Etica

FIlosofías importantes para la vida humana.

  • Filósofo Epicuro
    270

    Filósofo Epicuro

    Defendió una doctrina basada en la búsqueda del placer, la cual debería ser dirigida por la prudencia. Se manifestó en contra del destino, de la necesidad y del recurrente sentido griego de fatalidad. La naturaleza, según Epicuro, está regida por el azar, entendido como ausencia de causalidad. Sólo así es posible la libertad, sin la cual el hedonismo no tiene motivo de ser. Manifestó que los mitos religiosos, amargan la vida de los hombres.
  • Eudemonismo
    304

    Eudemonismo

    El eudemonismo, cuyo principal representante fue Aristóteles, es un concepto filosófico de origen griego (de eudaimonia palabra griega), que recoge esencialmente diversas teorías éticas. Tiene como característica común ser una justificación de todo aquello que sirve para alcanzar la felicidad.
  • Fin del fundador.
    322

    Fin del fundador.

    Muerte de Aristoteles.
  • Hedonismo
    341

    Hedonismo

    El hedonismo es una doctrina de la filosofía que considera al placer como la finalidad o el objetivo de la vida. Los hedonistas, por lo tanto, viven para disfrutar de los placeres, intentando evitar el dolor.
  • Naturalismo

    Naturalismo

    El naturalismo es una consecuencia del descubrimiento de la naturaleza considerada como
    unidad del ser espacio-temporal conforme a leyes naturales exactas. Con la realización progresiva
    de esta idea en las sucesivas ciencias de la naturaleza, que acogen un gran número de
    conocimientos estrictos, el naturalismo se propaga cada vez más.
  • Émile Zola (Filosofo importante del Naturalismo)

    Émile Zola (Filosofo importante del Naturalismo)

  • Firmalismo

    Firmalismo

    El formalismo, en filosofía, es el modo de ver las cosas desde el punto de vista de su forma esencial. Creador: Immanuel Kant
  • Utilitarismo

    El utilitarismo es una teoría ética que asume las siguientes tres propuestas: lo que resulta intrínsecamente valioso para los individuos, el mejor estado de las cosas es aquel en el que la suma de lo que resulta valioso es lo más alta posible, y lo que debemos hacer es aquello que consigue el mejor estado de cosas conforme a esto. De este modo, la moralidad de cualquier acción o ley viene definida por su utilidad para los seres sintientes en conjunto.