• Judith Butler
    1956 BCE

    Judith Butler

    es una filósofa post-estructuralista y actualmente ocupa la cátedra Maxine Elliot de Retórica, Literatura comparada y Estudios de la mujer, en la Universidad de Berkeley (California).
  • Nancy Fraser
    1947 BCE

    Nancy Fraser

    Se ha destacado por sus estudios en materia de Justicia, Estado y género, y más recientemente también se ha dedicado a las temáticas de globalización y problemática ambiental. https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/63236/mucho-despues-de-platon-4-filosofos-contemporaneos-que-debes-conocer-para-comprender-el-mundo-actual
  • Alain Badiou
    1937 BCE

    Alain Badiou

    Estudió Filosofía en la Escuela Normal Superior de París, donde posteriormente dio clases. También fue profesor universitario en la Universidad de París VIII, donde posteriormente fue nombrado director del Departamento de Filosofía. Fue discípulo de Louis Althusser, uno de los pensadores más importantes del siglo XX, y fue fundador del Partido Socialista Unificado de Francia en 1960.
  • Dvid Hume
    1711 BCE

    Dvid Hume

    Si vemos que un fenomeno sucede a otro, no podemos decir que el primero causa al segundo; se trata de un hábito psicologico. Todo razonamiento humano pertenece a una de estas dis clases, Relaciones de ideasy hechos. Las primeras generas razonamientos deductivos, y los segundos razonamientos inductivos.
  • René Descartes
    1596 BCE

    René Descartes

    Su pensamiento se caracteriza por el dualismo de sustancias: la cosa pensante y la cosa existente. Considerado fundador de la filosofía moderna.
  • Galileo Galilei
    1564 BCE

    Galileo Galilei

    Galileo en su obra el escrutador sostiene que “los sabores, olores, colores, y otras sensaciones parecidas <<residen únicamente en el cuerpo sensible de tal modo que si un animal es eliminado, todas aquellas cualidades son eliminadas y aniquiladas>>” https://jocsita0821.wordpress.com/category/principales-filosofos-modernos/
  • Guillermo de Ockham
    1280 BCE

    Guillermo de Ockham

    Impulsó una serie de ideas que motivaron las constituciones occidentales y las democracias liberales con sus formulaciones sobre la responsabilidad limitada del poder.
  • Tomás de Aquino
    1225 BCE

    Tomás de Aquino

    Teólogo, metafísico y principal representante de la educación escolástica, fue quien recuperó los escritos aristotélicos y el primero que vio compatibles los comentarios del filósofo griego con la fe católica.
  • Averroes
    1126 BCE

    Averroes

    Centró su estudio filosófico principalmente en determinar cómo piensa el ser humano, más puntualmente en establecer cómo se llega a la formulación de verdades universales, siguiendo los conceptos de Aristóteles.
  • San Anselmo de Canterbury
    1033 BCE

    San Anselmo de Canterbury

    Su principal punto de discusión fue la relación entre la fe y la razón, lo que llevó a que muchas de sus preguntas quedarán sin responder. Pensaba que no anteponer la fe, era presunción; sin embargo, no apelar a continuación a la razón era negligencia. https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/
  • Tales de Mileto
    625 BCE

    Tales de Mileto

    Matemático, geómetra, físico y legislador, además de filósofo, sus principales aportes fueron el desarrollo de la especulación científica, el pensamiento deductivo y la filosofía griega. https://www.lifeder.com/filosofos-edad-antigua/
  • San Isidoro de Sevilla
    560 BCE

    San Isidoro de Sevilla

    Isidoro tuvo una gran influencia durante la Edad Media y el Renacimiento, sobre todo por sus concepciones sobre la historia y la filosofía. Huérfano desde pequeño, entendía que la conciencia y la voluntad del hombre pueden vencer las duras dificultades de la vida.
  • Empédocles de Agrigento
    495 BCE

    Empédocles de Agrigento

    La noción de los cuatro elementos (agua, aire, tierra y fuego) es la evolución de las ideas de Empédocles sobre la cuatro raíces, unidas por el amor y separadas por el odio.
  • Meliso de Samos
    471 BCE

    Meliso de Samos

    Defensor de la tesis de la unidad de lo existente, fue el autor del precepto de que para llegar a ser algo hay que tener un origen, por lo que considera que no existía el vacío, justamente porque no llega a ser.
  • Sócrates
    470 BCE

    Sócrates

    Fue condenado a muerte por despreciar a los dioses y murió envenenado con cicuta. No dejó ninguna obra escrita por lo que sus saberes se desprenden del relato de sus continuadores.
  • Demócrito
    460 BCE

    Demócrito

    Conocido como “el filósofo que ríe”, Demócrito era definido con un carácter extravagante, que se le atribuye a su estudio con magos. Negaba la existencia de Dios y creía en la autocreación de la materia.
    Se destacó por sus aportes a la geometría y la astronomía, además de su colaboración con el nacimiento del atomismo.
  • Platón
    427 BCE

    Platón

    Otro de los grandes maestros, Platón es el eslabón entre Sócrates (su maestro) y Aristóteles (su discípulo). Fue el fundador de la Academia, la gran institución filosófica de la antigüedad. Platón es una de las figuras más importantes del pensamiento filosófico moderno.
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    Discípulo de Platón, Aristóteles fue uno de los tres grandes maestro de la filosofía occidental y debe su reconocimiento a su rigor metodológico y a un vasto campo de análisis e influencias.