-
°La doctrina de Cristo y sus apostoles:
-> Era una doctrina moral y religiosa
->El objetivo principal era transformar el corazón humano y buscar una nueva alianza con Dios
-> No tenía nada que ver con los intereses y egoísmos terrenales -
Llegada de grupos a Atenas de: Grecia, Sicilia, Sur de Italia, Francia, Islas el mar Egeo, Costas de Asa menor, conforman los Sofistas.
Los sofistas son maestros ambulante que cobraban por sus enseñanzas. Enseñaban conocimientos como astronomías, agricultura, matemática, medicina entre otros. -
La idea básica de la filosofía aristotélica es que el hombre es, por su naturaleza misma, un animal sociable. Esa naturaleza lo impele a hacer vida común con otros hombres y así va pasando, de sociedades pequeñas como la familia, a otra mayores, como la tribu, hasta llegar a la ciudad.
Aristóteles defendió la familia, basada en el matrimonio y el derecho a la propiedad privada, como algo proveniente de la misma naturaleza del hombre -
La filosofía de Platón no es fruto de una observación directa de la realidad, ni tiene como objetivo hacer una mera descripción inmediata de la misma, sino de un intento para ver como debe estar organizada la sociedad, para que en ella se realice la justicia
-
La primera escuela fue fundada por Zenón de Citium y se llamo así porque fue establecida en Atenas era cultivadora de una moral elevada y ascética de alcance universal, la segunda fue fundada por Epicuro de Samos era egoísta buscadora del placer como sumo bien y cultivadora de un sensalismo materialista. Fueron escuelas muy diferentes, por sus métodos y objetivos.
-
->El hombre más sabio de Grecia
-> Luchó por la verdad y el bien
-> Fue el verdadero fundador de la ética o filosofía moral
->Su método tenía 3 pasos: 1) inducción 2) conceptuación 3) definición -
La edad media es fácil advertir tres distintos periodos de desarrollo de la correspondencia problemática.
El primero es el despertar de la actividad intelectual, el segundo abarca el gran renacimiento cultural y el tercero se prolonga hasta la decadencia del pensamiento medieval. -
Fue un genio organizador y sintetizador y sin perder su perspectiva teológica, trató, con verdadera maestría, muchos temas de capital importancia para la teoría social y política y para la filosofía del derecho
-
Fue un sagaz observado de las realidades políticas de su tiempo y a la vez enamorado de la historia. Fue el teórico político del "hombre sin amo" de una sociedad en la que el individuo se encuentra solo, sin más motivos ni intereses que los proporcionados por su propio egoísmo.
-
Fue un gran teólogo y un religioso ejemplar de la orden dominica, que se adornaba ya, como lumbrera refulgente, fue nombrado profesor de teología en Valladolid allí desempeño sus labores docente por poco tiempo, obtuvo la Cátedra Prima de teología, después de una exitosa oposición
-
Fue uno de los hombres más eruditos de su época, un incomparable maestro universitario, un fecundo escritor y polemista y una gloria de la compañía de Jesús.
Escribió muchas obras, de entre las cuales sobresalen "las disputaciones metafísicas" -
Suárez influyó en el pensamiento actual, fue defensor de un iusnaturalismo matizado, flexible, y de una auténtica democracia de inspiración cristiana.
-
El hombre trata de satisfacer sus intereses egoístas sin más limitación que la de su fuerza
-
Los hombres constituyen la sociedad civil por medio de un contrato. Nacida la sociedad, se originan, en primer lugar, el derecho y la obligación, y después la ley civil que establece la diferencia entre el bien y el mal
-
La soberanía absoluta del Estado se funda en la función que éste desempeña en el seno de la totalidad social
-
Se le reconoce como el fundador de la moderna ciencia política considerada como una disciplina autónoma y completamente secularizada.
-
Es el teórico de la Revolución Inglesa de 1688, que acabó con el absolutismo político de los Estuardo y dio origen a la democracia parlamentaria.
-
Fue un distinguido literato, aficionado a los estudios históricos y políticos. Es el más importante de todos los filósofos políticos franceses del siglo XVIII
-
Se caracterizó por su doctrina revolucionaria del derecho y compartió con Hobbes, Locke y Spinoza. Rousseau no creyó que los hombres hubieran vivido en un estado permanente de guerra
-
Fue alumno sobresaliente de matemáticas, fue discípulo y secretario de Saint-Simon, célebre reformador socialista. Fundó una filosofía nueva, capaz de unir todos los espíritus y de substituir las antiguas creencias
-
La doctrina de Marx comienza de la "izquierda hegeliana" . El hegelianismo era a la vez lógica y ontológica. Marx rompe la unidad del pensamiento hegeliano: se queda con la dialéctica como método y rechaza su contenido. Marx se apropiará y estructurará estas ideas en su nueva forma de materialismo histórico.
-
Fundador del marxismo, se dedicó a la ciencia económica, al periodismo y al análisis político. Redactó con el resultado de sus investigaciones, varias obras muy importantes de crítica y condensación del capitalismo, entre ellas se encuentran: Fundamentos de la crítica de la economía política
-
Maritain seguió una animada trayectoria vital en la que el tomismo le ha servido de hilo conductor, no de meta definida. Inspirándose en el espíritu de Santo Tomás, tomando se metodología rigurosa y exigente, e identificándose con su preocupación de síntesis y armonía