Aristoteles platon socrates

Filósofos

  • Nació Sócrates
    470 BCE

    Nació Sócrates

    nació el año 470 a. C. en Atenas, en pleno apogeo de la ciudad en la Antigua Grecia. Hijo de Sofronisco, un cantero y de Fenareta, una comadrona o mujer que asiste a otras en el parto. En sus primeros años fue educado en literatura, música y gimnasia y posteriormente comenzó a aprender dialéctica, el arte de la conversación y la discusión, y retórica, el uso del lenguaje y la construcción del discurso, de los sofistas.
  • Sócrates
    433 BCE

    Sócrates

    Aprendió el oficio de su padre y trabajó como cantero. Posteriormente, sirvió como hoplita en la guerra del Peloponeso contra Esparta. La política no le atraía y consideraba que aportaba más desde la filosofía. Es considerado como el primer gran filósofo de la historia.
  • Sócrates el soldado
    430 BCE

    Sócrates el soldado

    Durante la guerra del Peloponeso contra Esparta,Sócrates sirvió como soldado de infantería con gran valor en las batallas de Potidaea
  • Nació Platón
    427 BCE

    Nació Platón

    Platón nació en Atenas,Platón es la figura central de los tres grandes pensadores en que se asienta toda la tradición filosófica europea. Fue el británico Alfred North Whitehead quien subrayó su importancia afirmando que el pensamiento occidental no es más que una serie de comentarios a pie de página de los diálogos de Platón.
    Platón se llamaba en realidad Aristocles. Recibió el apelativo que le conocemos por su corpulencia, que significa "espalda ancha".
  • Las nubes
    423 BCE

    Las nubes

    En 423 a.C. "Las Nubes" es representada por primera vez en un concurso. Esta obra perteneciente al género de la comedia, fue escrita por el comediante Aristófanes. En ella, se encarga de ridiculizar la figura de Sócrates, pues pensaba que era un sofista más, y muestra como un charlatán y estafador.
  • Mayéutica
    410 BCE

    Mayéutica

    Sócrates se encargaba de mostrarle a las personas, principalmente los que visitaban el Ágora, que en realidad no sabían lo que creían saber. De esta manera, así como hacía su madre para traer al mundo a los bebés, él hacía que los hombres pudiesen traer a la luz ideas propias. Este método pasó a la historia con el nombre de mayéutica, y fue una de las razones de que Sócrates fuera considerado culpable en el juicio.
  • Oráculo de delfos
    405 BCE

    Oráculo de delfos

    En la ciudad de Delfos se encontraba un oráculo, que los griegos creían siempre decía la verdad. Querefonte, un amigo cercano de Sócrates fue un día a preguntarle si había alguien más sabio que Sócrates, a lo que la Pitonisa respondió que no había ningún griego más sabio que él.
    Impulsado por esta declaración, Sócrates comenzó a buscar entre los griegos si había alguien más sabio que él, tras lo cual logró concluir con una de sus más famosas sentencias: "Solo sé que no sé nada".
  • El juicio de Sócrates
    399 BCE

    El juicio de Sócrates

    Sócrates fue llevado a juicio por algunos de los ciudadanos atenienses. Había ganado su encono por causa de haber llamado públicamente a la virtud.
    Se lo acusó de "impiedad", pues según sus querellantes Sócrates no creía en los dioses de la ciudad y pervertía a los jóvenes de la polis.
  • Viaje de Platón
    399 BCE

    Viaje de Platón

    Viajó por Oriente y el sur de Italia, donde entró en contacto con los discípulos de Pitágoras; tras una negativa experiencia en Siracusa como asesor en la corte del rey Dionisio I el Viejo, pasó algún tiempo prisionero de unos piratas, hasta que fue rescatado y pudo regresar a Atenas.
  • Muerte de Sócrates
    399 BCE

    Muerte de Sócrates

    Finalmente, Sócrates fue hallado culpable de "impiedad", y fue condenado a muerte por envenenamiento.
    Aunque tuvo oportunidad de escapar, acató firme el dictamen de los jueces y bebió una copa de cicuta.
  • Platón se apartó de la vida pública
    399 BCE

    Platón se apartó de la vida pública

    Tras la condena a muerte de Sócrates,huyó de Atenas y se apartó completamente de la vida pública; no obstante, los temas políticos ocuparon siempre un lugar central en su pensamiento, y llegó a concebir un modelo ideal de Estado.
  • Platón expone el pensamiento socrático
    396 BCE

    Platón expone el pensamiento socrático

  • Escuela de Platón
    387 BCE

    Escuela de Platón

    En Atenas fundó una escuela de filosofía, situada en las afueras de la ciudad, junto al jardín dedicado al héroe Academo, de donde procede el nombre de Academia. La Academia de Platón, una especie de secta de sabios organizada con sus reglamentos, contaba con una residencia de estudiantes, biblioteca, aulas y seminarios especializados, y fue el precedente y modelo de las modernas instituciones universitarias.
  • Nació Aristóteles
    384 BCE

    Nació Aristóteles

    Aristóteles nació en el año 384 a.C. en Estagira, una pequeña localidad macedonia situada cerca del monte Athos. Desde muy pequeño, fue instruido por su padre en los secretos de la medicina, avivando años después su pasión por la investigación experimental. Una disciplina en la que Aristóteles se mantiene a la cabeza, pues es considerado por muchos como el primer investigador científico de la historia.
  • Obra de Platón
    380 BCE

    Obra de Platón

    Platón pública "la república"
  • Segundo viaje de Platón
    369 BCE

    Segundo viaje de Platón

    Platón viaja a Italia a la corte de Dionisio II,quien al poco tiempo rechazó su educación
  • Aristóteles se va para Atenas
    367 BCE

    Aristóteles se va para Atenas

    Con apenas 17 años, el ahora célebre polímata se trasladó hasta Atenas para ingresar en la Academia de Platón, cuyo pensamiento rechazó por completo. Aristóteles se vio obligado a perfilar términos de gran significado en su filosofía como “sustancia”, “forma” o “materia”. En contraposición al mundo de las Ideas impuesto por su maestro.
  • Segundo viaje de Platón
    366 BCE

    Segundo viaje de Platón

    Platón viajo de nuevo a Siracusa a la corte de Dionisio
  • Obras de Aristóteles
    348 BCE

    Obras de Aristóteles

    • "Eudemo" o "Sobre el alma" (un diálogo en el que se mantiene la teoría de las Ideas y la inmortalidad del alma).
    • "Protréptico" (carta en la que también se mantiene la teoría de las Ideas).
  • Muere Platón
    347 BCE

    Muere Platón

  • Alejandro Magno y Aristóteles
    343 BCE

    Alejandro Magno y Aristóteles

    Tras el fallecimiento de Platón y la adquisición de experiencia en ámbitos como la escritura o la enseñanza, diversas leyendas sitúan a Aristóteles como tutor de Alejandro Magno.A partir de ese momento,el fundador del famoso Liceo de Atenas comenzó a desarrollar su propio pensamiento filosófico,a través de la revisión de obras ya publicadas.Dando como resultado el fundamento de todas las ciencias.Entre ellas, la física, las matemáticas o la teología.
  • Liceo
    335 BCE

    Liceo

    Aristóteles fundó el Liceo, una escuela donde las clases eran públicas y cuyo nombre hacía honor al dios Apolo Liciu, en la que pudo formar una biblioteca con sus obras y con las de sus estudiantes.
    Por varios años el Liceo compitió con la Academia de Platón, y un gran número de los textos que se conservan de Aristóteles pertenecen a ese entonces.
  • Obras de Aristóteles
    335 BCE

    Obras de Aristóteles

    • "Sobre la filosofía".
    • "Ética a Eudemo".
    • "Del cielo".
    • "De la generación y la corrupción".
    • Se atribuyen también a esta época algunos de los libros de la "Metafísica" (W. Jaeger) y de la "Política".
  • Muerte de Alejandro Magno
    323 BCE

    Muerte de Alejandro Magno

    La muerte de Alejandro levanta un oleada antimacedónica en Atenas que obliga a Aristóteles a exiliarse.
  • Muerte de Aristóteles
    322 BCE

    Muerte de Aristóteles

    Aristóteles falleció el exilio en la isla de Chalcis, en el año 322 a.C. a la edad de 62 años.
  • Obras de Aristóteles
    322 BCE

    Obras de Aristóteles

    A este período pertenecen la mayor parte de las obras conservadas,destacando claramente la orientación empirista y científica de su pensamiento en contraposición a la filosofía de Platón.
    -Categorías.
    -Sobre la interpretación.
    -Primeros analíticos.
    -"Analíticos posteriores" o "segundos".
    -Tópicos.
    -Los libros "Metafísicos" .
    -Física..
    -Del movimiento de los animales.
    -Sobre el alma.
    -Parva naturalia.
    -Gran moral.
    -Ética a Nicómaco.
    -Política.
    -Constituciones.
    -Retórica.
    -Poética.