La filosofa en el renacimiento 1 638

Filosofía Renacentista

  • Corrientes filosóficas
    300 BCE

    Corrientes filosóficas

    Escepticismo
    El escepticismo es una corriente filosófica que defiende que lo importante es la felicidad del espíritu, la paz interior. Por tanto, expone que no se debe pretender alcanzar los conocimientos absolutos, ya que, ni la razón ni los sentidos son fiables.
    Es decir, el individuo no debe apegarse a ninguna opinión, en especial, porque estas son cambiantes en el tiempo.
    El fundador del escepticismo fue Pirrón de Elis, junto con sus seguidores, aproximadamente en el siglo III a.C.
  • Period: 1400 to

    Eventos Historico-Culturales

    1400 – Renacimiento.
    1445 – Imprenta de Gütemberg
    1453 – Caída de Constantinopla.
    1492 – Descubrimiento de América.
    1524 – Guerra de los campesinos alemanes
    1630 - 1790 – La ilustración.
    1637 – Rene Descartes publicó el texto llamado “Discurso del método”
  • Filósofos Pensadores
    1513

    Filósofos Pensadores

    Nicolás Maquiavelo, Jean Bodin, Francisco de Vitoria, Erasmo de Róterdam, Santo Tomás Moro, Bartolomé de las Casas Michel de Montaigne, Pico della Mirandola, Nicolas de Cusa, Michel de Montaigne, Francisco Suárez, Erasmo de Róterdam, Pietro Pomponazzi, Bernardino Telesio, Johannes Reuchlin, Tommaso Campanella, Gerolamo Cardano, Luis Vives.
  • Principales problemas
    1513

    Principales problemas

    Las rivalidades entre los estados nacionales, sus crisis internas y el comienzo de la colonización europea de América renovaron el interés por problemas acerca de la naturaleza y moralidad del poder político, la unidad nacional, la seguridad interna, el poder del Estado y la justicia internacional.1​ En este campo destacaron los trabajos de Nicolás Maquiavelo, Jean Bodin y Francisco de Vitoria.