FIlosofos antiguos

  • 650 BCE

    Los mitos

    Los mitos
    El mito representa las antigua tradiciones griegas, estos eran relatos sobre dioses y cosas fantasticas. La realidad se entiendia por medio de los mitos (esto paso gracias a algun Dios)
  • 624 BCE

    Tales de Mileto

    Tales de Mileto
    Fue un ingeniero de Mileto, planteo la teoria de que el agua o la humedad era el primer principio, gracias a la observacion de los campos y de las cosas.
    Fue el primer astronomo y predijo eclipses
    Para tales el principio vital era el agua o la humedad
  • 610 BCE

    Anaximandro

    Anaximandro
    Fue alumno de Tales, fue el primero en crear un mapa geografico. Planteaba el apeiron como principio, todas las cosas provienen del apeiron, y todo retorna a este, siendo un ciclo eterno de creacion y destruccion planteaba que la tierra era cilindrica.
  • 588 BCE

    Anaximenes

    Anaximenes
    Discipulo y sucesor de anaximandro.
    Anaximenes planteaba que el aire es el elemento primordial, pues decia que por medio del aire se generaban todas las cosas.
    La rarefaccion y condesancion.
  • 570 BCE

    Pitagoras

    Pitagoras
    Pitágoras es natural de la isla de Samos, murió en el 495 a.c, su pensamiento se basa en que los números son la esencia de todas las cosas, todo está compuesto de números, así mismo creían en La oposición entre lo limitado y lo ilimitado, la preexistencia y transmigración de las almas, también afirmaban que el pneuma era el principio vital y fuera de este existe el no ser
  • 540 BCE

    Heraclito de efeso

    Heraclito de efeso
    Afirmaba que la verdad estaba dentro de el. Para Heraclito el principio primordial o el logos era algo comun a todos, todos podemos acceder a el, este logos tomaba su forma material en el fuego, la otra forma de el logos era el pensamieno humano como el principio rector del universo
  • 515 BCE

    Parménides

    Parménides
    Parménides fue un filósofo presocrático nacido en Elea, murió en el 450 a.c, su pensamiento se basa en que el ser era el arge y este era uno, inmutable, indivisible, también afirmaba que no existía el no ser, así mismo decía que la forma para llegar a la verdad era por medio de la razón.
  • 495 BCE

    Empédocles

    Empédocles
    Empédocles fue un filosofo nacido en el 495 a.c y murió en el 435 a.c, su pensamiento reúne varias nociones de diversas escuelas como los jónicos, los pitagóricos, esto se le conoce como eclecticismo, en su pensamiento utiliza la gnoseología ya que propone los sentidos y la razón para comprender las cosas.
    Decía que el ser esta formado por cuatro elementos: agua, tierra, fuego, aire. También afirmaba que existen dos fuerzas cósmicas: el amor y el odio.
  • 470 BCE

    Socrates

    Socrates
    Sócrates fue un filosofo influyente en la cultura clásica griega su pensamiento se basaba en un meto dialectico que poseía dos fases: la ironía, que funcionaba para desprenderse de falsos conocimientos; la segunda fase era la mayéutica, que consistía en que la verdad esta dentro de nosotros y su función es la de orientar.
  • 460 BCE

    Anaxágoras

    Anaxágoras
    Anaxágoras fue un filósofo presocrático nacido en Clazomenes en el 460. Su pensamiento se basa en una visión dualista, ya que, el fundamento de todas las cosas es el Nous: este es un motor activo que actúa como regulador del cosmos, causando la unidad y el movimiento, el otro fundamento son las homeomerías: es una masa caótica con todos los elementos mesclados(desorden).
  • 460 BCE

    Sofistas

    Sofistas
    Los sofistas educaban con la oratoria y la retórica, poseían la habilidad para persuadir en el ágora. Enseñaban a los ciudadanos, pero debían pagarles, la enseñanza que brindaban era para que los ciudadanos pudieran participar en política. No constituían una escuela filosófica si no un movimiento de pensamiento el cual se basaba en el relativismo, el subjetivismo y el escepticismo, eran indiferentes a la moral y la religión.
  • 460 BCE

    Critias

    Critias
    Critias fue un sofista griego nacido en atenas en 460 a.C. Aristócrata ateniense, primo de Platón. Discípulo de Gorgias y Sócrates, a quien siguió, considerándolo como un sofista, para aprender el arte de la política, y abandonándolo, como Alcibíades, cuando creyeron que ya habían aprendido lo suficiente.
    Aborrecia la democracia y admiraba el regimen espartano. Su caracter era violento. Comenzo a intervenir en politica en el 415 a.C. Formo parte de los treinta tiranos y
    murio en el 403 a.C.
  • 430 BCE

    Leucipo y Demócrito

    Leucipo y Demócrito
    El pensamiento de estos filósofos se basa en que los átomos son infinitos en número, compactos, indivisibles, igual en cualidad, poseen distintas formas geométricas, existen desde siempre y son infinitos
  • 427 BCE

    Platon

    Platon
    Platón desarrolla su pensamiento en 35 diálogos. Una de las ramas de la filosofía que desarrollo fue la metafísica, decía que existían dos mundos el sensible y el inteligible, el primero es donde existe el tiempo el espacio, la materia y este mundo es sujeto a cambios, el segundo consiste en las ideas que son las formas del mundo sensible y estas son realidades independientes de las cosas. SU etica consite en conseguir el sumo bien y se alcanza por medio de la virtudes
  • 384 BCE

    Aristoteles

    Aristoteles
    Aristóteles es un filosofo nacido en Estagira, su pensamiento se desarrolla en las diferentes ramas de la filosofía como por ejemplo la metafísica, la cual la describe como lo que está más allá de la física y trata de explicar las causas y los principios primeros, así mismo explica el ser por medio de las categorías del ser y del acto y la potencia
  • 205

    Plotino

    Plotino
    Plotino fue un filósofo natural de Lycópolis fue un continuador de platón y su pensamiento, su filosofía se encuentra en las aneadas. Plotino plantea que existen dos momentos de la vida espiritual que son: la procesión el cual es el movimiento dialectico a través del cual brota la realidad a partir del uno, también esta el retorno en el cual el alma trasciende hacia el uno.