-
Es el padre tradicional de la matemática griega.
Fundó en Mileto una escuela de matemáticas y filosofía, llamada escuela jónica; en esta escuela aporta un enfoque diferente: racional y objetivo. En el mundo:
552: El budismo se introduce en Japón durante el período Asuka.
553: El emperador Justiniano I convoca el Segundo Concilio de Constantinopla, para tratar el monofisismo y el nestorianismo. -
Es el padre tradicional de la matemática griega.
Fundó en Mileto una escuela de matemáticas y filosofía, llamada escuela jónica; en esta escuela aporta un enfoque diferente: racional y objetivo. En el mundo:
552: El budismo se introduce en Japón durante el período Asuka.
553: El emperador Justiniano I convoca el Segundo Concilio de Constantinopla, para tratar el monofisismo y el nestorianismo -
Su reflexión se centró en el ser humano, particularmente en la ética, y sus ideas pasaron a los dos grandes pilares sobre los que se asienta la historia de la filosofía occidental: Platón, que fue discípulo directo suyo, y Aristóteles, que lo fue a su vez de Platón. En el mundo: Grecia Arquidamo II, rey de Esparta, derrota a la ciudad de Argos en Tegea.
Temístocles, condenado a ostracismo, se va a Argos. -
Su reflexión se centró en el ser humano, particularmente en la ética, y sus ideas pasaron a los dos grandes pilares sobre los que se asienta la historia de la filosofía occidental: Platón, que fue discípulo directo suyo, y Aristóteles, que lo fue a su vez de Platón. En el mundo: Grecia Arquidamo II, rey de Esparta, derrota a la ciudad de Argos en Tegea.
Temístocles, condenado a ostracismo, se va a Argos. -
Teoría de las ideas, la dialéctica, la anamnésis o la búsqueda metódica del conocimiento.
En el mundo:
400 a.C. : Aparición de la cultura totonaca en América.
385 a.C. : En Grecia, Platón funda La Academia, donde se enseñan matemática, filosofía y otras ciencias. Es financiada por filántropos; los estudiantes no pagan matrícula.
370 a.C. : Platón termina de escribir La República. -
Teoría de las ideas, la dialéctica, la anamnésis o la búsqueda metódica del conocimiento.
En el mundo:
400 a.C. : Aparición de la cultura totonaca en América.
385 a.C. : En Grecia, Platón funda La Academia, donde se enseñan matemática, filosofía y otras ciencias. Es financiada por filántropos; los estudiantes no pagan matrícula.
370 a.C. : Platón termina de escribir La República. -
La metafísica
La preocupación metafísica de Aristóteles es a la vez crítica, con respecto a la de su maestro Platón, y constructiva, puesto que se propone una nueva sistematización. En el mundo:
En el Imperio romano el año fue nombrado como "el año del consulado de Ricomero y Clearco".
Se construye el Foro de Teodosio en Constantinopla.
Un edicto de Teodosio cierra los templos paganos en el valle del Nilo. -
La metafísica
La preocupación metafísica de Aristóteles es a la vez crítica, con respecto a la de su maestro Platón, y constructiva, puesto que se propone una nueva sistematización. En el mundo:
En el Imperio romano el año fue nombrado como "el año del consulado de Ricomero y Clearco".
Se construye el Foro de Teodosio en Constantinopla.
Un edicto de Teodosio cierra los templos paganos en el valle del Nilo. -
Una filosofía para ser feliz
Teoría del conocimiento
Un agnóstico deísta En el mundo:
Concluye la primera guerra samnita entre Roma y los samnitas. Se llega a una paz de compromiso. -
La gran contribución de Tomás de Aquino a la filosofía fue argumentar que la fe y la razón no eran ideas contrapuestas, sino que entre estas era posible que existiera armonía y concordia. En el mundo:
El 16 de septiembre de 1224 en Italia, Francisco de Asís declara haber recibido los estigmas o heridas de la pasión de Jesucristo.
El 11 de septiembre de 1226 comienza la práctica católica de la Adoración perpetua. -
El teólogo inglés Guillermo de Ockham tuvo sus problemas con la Iglesia. Fue excomulgado por sostener que el papa no tenía autoridad. Mantenía que los preceptos universales eran abstracciones derivadas de los individuos particulares, y por ello se le considera precursor del empirismo británico que inició John Locke trescientos años después. Es famoso por el principio de la Navaja de Ockham, que sostiene que la mejor explicación posible es siempre la más sencilla.
-
Considerado unos de los fundadores de la filosofía política moderna.
Su obra más conocida es el Leviatán (1651), donde sentó las bases de la teoría contractualista, de gran influencia en el desarrollo de la filosofía política occidental. En el mundo:
Sperone Speroni, humanista, estudioso y dramaturgo italiano del Renacimiento.
En España es coronado Felipe III.
1618, Inicio de la Guerra de los Treinta Años -
Se le atribuye la famosa frase “pienso, luego existo”
Su pensamiento se basa en rechazar las verdades recibidas, combatiendo activamente los prejuicios a través del estudio del conocimiento humano. En el mundo:
Siglo XVI Es llamado el «Siglo de las Colonias».
Con la conquista y sometimiento de los imperios Azteca,Mhuyska, Maya e Inca. -
Heredero crítico del cartesianismo, considerado uno de los tres grandes racionalistas de la filosofía del siglo XVII, junto con el francés René Descartes y el alemán Gottfried Leibniz. En el mundo:
Galileo publica el Diálogo sobre los principales sistemas del mundo.
Se firma el Tratado de Saint-Germain, devolviendo Quebec al control de Francia después de haberla ocupado Inglaterra en 1629.
El emperador mogol de la India Shah Jahan inicia la construcción del Taj Mahal. -
Postular y sentar las bases del principio general empirista
Ensayo sobre el Entendimiento Humano.
Investiga la mente humana, sus alcances y limitaciones.
Investiga la naturaleza del entendimiento humano. En el mundo:
1633 Francia declara la guerra a España.
1648 Proceso y ejecución de Carlos I.
1702 Guerra de sucesión en España. México:
El capitán Francisco de la Mora y Ceballos, llega desde ciudad de México a Santa Fe. -
Sus obras principales son: Tratado de la naturaleza humana (1739) e Investigación sobre el entendimiento humano (1748).
Hume cree que todo el conocimiento humano proviene de los sentidos. En el mundo:
19 de mayo: Se firma la Paz de Szatmár, que pone fin a las luchas de casi dos siglos.
22 de diciembre: Carlos VI de Alemania es proclamado Emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico. México:
1721 Se estrena en el Teatro del Palacio Virreinal de la Ciudad de México. -
"Los estilos de la Filosofía"
Las tres preguntas fundamentales que se plantea Kant en la Crítica de la Razón Pura son: ¿Cómo es posible la matemática pura? ¿Cómo es posible la física pura? ¿Es posible la metafísica? En el mundo:
En la historia occidental, el siglo XVIII nacimiento del movimiento intelectual conocido como Ilustración.
Para la historia occidental es el último de los siglos de la Edad Moderna y el primero de la Edad Contemporánea. -
Principal aportación fue la ley de los tres estados, El estado teológico (Ficticio), El estado metafísico (Abstracto), El estado positivo (Real). En el mundo:
El 31 de octubre de 1798 John Dalton descubre la enfermedad de la vista llamada discromatopsia o ceguera de los colores, conocida vulgarmente como daltonismo. Mexico:
El 16 de septiembre de 1810 en el pueblo de Dolores , el cura Miguel Hidalgo convoca una lucha, el cual da inicio a la Independencia de México. -
Filósofo y pensador enfocado en temas sociales, fundador de la sociología moderna que defendió el materialismo filosófico.
Materialismo didáctico y Materialismo histórico. En el mundo:
El 10 de agosto de 1819 en Santafé de Bogotá entra triunfante Simón Bolívar México:
El 13 de junio de 1859 en México, el presidente Benito Juárez declara propiedad nacional todos los bienes de la Iglesia católica. -
Engels organizó las notas de Marx para componer Teorías sobre la plusvalía, que luego publicó como «cuarto volumen» de El capital. En el mundo:
Sucedió el surgimiento de la Primera Revolución Industrial.
La fotografía, el transporte ferroviario y la industria textil crecieron en gran medida durante la década Mexico:
Plan de Iguala 1821
Tratados de Córdoba 1822
Plan de Casa Mata 1823
La Constitución de 1824 -
Se ocupa, entre otras cosas, de cuestiones como las clases sociales, el socialismo, el Holocausto, la hermenéutica, la modernidad y la posmodernidad, el consumismo, la globalización y la nueva pobreza. En el mundo:
1833 Telégrafo
Gran Bretaña vio una oleada de poder y dominio mundial, cuando la Reina Victoria del Reino Unido subió al trono en 1837. Mexico:
1 de enero: en México, Anastasio Bustamante se convierte en el quinto presidente de ese país. -
Publicó su primer texto en inglés, The Sublime Object of Ideology (El sublime objeto de la ideología), en el que se apartó de la teoría marxista tradicional para desarrollar una concepción materialista de la ideología que se basó en gran medida en el psicoanálisis lacaniano y el idealismo hegeliano. En el mundo:
La Segunda Guerra Mundial marcó como ningún otro acontecimiento la década de 1940 Mexico:
Manuel Ávila Camacho asumió como Presidente de México de 1940 a 1946