-
Fue un filósofo, matemático, físico y legislador griego.
Vivió y falleció en Mileto, con 78 años.
Fallecimiento: 546 a. C
Nacimiento: 624 a. C -
Fue un filósofo escita (iranio) que vivió en el siglo VI A.C
Nació a finales del siglo VII A.C y falleció a principios del siglo VI a. C -
Antiguo filósofo griego.
Nacido en Mileto, Jonia en el año 610 a. C.
Fue alumno y compatriota de Tales de Mileto.
Falleció con 65 años en Jonia, en el año 545 a. C. -
Es uno de los siete sabios de Grecia, en opinión de muchos el más destacado.
Nacimiento: siglo VI a. C. Priene, Turquía
Fallecimiento: 530 a. C. Priene, Turquía -
-
Explicó algunos procesos que se retomaron después por la física moderna, que son los de condensación y rarefacción.
fue uno de los primeros en dividir los días según la geometría de las sombras, por lo que se le atribuye haber inventado el reloj.
(588 - 524 a. C) -
Filósofo y matemático griego, su pensamiento es uno de los antecedentes más antiguos e importantes e las matemáticas, la geometría y la filosofía racional.
(563 - 475 a. C) -
Fue una filósofa que jugó un rol importante en el Banquete, de Platón. Sus ideas son el origen del concepto del amor platónico. El filósofo explica que cuando era joven aprendió la filosofía del amor de Diótima, que era sacerdotisa o vidente, y le enseñó la genealogía del amor explicándole que este es el hijo de la Circunstancia y la Necesidad. Según su visión, el amor no es delicado, sino áspero y mezquino.
-
Fue un reconocido pensador chino, cuya doctrina recibió el nombre de confucianismo.
Nació el 28 de septiembre de 551 a. C. Y falleció el 11 de abril de 479 a. C. -
También conocido como El oscuro Éfeso.
Reconocido como uno de los creadores dela metafísica.
(563 - 470 a. C) -
Fue un filósofo presocrático que introdujo la noción de “nous”, correspondiente a lo más profundo y divino del Alma.
Nació en Clazomene, la antigua Grecia, en el año 500 a. C.
Falleció en el 428 a. C. En Lampsaco. -
-
Se le ha ubicado en el grupo de los filósofos atomistas por defender que todo lo que existe, está formado por átomos.
Sostiene que la ética y la virtud se alcanzan mediante el saber y la prudencia.
(460 - 370 a. C) -
Una de sus teorías más estudiadas, es la de las ideas, que defiende la existencia de dos mundos opuestos.
También fue uno de los primeros en estudiar al cuerpo como un ente separado del alma, y en utilizar un razonamiento lógico basado en las matemáticas y la astronomía.
(427 - 348 a. C) -
El más sabio de los filósofos griegos. La base de su filosofía es la idea de la virtud como fundamento del conocimiento y la sabiduría. Por eso, se reconoce como una teoría moral que se basa en el reconocimiento del bien y la justicia.
(469 - 399 a. C) -
-
Tenía un gran interés por la biología y su pensamiento tuvo una herencia médica importante que fue retomada en los inicios de la ciencia moderna.
se le atribuye el establecimiento de las grandes divisiones de la filosofía. Es una de las figuras más representativas de La Academia, la escuela filosófica fundada por Platón, y posteriormente, fundó su propia escuela: El Liceo.
(384 - 322 a.C.) -
Se le conocía como el padre de la geometría.
Su obra llamada Elementos es una de las producciones científicas más conocidas del mundo y era una recopilación del conocimiento impartido en el ámbito académico de entonces.
(325 - 265 AC) -
Se considera que Arquímedes fue uno de los matemáticos más grandes de la antigüedad y, en general, de toda la historia. Usó el método exhaustivo para calcular el área bajo el arco de una parábola con el sumatorio de una serie infinita, y dio una aproximación extremadamente precisa del número pi.
(287 - 212 AC) -
Creador de la escuela del epicureísmo, donde los elementos centrales son el el hedonismo racional y el atomismo.
(341- 270 a.C.) -
-
Reconocido por haber sido el fundador de la corriente filosófica del estoicismo. Zenón fue seguidor de las ideas de Diógenes, y por ello creía en vivir una vida sencilla. Defendía dos ideas importantes: que el Universo estaba gobernado por leyes naturales hechas por un legislador supremo y que el hombre no podía hacer nada para cambiar esa realidad.
(264 A. C.) -
Hiparquia fue una de las primeras mujeres filósofas. convivió, pese a la inicial oposición de su familia, con Crates de Tebas y compartió con él la peculiar forma de vida de la escuela cínica.
(280 A. C.) -
-
-
-
-
-
-
En su obra más famosa, La consolación de la filosofía, que escribió en prisión, mantiene un fluido diálogo con la filosofía, a quien le atribuye un rol femenino.
Sus pensamientos rivalizaban con San Agustín y Aristoteles y tuvieron una importancia central en la teología cristiana. “Si hay un Dios, ¿de dónde proceden los machos? Y si no existe, ¿de dónde se originan los bienes? ”, Fue una de sus frases más recordadas. -
-
Teólogo y erudito de la España visigoda, elevado a la santidad por la Iglesia Católica y proclamado, más tarde, Doctor Universal de la Iglesia. Su obra más reconocida fue Etimologías, una enciclopedia en la que registra la evolución del conocimiento desde la antigüedad pagana hasta el cristianismo de su presente.
-
-
-
-
Este filósofo se destacó por su explicación de la realidad mediante una metodología racional, que contradecía el dualismo religioso basado en que Dios y el mundo son cuestiones diferentes.
(815 - 815) -
-
Famoso sabio y eminente médico de la Edad Media fue uno de los pensadores más importantes de la denominada filosofía islámica y de la medicina universal. Sus textos más famosos son El libro de la curación y El canon de medicina, también conocido como Canon de Avicena. Sus discípulos le llamaban Cheikh el-Raïs, es decir 'príncipe de los sabios', el más grande de los médicos, el Maestro por excelencia, o el tercer Maestro (después de Aristóteles y Al-Farabi).
(980 - 1037) -
-
“Adopté la ciencia y la filosofía como la manera de acercarse a Dios”, dijo. Dueño de un vasto legado de escritos, se destacan sus obras sobre el conocimiento.
Para él existían diferentes tipos de conocimiento: teórico (como la teología, las matemáticas, la física o la música), práctico (la ética), mecánico y discursivo (retórica y dialéctica).
(1096 - 1141) -
Gran parte de su vida es conocida gracias a su autobiografía, Historia de mis calamidades un escrito a modo de consolatoria como si lo escribiese a un amigo desafortunado. Aparte de la peculiar Historia de mis calamidades, la producción de Abelardo se extiende sobre los campos de la lógica y teoría del conocimiento, teología, ética y apologética.
(1079 - 1142) -
-
Es reconocido como un filósofo y teólogo, de origen andaluz, que cuestionaba la relación entre la religión y la ciencia, la fe y la razón, y con su filosofía buscaba validar ambas.
(1126-1198) -
Su principal punto de discusión fue la relación entre la fe y la razón, lo que llevó a que muchas de sus preguntas quedarán sin responder. Pensaba que no anteponer la fe, era presunción; sin embargo, no apelar a continuación a la razón era negligencia. “No busco, en efecto, entender para creer, sino que creo para entender. Pues creo esto, porque si no creyere, no entendería ”, fue una de sus frases más recordada.
1093-1109. -
Fue un monje cisterciense francés y abad de la abadía de Claraval. Sus contribuciones han perfilado la religiosidad cristiana, el canto gregoriano, la vida monástica y la expansión de la arquitectura gótica.
(1090 - 1153) -
Fue un teólogo escolástico y obispo del siglo XII.
El Libro de la Sentencias, de Lobardo, es considerado la obra literaria más importante del cristianismo después de la Biblia.
(1096 - 1160) -
Fue una santa, compositora, escritora, filósofa, científica, naturalista, médica, polímata, abadesa, mística, líder monacal y profetisa alemana. Conocida también como la sibila del Rin y la profetisa teutónica. Escribio obras de carácter teológico y de carácter científico, y creó Lingua ignota, primera lengua artificial de la historia.
(1098 - 1179) -
-
Reconocido como uno de los filósofos que sienta las bases para el cambio entre la filosofía teológica de la Edad Media y la filosofía moderna. Distingue entre razón y fe, separa de las propuestas tanto de San Agustín como de Tomás de Aquino y desarrolla un pensamiento propio que se conoce como nominalismo.
(1288-1349) -
Filósofo y teólogo de la escuela escolástica, cuya filosofía es fundamentalmente realista y concreta, pero basada en la exploración de la idea de que existe lo divino.
Es considerado el principal representante de la enseñanza escolástica y una de las mayores figuras de la teología sistemática.
(1225-1274) -
Entre sus obras destacan Ordinatio (Opus oxoniense) y Reportata parisiensa (Opus parisiense). Respecto a sus obras menores, la de mayor trascendencia es Tratado del Primer Principio. En ella, utilizando la aplicación de la lógica deductiva en el terreno metafísico, intenta demostrar la existencia de Dios y los atributos fundamentales.
(1266 - 1308) -
-
El Defensor pacis (defensor de la paz) escrito en 1324 es su obra más conocida. Su fundamento es el concepto de paz entendida como base indispensable del Estado y como condición esencial de la actividad humana.
(1275 - 1342) -
Se la conoce como la primera escritora profesional de la Historia, además de ser filósofa y poeta humanista. Su obra ‘La ciudad de las damas’ (1405), se sitúa en el inicio de la llamada querella de las mujeres, un debate literario surgido en torno a la situación de las mujeres y su defensa frente a la situación de subordinación que marcaba la época.
(1364-1430) -
Es uno de los principales pensadores laicos de la Edad Media y fue quien comenzó a utilizar el idioma catalán en la escritura. Además, se le atribuye a Llull ser un visionario de las teorías sobre la gravedad y la memoria.
Creador de la corriente filosófica conocida como lulismo, cuya lógica fue expuesta en su obra Ars Magna. -
-
Este filósofo y teólogo luchó toda su vida contra el dogmatismo, la disciplina cristiana y sus instituciones, lo que lo llevó a ser perseguido por católicos y protestantes ya ser censurado.
(1466 - 1536) -
El filósofo y educador italiano Lorenzo Valla desarrolló la crítica histórica y filosófica y el análisis lingüístico.
En su tratado Sobre la Donación de Constantino Valla demostró que este documento, el Vaticano era patrimonio del Papado, era un decreto falso.
(1407 - 1457) -
Desarrolló las ideas del Protestantismo y fue el líder máximo de la Reforma Protestante Suiza y el fundador de la Iglesia Reformada Suiza. Aunque este pensador llegó a ideas similares a las de Lutero, ambos tenían sus diferencias.
(1484 - 1531) -
Es especialmente conocido por los eventos acaecidos en 1486, cuando, a la edad de veintitrés años, se propuso defender contra todo opositor 900 tesis de religión, filosofía, filosofía de la naturaleza y magia. Para ello escribió la Oratio de hominis dignitate, y constituye un texto fundamental del humanismo renacentista, así como de la llamada reforma hermética. También fue uno de los primeros autores que impulsaron la Cábala más allá de los círculos judíos.
(1463 - 1494) -
-
Sus teorías cosmológicas superaron el modelo copernicano, pues propuso que el Sol era simplemente una estrella y que el universo debía contener un número infinito de mundos habitados por animales y seres inteligentes. Miembro de la Orden de los Dominicos, propuso en el campo teológico una forma particular de panteísmo, lo cual difería considerablemente de la visión cosmológica sostenida por la Iglesia católica.
(1548 -1600) -
Teólogo y reformador protestante. Una de las figuras más importantes de la Reforma.
(1509 - 1564) -
Fue un destacado intelectual francés que desarrolló sus ideas en los campos de la filosofía, el derecho, la ciencia política y la economía. Junto con el Cardenal Richelieu y sus juristas, se lo considera como uno de los fundadores del absolutismo francés.
(1530 - 1596) -
-
-
Siglos después de Hiàrquía, seguía en tablas la lucha contra de la mujer por lograr los mismos derechos que los hombres. Olympe de Gouges fue el pseudónimo utilizado por Marie Gouze, escritora, dramaturga, panfletista y filósofa política francesa. Como otras feministas de su época, la autora de la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana (1791) fue abolicionista y murió en la guillotina por defender a los Girondinos.
(1748- 1793) -
Esta intelectual del siglo XVIII asistía a escondidas a las clases que recibía su hermano pequeño y así aprendió a hablar varias lenguas. Organizaba tertulias filosóficas en las que se reunían eruditos como D’Alembert, Adam Smith, Thomas Jefferson e incluso Olympe de Gouges. En 1798 publicó su obra más famosa: ‘Lettres sur la Sympathie’, que acompañó a su traducción al francés de la ‘Teoría de los sentimientos morales’ de Adam Smith.
(1764-1822) -
Una de las grandiosas figuras del mundo moderno, escribió novelas, cuentos, ensayos, tratados, un relato de viaje y un libro de literatura infantil. La autora creó en sus obras un orden social basado en la razón y, precisamente, con esta obra estableció las bases del feminismo moderno y la convirtió en una de las mujeres filósofas más populares de Europa de la época.
(1759-1797) -
-
Vivió en territorio polaco durante la Alemania Nazi. De procedencia judía (aunque toda su vida giró en torno a la Iglesia Católica y en algunos momentos llegó a declararse atea), murió asesinada en el campo de exterminio nazi de Auschwitz. Fue profesora en la Universidad de Breslavia y en su tesis sostenía que el ser humano tiene un problema de empatía y conciencia.
(1891-1942) -
Durante su vida escribió varios ensayos pero pocos llegaron a publicarse en vida: su obra sigue el deseo de establecer la igualdad definitiva entre hombre y mujer en educación, matrimonio y ante la ley, destaca ‘La emancipación de las mujeres’.
(1807-1858) -
Considerado uno de los filósofos más importantes de la filosofía occidental, cuya obra ha ejercido una profunda influencia tanto en la historia como en la cultura occidental.
(1844 - 1900) -
-
Su ideología pasó de pacifista radical hasta evolucionar a sindicalista revolucionaria. De origen francés, estudió en la Escuela Normal Superior junto a Simone de Beauvoir y escribió obras sobre el rol de la mujer trabajadora, la religión y poemas místicos. En una de sus obras póstumas, ‘Ensayos sobre la condición obrera’, se incluyeron cartas y un diario sobre su vida trabajando en una fábrica, en las que reflexionaba acerca de su posición como mujer obrera.
(1909-1943) -
Su obra más popular es ‘In a different voice’ (‘En una voz diferente’): un análisis de las diferencias entre los roles morales de género de niños y niñas. Es una de las influencias del feminismo pacifista que se centra en la acción no violenta, pese a ser criticada por ‘romantizar’ su obra debido a la falta de poder que le otorga a la mujer en su doctrina.
-
Nacida en San Petersburgo, es conocida por sus obras filosóficas y de ficción. El objetivismo, que fue uno de los modelos que defendió, exponía la idea de que cada individuo debe elegir los valores con los que razonar y cómo conseguirlos. También se apoyaba en el egoísmo racional y en el liberalismo económico, mientras rechazaba el socialismo y el altruismo porque, según ella, estas doctrinas no permiten a las personas elegir cómo vivir.
(1905-1982) -
filósofa y ensayista española cuya extensa obra, entre el compromiso cívico y el pensamiento poético, no fue reconocida en España hasta el último cuarto del siglo XX. Después de un largo exilio, y siendo ya anciana, recibió los dos máximos galardones literarios concedidos en España: el Premio Príncipe de Asturias en 1981 y el Premio Cervantes en 1988.
(1904-1991) -
Esta británica es considerada la fundadora de la ética de las virtudes contemporánea, corriente creada originalmente por Platón. Estudió Filosofía, Política y Economía en Reino Unido y es conocida gracias a una de sus obras, ‘Natural Beliefs’, en la que analizó el dilema del tranvía. Gracias a su crítica del no cognitivismo, muchos filósofos de todo el mundo tomaron sus ideas para desarrollarlas.
(1920-2010) -
-