41dojdlyyzl. sx327 bo1,204,203,200

FILOSOFÍA PARA PRINCIPIANTES POR FRANCISCO GUILLEN

  • Tales de Mileto
    624 BCE

    Tales de Mileto

    Tenia la creencia que todas la cosas provenían del agua, después se retracto y empezó a decir que provenían de los dioses
  • Anaximandro
    610 BCE

    Anaximandro

    Creía que la tierra flotaba en el espacio, también creía que los hombres habían sido una evolución de los peces
  • Anaxímenes
    588 BCE

    Anaxímenes

    Pensaba que todo objeto provenía del aire
  • Pitagoras
    572 BCE

    Pitagoras

    Dijo que todas las cosas eran un número y que el mundo es puro armonía matemáticas
  • Xenófanes
    570 BCE

    Xenófanes

    Enseño que no había mas que un ser eterno, inmortal, inmutable, que era todas las cosas
  • Heráclito de Éfeso
    540 BCE

    Heráclito de Éfeso

    Afirmaba que todo provenía del fuego
  • Parménides de Elea
    540 BCE

    Parménides de Elea

    Pensaba que las cosas que se encuentran en el universo son obra de un eterno, que puede ser un dios, energía o inteligencia
  • Anaxágoras de Clazomene
    500 BCE

    Anaxágoras de Clazomene

    Creía que las cosas que hay en el universo son obra de un ser divino ya sea un dios. energía o inteligencia
  • Empédocles de Akragas
    495 BCE

    Empédocles de Akragas

    Se opuso a los pensamientos de Parménides y Anaxágoras, además argumentaba que el componente de todo son las cuatro elementos, pero al mismo tiempo decía que los hombres habían sido dioses
  • Sócrates
    470 BCE

    Sócrates

    Buscó respuestas a preguntas que tenían que ver con el hombre, con el ser humano, utilizando el método de la “mayéutica” (la pregunta) que recibe el nombre de “dialéctico” que consiste en debatir mediante preguntas y respuestas para llegar a la verdad o acercarse a ella
  • Demócrito de Abdera
    460 BCE

    Demócrito de Abdera

    Planteó que la sustancia cósmica está compuesta por átomos
  • Platon
    427 BCE

    Platon

    Utilizó el método Socrático para buscar respuesta a 4 preguntas: ¿Dónde puede hallar la verdad el hombre?, ¿Cuál es el origen y como se compone el universo?, ¿Cuál es la finalidad de hombre en la tierra? y ¿Cuál es el origen de la creación del hombre?. También pensaba que los hombres son solo espíritus que vienen a la tierra dentro de un cuerpo prestado que intenta regresar al cielo y que el ser humano tiene los conocimientos innatos de lo que es la justicia, el amor, la bondad, etc.
  • Diógenes de Sinope
    404 BCE

    Diógenes de Sinope

    Dirige la escuela de los cínicos y cree que para ser feliz hay que renunciar a todo: el placer, las necesidades, el consumismo, el honor, la riqueza, el gobierno y la ley.
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    Contradijo a Platón y dijo que el propósito del mundo es convertirse en un ser perfecto, no intentar regresar del cielo para convertirse en un ángel.
  • Pedro Abelardo
    1079

    Pedro Abelardo

    Famosos por su romance con la quinceañera eliosa se dedico a estudiar a aristoteles fue teólogo, poeta y monje francés. En la controversia filosófica, característica de la Edad Media, acerca de la naturaleza de los universales, sostenía las ideas del conceptualismo."la dialéctica puede se el camino a la verdad"
  • Averroes
    1126

    Averroes

    Fue conocido en Occidente como "el Comentador" por haber traducido y divulgado las obras de Aristóteles. De entre sus numerosas obras, destacan precisamente los Comentarios a Aristóteles
  • Maimónides
    1135

    Maimónides

    Su principal labor consistió en asentar la teología judaica sobre los principios de la razón según la filosofía de Aristóteles
  • Roger Bacon
    1214

    Roger Bacon

    Fue un filósofo, protocientífico y teólogo escolástico inglés, de la orden franciscana. Es conocido por el sobrenombre de Doctor Mirabilis. rebelo y denuncio los dogmas de la iglesia
  • Guillermo de Ockham
    1280

    Guillermo de Ockham

    fue un fraile franciscano, filósofo y lógico escolástico inglés, oriundo de Ockham, un pequeño pueblo de Surrey, abrió el camino a el renacimiento de ideas en cierta forma
  • John Wycliffe
    1320

    John Wycliffe

    Es el más radical de todos. Al cuestionar la legitimidad del Papa y su excesiva corrupción
  • Erasmo de Róterdam
    1466

    Erasmo de Róterdam

    Ataco con ironía la inmoralidad en la época de la gran corrupción de la iglesia planteo la idea de reformar la iglesia
  • Nicolás Maquiavelo
    1469

    Nicolás Maquiavelo

    Fue la primera persona en estudiar la sociedad con valores morales no religiosos y propuso el establecimiento de un estado laico contra el estado teocratico
  • Tomás Moro
    1478

    Tomás Moro

    Fue un pensador, teólogo, político, humanista y escritor inglés, que fue además poeta, traductor, lord canciller de Enrique VIII, profesor de leyes, juez su obra mas reconocida UTOPIA describiendo un estado ideal de tipo socialista
  • Juan Luis Vives
    1492

    Juan Luis Vives

    Fue un humanista, filósofo y pedagogo español filosofia critica y electrica utilizando a aristoteles , su obra fue un resultado "de prima de philosofia"
  • René Descartes

    René Descartes

    Descartes es considerado el iniciador de la filosofía racionalista moderna por su método y solución al problema de encontrar una base de conocimiento que garantice su certeza.
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant

    (1724-1804) Fue uno de los pilares del Romanticismo, fue el primer filosofo profesional, vivió bajo régimen prusiana
  • Fried Wilhem Von Schelling

    Fried Wilhem Von Schelling

    (1775-1854) A los 20 años se convirtió en doctor de filosofía y teología, Sus principales obras son filosofía y religión, sobre el alma del mundo, sistema del idealismo trascendental e investigación sobre la esencia de la libertad humana
  • Madame de Staël

    Madame de Staël

    Relato un libro sobre los filósofos Alemanes, su frase mas conocida es "Entre más conozco a los hombres, más me gustan los perros"
  • Ludwing Feverbach

    Ludwing Feverbach

    (1804-1872) ataco a hegel acusándolo deshumanizar a la filosofía idealizando a dios
  • William James

    William James

    (1842-1910) Fue un gran pragmatico, Sus escritos reflejaban el mundo de los negocios
  • Friedrich Nietzsche

    Friedrich Nietzsche

    (1844-1900) Fue un poeta y filosofo, el afirmaba que no existía otro mundo del que hablaban las religiones.
  • Henri Bergson

    Henri Bergson

    Influyo enormemente en los pragmáticos que viajo del positivismo al misticismo
  • George Santaya

    George Santaya

    (1863-1952) fue enemigo filosófico del pragmatismo
  • Bextrand Russell

    Bextrand Russell

    ganador del premio nobel de literatura, critico a la guerra y a las iglesias organizadas
  • Albert Einstein

    Albert Einstein

    La frase mas famosa que dijo es La cosa más bella que podemos experimentar es lo misterioso, ese sentimiento primordial que se encuentra en la cuna del arte y la ciencia verdaderos. Quien no lo conoce y ya no puede maravillarse ni sorprenderse, está, en cierto modo, ciego o muerto"
  • Oswald Spengler

    Oswald Spengler

    Oswald Spengler fue un filósofo e historiador alemán, cuyos intereses incluían las matemáticas, la ciencia y el arte. Es recordado principalmente por su magnum opus La decadencia de Occidente, publicada en dos volúmenes,
  • Karl Jaspers

    Karl Jaspers

    Karl Theodor Jaspers fue un psiquiatra y filósofo alemán, de familia noble, que tuvo una fuerte influencia en la teología, en la psiquiatría y en la filosofía moderna.
  • JOSE ORTEGA Y GASSET

    JOSE ORTEGA Y GASSET

    fue un filósofo y ensayista español, exponente principal de la teoría del perspectivo y de la razón vital e histórica, situado en el movimiento del novecentismo
  • George Luckas

    George Luckas

    Georg Lukács fue un filósofo marxista y crítico literario húngaro de origen judío
  • Martin Heidegger

    Martin Heidegger

    Es considerado el pensador y el filósofo más importante del siglo XX.
  • Ludwing Wittgenstein

    Ludwing Wittgenstein

    (1889-1951) Escribió el libro TRACTATUS Y fue profesor en cambridge
  • Antonio Gramsci

    Antonio Gramsci

    (1890-1937) filósofo, teórico marxista, político, sociólogo y periodista italiano. Escribió sobre teoría política, sociología, antropología y lingüística. Fue uno de los fundadores del Partido Comunista Italiano, encarcelado bajo el régimen fascista de Benito Mussolini
  • Rudolf Carnap

    Rudolf Carnap

    (1891-1970) Fue defensor del positivismo lógico, La construcción lógica del mundo, significado y necesidad, contrastabilidad y significado
  • Jean Piaget

    Jean Piaget

    (1896-1980) Fue uno de los fundadores del estructuralismo
  • Karl Popper

    Karl Popper

    (1902-1994) Es el autor de la logica de la investigacion cientifica, la sociedad abierta y sus enemigos, Miseria del historicismo
  • Jean Paul Sartre

    Jean Paul Sartre

    (1905-1980) Fue un filosofo exponente del existencialismo y del marxismo humanista
  • V.O.QUINE

    V.O.QUINE

    (1908-200) fue un filósofo estadounidense, reconocido por su trabajo en lógica matemática y sus contribuciones al pragmatismo como una teoría del conocimiento
  • Claude Levi Strauss

    Claude Levi Strauss

    (1908-2009) Es casi el padre del ESTRUCTURALISMO, estudio profundamente el lenguaje humano
  • FOUCAULT

    FOUCAULT

    (1926-1984) postula que la dinámica del poder en la modernidad también se articula con un saber muy específico
  • JACQUES DERRIDA

    JACQUES DERRIDA

    (1930-2004) fue uno de los primeros en destruir la pretencion del estructuralismo de haber contestado ya todas las preguntas. Así que se considera un desestructuralista