You are not authorized to access this page.

filosofos

  • Séneca
    4 BCE

    Séneca

    destacó como pensador, tanto como intelectual y político. Consumado orador, fue una figura predominante de la política romana durante la era imperial, siendo uno de los senadores más admirados, influyentes y respetados; a causa de este extraordinario prestigio, fue objetivo tanto de enemigos como de benefactores.
  • Plotino
    205

    Plotino

    Filósofo latino. Se le considera habitualmente como el fundador del neoplatonismo. Su pensamiento fue recopilado por su discípulo Porfirio en las Enéadas, seis libros divididos en nueve tratados cada uno.
  • San Agustín de Hipona
    354

    San Agustín de Hipona

    El trabajo episcopal de San Agustín consistía en predicar, escribir cartas y resolver asuntos pastorales y administrativos tocantes a su diócesis, quehaceres de su día a día que lo encarrilaron a controversias eclesiásticas y doctrinales.
  • Juan Escoto
    810

    Juan Escoto

    Su filosofía se mantiene en la línea de lo que se conoce como neoplatonismo en cuanto al platonismo y la teología negativa (o apofática). Sin embargo, Erígena quiso explicar la realidad mediante un sistema racional y unitario que contradecía el dualismo de la religión —Dios y mundo son dos realidades diferentes— y los dogmas relativos a la creación y la voluntad divina.
  • Avicena
    980

    Avicena

    Es autor de monumentos, de obras más modestas, pero también de textos cortos. Su obra cubre toda la extensión del saber de su época:
    Lógica, Lingüística y Poesía.
    Física, Psicología y Medicina, Química.
    Matemáticas, Música y Astronomía.
    Moral y Ciencias Económicas.
    Metafísica.
    Mística y comentarios del Corán.
  • Anselmo de Canterbury
    1033

    Anselmo de Canterbury

    Anselmo inaugura en filosofía lo que se llamará la escolástica, periodo que fructificará en las Summae y en hombres como Buenaventura, Tomás de Aquino y Juan Duns Scoto.