Filosofía Presócratica

  • Tales de Mileto (624-548 A.C.)
    624 BCE

    Tales de Mileto (624-548 A.C.)

    "El agua es el elemento y principio de todas las cosas" con está frase se resume lo planteado por Tales de Mileto, el cual propone el Arjé que es un elemento constante en toda la existencia; en este caso, el agua es la que ocupa este puesto debido a su presencia en muchos ámbitos de la vida en la tierra.
  • Anaximandro de Mileto (610-545 A.C.)
    610 BCE

    Anaximandro de Mileto (610-545 A.C.)

    "Lo ilimitado no tiene principio pues, en tal caso, seria limitado"
    Anaximandro comparte la idea de Arjé con Tales de Mileto, sin embargo, el propone la idea de que este elemento fundamental es todo aquello indeterminado, ilimitado o indeterminado; al cual llama Ápeiron
  • Anaxímenes de Mileto (588-534 A.C.)
    588 BCE

    Anaxímenes de Mileto (588-534 A.C.)

    "Así como nuestra alma, que es aire, nos mantiene unidos, de la misma manera el pneuma o aire envuelve el cosmos"
    Al igual que Tales y Anaximandro, Anaxímenes, establece un Arjé para la existencia, siendo este ahora el aire.
    Teniendo este la característica de ser sensible para cualquier hombre pero a la vez en rayando en lo incorpóreo.
  • Pitágoras de Samos (572-497 A.C.)
    572 BCE

    Pitágoras de Samos (572-497 A.C.)

    "Hay geometría en el zumbido de las cuerdas, hay música en la separación de las esferas"
    Bajo la tendencia de establecer un elemento constante en la existencia, Pitágoras, propone que todo cuanto existe conlleva una relación de elementos numéricos.
  • Parménides de Elea (540-470 A.C.)
    540 BCE

    Parménides de Elea (540-470 A.C.)

    "Lo mismo permanece en lo mismo y descansa en si mismo"
    Parménides afirma que la materia tiene la característica de ser eterna, todo cuanto existe está unido de forma que su propia naturaleza no admite cambios. De acuerdo a su filosofía, el cambio es una ilusión causada por los sentidos.
  • Anaxágoras de Clazómenas (500-428 A.C.)
    500 BCE

    Anaxágoras de Clazómenas (500-428 A.C.)

    "Todas las cosas participan de todo, mientras que la inteligencia es infinita y se gobierna a sí misma y no está mezclada con nada"
    Para Anaxágoras, el principio fundamental de toda la existencia es un conjunto de partículas materiales inalterables, que se agrupan de cierta forma gracias a la intervención de un Nous o inteligencia racional.
  • Zenón de Elea (495-430 A.C.)
    495 BCE

    Zenón de Elea (495-430 A.C.)

    "Si me llegara a explicar qué es lo uno, sería capaz de dar razón de las cosas existentes"
    Según Zenón, la existencia y el ser tienden a ser homogéneos y únicos, por lo tanto, la materia no está constituida por elementos individuales discontinuos, si no que la existencia es una sola cosa.
  • Empédocles de Agrigento (484-424 A.C.)
    484 BCE

    Empédocles de Agrigento (484-424 A.C.)

    "...fuego, agua, tierra y la enorme altura del aire y, aparte de ellos, Odio pernicioso, por doquier igualado, más entre ellos existe también la Amistad (amor), igual en extensión y anchura..."
    Propone la existencia de cuatro elementos fundamentales: agua, tierra, aire y fuego; los cuales se combinan en proporción al efecto del odio y el amor, para crear todo lo que existe.
  • Heráclito de Éfeso (470-540 A.C.)
    470 BCE

    Heráclito de Éfeso (470-540 A.C.)

    "Todo Fluye, nada permanece"
    Establece al fuego como elemento principal para la transformación de todas las cosas, propone que nada se crea por ninguna interacción sino que la existencia siempre ha sido fuego y por medio del fuego se transforma.
  • Demócrito de Abdera (460-370 A.C.)
    460 BCE

    Demócrito de Abdera (460-370 A.C.)

    "Nada existe excepto átomos y espacio vacío; todo lo demás son opiniones"
    Plantea la idea de que el elemento fundamental de la existencia son los átomos, partículas irreducibles e inmutables que se organizan y dar forma a todas las cosas que existen.