-
Roberto Esposito es además catedrático y editor y consultor de revistas científicas. Trabaja en el Instituto Italiano de Ciencias Humanas de Florencia y de Nápoles y en la Facultad de Ciencias Políticas del Instituto Oriental de Nápoles. Coedita la revista «Filosofía Política» y es uno de los fundadores del Centro para la Investigación sobre el léxico político europeo.
-
El historicismo es una tendencia filosófica, inspirada en las ideas de Benedetto Croce y Leopold von Ranke, que considera toda la realidad como el producto de un devenir histórico. Concibe al ser esencialmente como un devenir, un proceso temporal, que no puede ser captado por la razón. Concibe el devenir como historia y utiliza más la ciencia del espíritu. Según el historicismo, la filosofía es un complemento de la historia.
-
fue un filósofo, economista, sociólogo, periodista, intelectual y militante comunista prusiano de origen judío. En su vasta e influyente obra abarca diferentes campos del pensamiento en la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía; aunque no limitó su trabajo solamente a la investigación, pues además incursionó en la práctica del periodismo y la política, proponiendo siempre en su pensamiento una unión entre teoría y práctica.
-
Los filósofos existencialistas se centraron en el análisis de la condición humana, la libertad y la responsabilidad individual, las emociones, así como el significado de la vida.
No se trata de una escuela filosófica homogénea ni sistematizada, y sus seguidores se caracterizan principalmente por sus reacciones contra la filosofía tradicional. Actualmente se consideran tres tipos de "escuelas" existencialistas -
La filosofía contemporánea es el período actual de la historia de la filosofía. Por extensión, se llama también con este nombre a la filosofía producida por filósofos que aún están vivos.
-
El idealismo es la familia de teorías filosóficas que afirman la primacía de las ideas o incluso su existencia independiente. Un sinónimo es el inmaterialismo. El materialismo rechaza el idealismo. El idealismo es precisamente antagónico al realismo pues hay filosofías idealistas (idealismo objetivo) que postulan una existencia de objetos abstractos independientes del observador.
~Representantes del idealismo:
Descartes.
Berkeley.
Kant.
Fichta.
Mach.
Cassirer.
Collingwood. -
Le fascinaron las obras de Platón, Aristóteles, Descartes, Spinoza, Kant, Rousseau, así como la Revolución Francesa, la cual acabó rechazando cuando esta cayó en manos del terror jacobino. Murió víctima de una epidemia de cólera, que hizo estragos durante el verano y el otoño de 1831. Fue el padre del historiador Karl von Hegel (1813-1901).
-
El dogmatismo es una corriente filosófica opuesta al escepticismo y al idealismo, que haciendo derivar el pensamiento del ser, presupone la supremacía del objeto respecto al sujeto, de la realidad de las ideas, de la naturaleza del espíritu.
-
Su objetivo (de Kant)es la creación de una filosofía esencialmente crítica, en la cual se establecen de un modo autónomo los confines y posibilidades efectivas de la razón humana. Este objetivo es el de un racionalismo que se proponga, en primer lugar, la elaboración del concepto mismo de la razón. Kant identifica este racionalismo con el iluminismo, y en realidad,el concepto de la razón a que él llega está en la línea que había comenzado con Hobbes y que el iluminismo había aceptado de Locke
-
En 1749, en el concurso de la Academia de Dijon sobre el tema ¿Ha contribuido al mejoramiento de las costumbres el progreso de las ciencias y de las artes?, su respuesta fue que no, puesto que las ciencias y las artes se originan en los vicios, los alimentan y son el origen de la desigualdad entre los hombres. Esta problemática fue la desencadenante de su pensamiento.
-
Cuando hablamos de "experiencia" en este contexto nos referimos más exactamente conjunto de percepciones.En un sentido amplio llamamos empirista a toda teoría filosófica que considera los sentidos como las facultades cognoscitivas adecuadas para la adquisición del conocimiento.En el pensamiento medieval también encontramos autores muy inclinados al empirismo, como Guillermo de Occam, en la filosofía moderna el empirismo clásico, y en el siglo XX el neopositivismo.
-
La fenomenología es una corriente filosófica, muy amplia y diversa, por lo que difícilmente valdrá una sola definición para todas sus vertientes. Sin embargo, es posible caracterizarla como un movimiento filosófico que llama a resolver todos los problemas filosóficos apelando a la experiencia intuitiva o evidente, que es aquella en la que las cosas se muestran de la manera más originaria o patente.
-
George Berkeley también conocido como el obispo Berkeley, fue un filósofo irlandés muy influyente cuyo principal logro fue el desarrollo de la filosofía conocida como idealismo subjetivo o inmaterialismo, dado que negaba la realidad de abstracciones como la materia extensa
-
La teoría del conocimiento se convierte con Locke en una rama independiente de la filosofía. Su método es, lo que el denomina "método histórico", o un análisis descriptivo de lo que hay en la mente.Toda idea procede de la experiencia. A propósito de este tópico, debemos señalar que Locke distingue dos clases experiencias:
1.Experiencia externa
2.Experiencia interna
1.Modos o propiedades
2.Substancias o soportes de los modos y
3.Relaciones -
Teoría epistemológica que, frente al empirismo, considera la razón como fuente principal y única base de valor del conocimiento humano en general.
-
La filosofía moderna es la filosofía que se desarrolló en el mundo occidental desde el siglo XVII hasta comienzos del siglo XX. El período de la filosofía moderna no se corresponde exactamente con la Edad Moderna
-
Trató de aplicar a la filosofía los procedimientos racionales inductivos de la ciencia, y en concreto de las matemáticas. Antes de configurar su método, la filosofía había estado dominada por el método escolástico, que se basaba por completo en comparar y contrastar las opiniones de autoridades reconocidas.
-
El Positivismo Entre las corrientes positivistas se puede mencionar al positivismo ideológico, al empiriocriticismo, al positivismo metodológico o conceptual alpositivismo analítico, al positivismo sociológico, al positivismo realista y al neopositivismo.
En el campo del Derecho el denominado positivismo jurídico.
En el campo de la psicología se puede mencionar al Conductismo o Psicología conductista -
Lutero se caracterizó por exhortar a que la Iglesia cristiana regresara a las enseñanzas originales de la Biblia, impulsando con ello una reestructuración de las iglesias cristianas en Europa.
-
El escepticismo es generalmente cualquier actitud de duda hacia el conocimiento, sea éste hechos, opiniones o creencias declaradas como hechos o de duda respecto de afirmaciones que son tomadas por supuestos en otra parte
-
Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos xv y xvi. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna.
-
Doctrina psicológica y epistemológica que, frente al racionalismo, afirma que cualquier tipo de conocimiento procede únicamente de la experiencia, ya sea experiencia interna (reflexión) o externa (sensación), y que esta es su única base.
-
Teólogo, metafísico y principal representante de la educación escolástica, fue quien recuperó los escritos aristotélicos y el primero que vio compatibles los comentarios del filósofo griego con la fe católica.
-
Anaximandro fue un filósofo y geógrafo de la Antigua Grecia. Discípulo y continuador de Tales, y compañero y maestro de Anaxímenes, consideró que el principio de todas las cosas es lo ápeiron
-
Anaxímenes nació en Mileto, aproximadamente en el 590 a. C. Su padre fue Eurístrato.3 Teofrasto nos describe a Anaxímenes como discípulo y compañero de Anaximandro siendo, al parecer, unos veintidós años más joven que él. Según menciona Plinio el Viejo en su Historia natural (libro II, capítulo LXXVI), Anaxímenes fue el primero en analizar el cómputo geométrico de las sombras para medir las partes y divisiones del día, y diseñó para ello un reloj de sol, que denomina sciothericon.
-
Jenófanes fue un poeta elegíaco y filósofo griego. Sus obras solo se conservan en fragmentos, gracias a citas de autores posteriores.A partir de los fragmentos conservados, puede reconstruirse una visión del mundo y de los dioses opuesta a los planteamientos de la épica homérica y hesiódica.Se le ha señalado a menudo como escéptico por sus fragmentos gnoseológicos, y los autores de la patrística creyeron ver en sus textos teológicos una primera formulación del monoteísmo entre los griegos.
-
filosofo y matematico, algunos de sus aportes fueron teorema de pitagoras, invento la tabla de multiplicar, la dieta pitagorica, escuela pitagorica, igualdad de genero, escala musical
-
filosofo conocido por
1.Matar al León de Nemea y despojarle de su piel.
2. Matar a la Hidra de Lerna.
3.Capturar a la Cierva de Cerinea.
4.Capturar al Jabalí de Erimanto.
5.Limpiar los establos de Augías en un sólo día.
6.Matar a los Pájaros del Estínfalo.
7.Capturar al Toro de Creta.
8.Robar las Yeguas de Diomedes.
9.Robar el cinturón de Hipólita.
10.Robar el ganado de Gerión.
11.Robar las manzanas del jardín de las Hespérides
12.Capturar a Cerbero y sacarlo de los infiernos. -
Heráclito de Éfeso, conocido también como «El Oscuro de Éfeso», fue un filósofo griego. Nació hacia el año 540 a. C. y falleció hacia el 480 a. C. Era natural de Éfeso, ciudad de la Jonia, en la costa occidental del Asia Menor.
Heráclito afirma que el fundamento de todo está en el cambio incesante. El ente deviene y todo se transforma en un proceso de continuo nacimiento y destrucción al que nada escapa. -
filosofo, las aportaciones mas importantes de este filosofo fueron la escuela eleatica, su poema a la naturaleza, sus discusiones con Heraclitos sobre filosofía, aportes a la filosofía de la negación y al materialismo
-
La Filosofía Antigua se origina en el esplendor del mundo grecorromano. Aparece formalmente en Grecia del siglo VI a.C. yb termina en el siglo IV en el Imperio Romano. Es una filosofía que abarca una gran variedad de tesis y argumentaciones, cuyo intento principal fue tratar de encontrar el fundamento último de todas las cosas. A través de un lenguaje crítico y reflexivo los filósofos de este periodo lograron trascender entre las cosmovisiones y mitologías que imperaban en su época.
-
dije que hay variedad de los elementos primarios o esenciales de la materia, creo el termino de homeomerías para explicar su doctrina de la pluralidad infinita de realidades materiales cualitativamente distintas de cuyas combinaciones o mezclas se forman todas las cosas existentes. Considero que la fuerza motriz es la inteligencia, considerándola como una sustancia ligera y fina.
-
sus aportes fueron varios entre estos 3 destacan,el amor y la discordia: ciclo cósmico,el origen de los seres vivos y la de la naturaleza del ser y los 4 elementos
-
interés en la psique ética y moral, el método inductivo, precursor de contructivismo, uso de la ironía, analizis critico de la vida y la argumentación.
-
sus aportaciones fueron mas a la medicina :Transforma la medicina en una disciplina,Juramento Hipocrático,Anatomía,Descripción de enfermedades,Medicina preventiva y cirugias y igual estudio sobre la ginecología
-
la escuela de atomismo, teoría de la percepción, aportes sobre el conocimiento y la antropología, estudio de las matemáticas y la geometría y figuras, y fue el primer filosofo en darse cuenta de la astronomía.
-
Antístenes (445 a. C. - 365 a. C.) fue un filósofo griego, fundador de la escuela cínica. Nacido en Atenas de padres tracios, su condición de meteco (extranjero) lo marcó durante toda su vida. Estudió retórica bajo Gorgias, Hipias de Élide y Pródico de Ceos y más tarde se convirtió en discípulo de Sócrates, de quien adoptó y desarrolló sus enseñanzas sobre ética.
-
El materialismo filosófico es una corriente filosófica que afirma que todo es material, que existe un mundo inteligible, es decir, que procede en ideas sensibles también materiales (contrástese en términos de Platón) y que el ser o porvenir humano se obtiene sujeto a tal devenir material.
-
fue un filósofo griego seguidor de Sócratesn. Maestro de Aristóteles. En 387 fundó la Academia, institución que continuaría su marcha a lo largo de más de novecientos años, y a la que Aristóteles acudiría desde Estagira a estudiar filosofía alrededor del 367, compartiendo, de este modo, unos veinte años de amistad y trabajo con su maestro.
-
El Realismo es aquella postura filosófica que manifiesta que los objetos tienen una existencia independiente al observador. En tal sentido, es opuesto al subjetivismo trascendental y, en cierta medida, al constructivismo. En su forma extrema, conocida como realismo ingenuo, se piensa que las cosas percibidas por los sentidos son en rigor lo que parecen ser. Aristoteles.
Platon. -
Se denomina filosofía medieval a la filosofía dada en Europa y el Oriente Medio durante el período conocido como Edad Media, periodo que se extiende desde la caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V hasta la caída del Imperio romano de oriente 1453
-
Fue un periodo oscucro y dramatico donde no hubo ningun avance tecnologico, cientifico ni nada por el estilo. Pero, si hubo guerras, ataques , rtc.
-
Se denomina escuela cínica a la fundada en la Antigua Grecia durante la segunda mitad del siglo IV a. C. El griego Antístenes fue su fundador y Diógenes de Sinope uno de sus filósofos más reconocidos y representativos de su época
-
fue un filosofo y matemático, aporto el enfoque a la importancia de la premisa como parte del argumento, la analogía política, estudio a la medicina y biografía, ideas tempranas sobre la teoría de la evolución, el concepto del habito, estudio el comportamiento humano,precursor del método científico, y probo que la tierra es esférica.
-
Se dice que no tenía reservas en dar sus lecciones a gente de la más baja clase social. Asimismo tenía relación amistosa con el rey Antígono II Gónatas de Macedonia,siendo invitado a los banquetes reales pese a su carácter no dado a los placeres. Era admirado y emulado por el mismo rey por su buen carácter. Por su cualidad de extranjero nunca pudo dedicarse a la política en Atenas, aunque sí recomendaba esta actividad.
-
Se lo conocía como el “Doctor de la Gracia” y es considerado uno de los filósofos más influyentes de la Edad Media, no porque haya vivido y analizado sus sociedades (su muerte fue anterior a la caída del imperio romano) sino porque fue fuente de inspiración de toda una generación posterior.
-
El estoicismo es una escuela filosófica fundada por Zenón de Citio en el 301 a. C. Su doctrina filosófica estaba basada en el dominio y control de los hechos, cosas y pasiones que perturban la vida, valiéndose de la valentía y la razón del carácter personal. Su objetivo era alcanzar la felicidad y la sabiduría prescindiendo de los bienes materiales.
-
Aunque Eunapio sostenga que nació en Licón y Suidas asegure que en Licópolis, no se conoce con certeza su lugar de nacimiento.En 232 entró en el círculo de Amonio Saccas (o Sakkas) en Alejandría, de quien también fueron discípulos Orígenes Longino y Erenio. Se embarcó en 242 en la expedición bélica del emperador Gordiano III a Persia con el propósito de conocer la filosofía persa. Fracasada la expedición y asesinado el emperador, logró dificultosamente refugiarse en Antioquía.
-
Nada se sabe acerca de su infancia excepto que era hijo de un banquero llamado Hicesias. Ambos fueron desterrados por haber fabricado moneda falsa. Diógenes se gloriaba de haber sido cómplice de su padre, y este suceso prefiguró, en cierto modo, su vida filosófica. Al parecer, estos hechos han sido corroborados por arqueólogos. Han sido descubiertas en Sinope un gran número de monedas falsificadas
-
Sistema filosófico que considera a la epistemología como una disciplina filosófica independiente y fundamental, previa a cualquier otra.