-
Es famosos por ser quien desarrollo la paradoja: -Dios existe
-Ni la proposición anterior ni esta son ciertas. La conclusión final es que, necesariamente, Dios existe pero… Es celebre por sus aporte al silogismo, la determinación natural y el dinero, y es el autor de la teoría del “asno de Buridan” (nombre que él nunca utilizó), que detalla la muerte de una animal entre dos montones de comida ante la falta de racionalidad. -
filosofo
-
También conocido en español como Erasmo de Rotterdam, fue un humanista, filósofo, filólogo y teólogo neerlandés, autor de importantes obras escritas en latín.
-
Fue un diplomático, funcionario público, filósofo político y escritor italiano, considerado padre de la Ciencia Política moderna.1 Fue asimismo una figura relevante del Renacimiento italiano. En 1513 escribió su tratado de doctrina política titulado El príncipe, publicado póstumamente en 1531 en Roma.
-
Fue un pensador, teólogo, político, humanista y escritor inglés, que fue además poeta, traductor, lord canciller de Enrique VIII, profesor de leyes, juez de negocios civiles y abogado. Su obra más famosa es Utopía, donde busca relatar la organización de una sociedad ideal, asentada en una nación en forma de isla del mismo nombre. Además, Moro fue un importante detractor de la Reforma protestante y, en especial, de Martín Lutero y de William Tyndale.
-
Fue un astrónomo, filósofo, ingeniero,matemático y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica. Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante a la «Revolución de Copérnico». Ha sido considerado como el «padre de la astronomía moderna», el «padre de la física moderna» y el «padre de la ciencia».
-
Es recordado por su obra sobre filosofía política, aunque también contribuyó en una amplia gama de campos como historia, geometría, teología, ética, filosofía general y ciencia política.2
-
René Descartes,1 también llamado Renatus Cartesius (en escritura latina), fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así como uno de los epígonos con luz propia en el umbral de la revolución científica
-
Fue un filósofo y médico inglés considerado como uno de los más influyentes pensadores del Siglo de las Luces y conocido como el «Padre del Liberalismo Clásico». Su trabajo afectó en gran medida el desarrollo de la epistemología y la filosofía política. Sus escritos influyeron en Voltaire y Rousseau, muchos pensadores de la Ilustración escocesa, así como los revolucionarios estadounidenses.
-
Nacio en Konigsber (Prusia oriental). Adquirio una solida formacion en humanidades, con dominio del latin Posteriormente, en la universidad se inicio en filosofia fisica, astronomica y matematica.
Kant es uno de los mas grandes pensadores de occidente y a influido . Pertenece historica mente a la epoca de la ilustracion Europa, que se caracteriza basicamente por la idea de que el hombre puede dominar todas las cosas, la fe en el proceso constante de la humanidad y , en general, el obtimismo. -
filosofo
-
Conde de Saint-Simon, socialista frances, nacido en paris. A los 16 años viajo a Estados Unidos para combatir en la guerra de la independencia estadounidense. Cuando regreso a Francia, ofrecio su apoyo a la Revolucion, renunciando a su titulo. Es considerado uno de los fundadores y teoricos del socialismo moderno. Sus escritos contienen razonamientos en favor de una organizacion social, por hombres sabios y basada en la industria, que beneficie por igual a todos los componentes de la sociedad.
-
filosofo
-
Filosofo aleman, autor de una influyente teoria idealista de la realidad y de la accion moral. Nacio el 19 de mayo de 1762 en Rammenau (Sajonia).
En 1799 fue acusado de defender doctrinas cercanas al ateismo, por lo que tuvo que renunciar a su puesto y trasladarse a Berlin, donde siguio escribiendo y dando clases.
En 1810 se convirtio en el primer rector de universidad Real Federico Guillermo.
Consiguio acceder a la catedra de filosofia de la univercidad de Jena en 1793. -
filsofo
-
Para Hegel , el tema de la filosofia es el infinito y su relacion con lo infinito. El principio infinito y nocion fundamental de la filosofia se llama el Absoluto y se concibe como totalidad.Esta realidad universal es tambien vida; la infinita totalidad de la vida divina. El Absoluto es identidad, pero no indiferenciada,pues el continente dentro de si la posicion, que se revuelve al confrontar los contrarios . Lo Absoluto debe presentarse como sujeto, y es el pensamiento que se piensa asi mismo.
-
filosofo
-
Socialista utopico britanico, considerado como el padre de movimiento cooperativo. Nacio en Newtown (Gales) el 14 de mayo de 1771. Comenzo a trabajar como aprendiz de hilador a los 9 años y alos 20 ya era director de una fabrica de tejidos en Manchester. Adquirio participaciones de la fabrica textil de New Lanark ( Escocia), y contrajo matrimonio en 1799 con la hija del dueño.
Creia firmemente que la humanidad avanzaria si se mejoraba el entorno de los individuos en el ambito moral. -
filosofo
-
Filosofia y socialista frances nacido en Besancon, y educado en su universidad. Hacia 1799, Fourier comenzo estudios de ciencias politicas politicas y economia. Su primera obra ampliada, (Teoria de los cuatro movimientos y de los destinos generales,1808), exponia su sistema social y sus planes para una organizacion cooperativista de la ciudad.
El sistema, conocido como fourierismo, se base en un principio universal de la armonia, desplegada en cuatro areas: el universo material,la vida organica. -
filosofo
-
En 1841 es llamado por el rey Federico Guillermo IV de Prusia para que vaya a Berlín a ocupar la cátedra que había sido de Hegel, fallecido diez años antes. Se le había llamado para combatir precisamente a Hegel y su panteísmo. En este momento da sus lecciones sobre la Filosofía de la mitología y la Filosofía de la religión.
En estas conferencias, entre sus oyentes se encuentran tres jóvenes que llegarían a ser muy importantes: Sören Kierkegaard, Mijaíl Bakunin y Friedrich Engels -
filosofo
-
Fue un filósofo, economista, sociólogo e historiador escocés, constituye una de las figuras más importantes de la filosofía occidental y de la Ilustración escocesa.
-
Nacio en Danzig, y alli recibio sus primeras enseñanzas. En Hamburgo, se dedico a estudiar letras y ciencias. Junto con Hegel ocupa un lugar prepoderante en el movimiento idealista, germano asi como de pensamiento europeo por que su sistema abre de nuevos derroteros de la filosofia de la vida y la existencia; trata de buscar en el absoluto la explicacion unitaria y panteista del mundo.
Su filosofía, concebida esencialmente como un «pensar hasta el final» la filosofía de Kant. -
filosofo
-
Filosofo frances, considerado el fundador del positivismo y de la sociologia. Nacio en Montpellier el 19 de enero de 1798. Desde muy temprana edad mostro un fuerte rechazo hacia el catolicismo tradicional y las doctrinas monarquicas, logro ingresar como profesor de matematicas en la escuela politecnica de paris en 1814, pero en 1816 fue expulsado de este centro por haber participado en una revuelta estudiantil.
Fallecio el 5 de septiembre de 1857 en paris. -
filosofo
-
Filosofo y economista britanico , hijo de James Mill. A Mill se le considera figura puente entre la inquietud del siglo XVIII por la libertad, la rzon y la exaltacion del ideal cientifico y la tendencia del siglo XIX hacia el empirismo y el colectivismo. En filosofia, sistematizo las doctrinas utilitarista de su padre y de Jeremy Benthan en obras como utilitarismo (1836), donde defendia que el conocimiento descansa sobre la experiencia humana y ponia de relieve el papel de razon humana.
-
filosofo
-
Nacio en Shewsbury (Gran Bretaña),inicio sus estudios de medicina en Edimburgo,sin llegar a concluirlos;despues estudio ciencias naturales y geologia.Es universalmente conocido como el verdadero sistematizador de la teoria evolucionista,toda su obra cientifica se dirige a probar el principio general de la evolucion de las especies,con gran cantidad de datos y observaciones.
La ley de la seleccion natural expresa el desarrollo incociente de la naturaleza a travez de la acumulacion de variaciones -
filosofo
-
Nacio en Copenhague (Dinamarca), inicio sus estudios en la casa paterna; desde temprana edad sintio pasion por las complicadas reglas de la gramatica latina . Aunque no se propuso construir un sistema filosofico, su doctrina es netamente religiosa, una reflexion continua sobre el problema de la religion cristiana y su modo de vivir. Los temas del pecado y la relacion del hombre con Dios, de la fe en Cristo y el misterio de su redencion ocupa el puesto central.
-
filosofo
-
Nacio en Treveris (Alemania). De familia judia, recibio instruccion en la fe protestante. A los 12 años ingreso en el gimnasio de su ciudad natal y luego estudio derecho en la Universidad de Bonn. Aunque no escribio una obra sistematica de su concepcion filosofica, expreso sus ideas fundamentales en los escritos de critica de las otras ideologias y en sus conceptos sociales y economicos revolucionarios. Su pensamiento esta disperso en sus numerosos escritos polemicos, incluso en sus cartas.
-
filosofo
-
Llamado a veces en español Federico Engels. Engels no tuvo sólo un protagonismo propio como teórico del socialismo, a pesar de lo contradictoria que nos aparece su doble condición de empresario y revolucionario, sino que siguió participando activamente en el movimiento socialista y comunista. Fue secretario de la Primera Internacional obrera (la Asociación Internacional de los Trabajadores o AIT) desde 1870, y participó también en la fundación de la Segunda Internacional.
-
Teorico social ingles, considerado el padre de la filosofia evolucionista. Spencer destaco por sus investigaciones sobre el cambio social desde la perspectiva evolucionista. Spencer nacio en Derby (Reino Unido).En sus lecturas conocio la teoria de la evolucion expuesta a finales del siglo XVIII por el naturista frances Jean Baptiste de Lamarck; teoria hoy desacreditada,los rasgos adquiridos por un organismo eran hereditarios.Las teorias de Lamarck influyeron profundamente en la obra de Spencer.
-
filosofo
-
filosofo
-
Nacio en la aldea de Sajonia (Alemania). A los 6 años ingreso a la escuela elemental, al año siguiente en el gimnacio preparatorio y luego en la escuela de Pforta, donde se apaciono por la literatura y la historia. Elaborada, al igual que Kierkegaard, una filosofia personal, al margen de todas las escuelas de la epoca. es el pensador revelde por excelencia. Inciste en que toda filosofia ha de manifestar el modo original de pensar y de vivir por ello su doctrina tiene mucho de biografia.
-
filosofo
-
Husserl es el fundador de la fenomenología trascendental, que es ante todo un proyecto de renovar a la filosofía para hacer de ella una ciencia estricta y una empresa colectiva. Como forma de entender la filosofía, la fenomenología asume la tarea de describir el sentido que el mundo tiene para nosotros antes de todo filosofar.
Para cumplir con esta tarea parte de un método y de un programa de investigaciones.
Uno de los movimientos filosóficos más influyentes del siglo XX y el siglo XXI. -
filosofo
-
Russell es reconocido como uno de los fundadores de la filosofía analítica, de hecho, inició diversas vías de investigación. A principios del siglo XX, junto con G. E. Moore, Russell fue responsable en gran medida de la «rebelión británica contra el idealismo», una filosofía influenciada en gran medida por Georg Hegel y su discípulo británico, F. H. Bradley.
Porque es ganador del Premio Nobel de Literatura y conocido por su influencia en la filosofía analítica, sus trabajos matemáticos. -
filosofo
-
En su obra más conocida,defendió que el bien era una cualidad simple e inanalizable,y acusaba a cualquier definición del bien que se pudiera proponer de lo que llamaba «falacia naturalista»,es decir, de ofrecer una definición de bien en términos de otra cosa (el placer,la utilidad,etc.),lo que no agota el sentido en que la palabra se usa corrientemente.
Los análisis de Moore están en base de que más adelante se conoció como filosofía del lenguaje ordinario,lo desarrolló en Cambridge y Oxford. -
filosofo
-
Defendió un europeísmo (que Unamuno llegó a considerar propio de «papanatas») de corte germanizante que le condujo a dudar de la existencia de una filosofía española e incluso a considerarse la encarnación de esa filosofía, así como a postularse como iniciador de la «verdadera filosofía» (la Biognosis),concebida como «Crítica de la Razón histórica» y entendida como «ciencia de lo humano» («ciencia de la vida» en sentido estricto).
Con un estilo literario, lleno de metáforas y frases ingeniosas. -
filosofo
-
Filósofo alemán. Discípulo de Husserl, su indiscutible preminencia dentro de la filosofía continental se ha visto marcada siempre por la polémica sobre todo la de su adhesión al régimen nacionalsocialista, manifestada en el discurso que pronunció en la toma de posesión de la cátedra en la Universidad de Friburgo (1933). La renuncia a la cátedra, muy poco después de ocuparla, no evitó que en 1945 fuera destituido como docente en Friburgo, tras la ocupación de Alemania por los aliados.
-
Fue un filósofo, matemático, lingüista y lógico austríaco, y posteriormente se nacionalizó británico. Publicó el Tractatus logico-philosophicus, que influyó en gran medida a los positivistas lógicos del Círculo de Vietnam. Tiempo después, el Tractatus fue severamente criticado por el propio Wittgenstein en Los cuadernos azul y marrón y en sus Investigaciones filosóficas, ambas obras póstumas. Fue discípulo de Bertrand Russell en el Trinity College de la Universidad de Cambridge.
-
filosofo
-
filosofo
-
Horkheimer nació el 14 de febrero de 1895 en Stuttgart en una familia adinerada judía.
Fue un filósofo y sociólogo judío alemán,conocido por su trabajo en la denominada teoría crítica como miembro de la Escuela de Frankfurt de investigación social.Sus obras más importantes incluyen:Crítica de la razón instrumental (1947) y,en colaboración con Theodor Adorno,Dialéctica de la Ilustración (1947).A través de la Escuela de Frankfurt, Horkheimer colaboró y llevó a cabo otros trabajos significativos. -
filosofo
-
Fue un filósofo alemán de origen judío que también escribia sobre sociología, comunicología, psicología y musicología. Se le considera uno de los máximos representantes de la Escuela de Fráncfort y de la teoría crítica de inspiración marxista.
Entre sus contribuciones más destacadas a la filosofía, puede señalarse la ya mencionada Dialéctica de la Ilustración,en colaboración con Horkheimer ,obra cuyo núcleo fundamental es la crítica al proyecto ilustrado concebido como dominio de la naturaleza -
filosofo
-
Filósofo y escritor francés. Precoz lector de los clásicos franceses.
Porque se le considera el mayor exponente del existencialismo y del marxismo humanista. Fue el décimo escritor francés seleccionado como Premio Nobel de Literatura, en 1964, pero lo rechazó explicando en una carta a la Academia Sueca que él tenía por regla declinar todo reconocimiento o distinción y que los lazos entre el hombre y la cultura debían desarrollarse directamente, sin pasar por las instituciones. -
filosofo
-
Fue una escritora, profesora y filósofa francesa defensora de los derechos humanos y feminista.
Porque su pensamiento se enmarca dentro del existencialismo y obras como "El segundo sexo" son elementos fundacionales del feminismo.Fue pareja del también filósofo Jean Paul Sartre.
Escribió novelas,ensayos,biografías y monográficos sobrepolíticos,sociales y filosóficos.
Definió el feminismo como una manera de vivir individualmente y una manera de luchar colectivamente explica la doctora en filosofía -
filosofo
-
Filósofo francés. Está considerado, junto con Lévi-Strauss y Lacan, uno de los representantes más destacados del estructuralismo francés en lo que se refiere al análisis de las ciencias humanas, aunque siempre negó estar vinculado a dicha corriente. Marxista convencido, se propuso hacer una lectura fiel de Karl Marx a partir de la sistemática estructural, y delimitar una clara distinción entre el "primer" Marx y el "último" Marx.
En 1990 muriò de cerebral irreversible. -
filosofo
-
Thomas Samuel Kuhn (Cincinnati, 18 de julio de 1922 - Cambridge, 17 de junio de 1996) fue un físico, historiador y filósofo de la ciencia estadounidense, conocido por su contribución al cambio de orientación de la filosofía y la sociología científica en la década de 1960.
Porque es conocido por su contribución al cambio de orientación de la filosofía y la sociología científica en la década de 1960. La última etapa de su pensamiento está teñida por un marcado darwinismo. -
filosofo
-
Filósofo francés. Estudió filosofía en la École Normale Supérieure de París y, ejerció la docencia en las universidades de Clermont-Ferrand y Vincennes, tras lo cual entró en el Collège de France (1970).
en su ensayo titulado Las palabras y las cosas (1966) desarrolló una importante crítica al concepto de progreso de la cultura, al considerar que el discurso de cada época se articula alrededor de un «paradigma» determinado, y que por tanto resulta incomparable con el discurso de las demás. -
filosofo
-
filosofo
-
Es un filósofo y sociólogo alemán, conocido sobre todo por sus trabajos en filosofía práctica (ética, filosofía política y del derecho). Gracias a una actividad regular como profesor en universidades extranjeras, especialmente en Estados Unidos, así como por la traducción de sus trabajos más importantes a más de treinta idiomas, sus teorías son conocidas. Habermas es el miembro más eminente de la segunda generación de la Escuela de Frankfurt y uno de los exponentes de la Teoría crítica .
-
Thomas Nagel nació el 4 de julio de 1937 en Belgrado,que entonces formaba parte de Yugoslavia (en la actualidad,es capital de Serbia);su familia era judía.Obtuvo un grado en Filosofía en la Universidad Cornell en 1958.Antes de establecerse en Nueva York, Nagel dio clases por un tiempo en la Universidad de California, Berkeley (entre 1963 y 1966) y en la Universidad de Princeton (desde 1966 a 1980),Saul Kripke, Bas Van Fraassen y David Lewis. En 2006 ingresó en la American Philosophical Society.
-
filosofo
-
Chantal Mouffe (Charlero, 17 de junio de 1943) filósofa y politóloga belga profesora del departamento de ciencias políticas y de relaciones internacionales en la Universidad de Westminster en Londres.
Porque ayudó a dar pie a la corriente filosófica llamada posmarxismo en la que se repiensa la herencia marxista al alero de las transformaciones sociales de las últimas décadas, llamado por algunos teóricos modernidad tardía o postmodernidad.Se inscribe en el pensamiento político del posmarxismo. -
filosofo