-
Fue el primero a quien se le llamo sabio, no le interesaban los mitos, sino el conocimiento del mundo y de los astros.
Su principio filosófico era que todo fue creado a partir del agua. -
Es el período de la historia de la filosofía griega que se extiende desde su comienzo, con Tales de Mileto (nacido en el siglo VII a. C.), hasta las últimas manifestaciones del pensamiento griego no influidas por el pensamiento de Sócrates, aun cuando sean cronológicamente posteriores a él.
-
Fue el primero en aplicar en forma sistemática el razonamiento deductivo, partiendo de un axioma evidente por si mismo y procediendo por pasos lógicos hasta una conclusión que dista de ser evidente.
-
Su principio filosófico se basaba en que, los seres vivos habían surgido del agua, y que los hombres procedían de los peces
-
Su filosofía no era una profesión, como sucedía con los sofistas, sino una manera de vivir.
-
Su filosofía se basa en la razón y la verdad
-
A los sofistas les importaba el hombre y su conducta.
-
Es una teoría filosófica que surgió en la Antigua Grecia durante el siglo V a. C. y en la India hacia el año 200 a. C.-100 a. C., aunque tal vez mucho antes (Mosco de Sidón), según el cual el universo está constituido por combinaciones de pequeñas partículas indivisibles denominadas átomos.
-
El último y más influyente de los grandes filósofos griegos.
Fundó en Atenas su propia escuela llamada el "Liceo".
Sostuvo que el elemento básico de toda argumentación era el SILOGISMO. ( Es por eso que se le conoce como el padre de la Lógica).
Distinguió el conocimiento de los significados de las palabras y el de los juicios formulados con ellas.
Introdujo importantes ideas en diversos campos tales como: metafísica, ética, política, biología y poética. -
El escepticismo es la corriente filosófica que expresa la duda en la posibilidad de un conocimiento veraz, de la verdad objetiva.
Los escépticos elevan la duda al nivel de un principio; ante cada objeto, dicen, son admisibles dos opiniones que se excluyen mutuamente: la afirmación y la negación, y por eso nuestros conocimientos acerca de las cosas no son veraces.
El escepticismo, como corriente filosófica, nació en la Grecia antigua. -
Pirrón de Elis es el máximo representante del escepticismo en la antigüedad, haciendo de la duda su elemento central.
Su filosofía se origina en la búsqueda de la verdad y afirma que es imposible encontrar una verdad definitiva.
Según Pirrón todas nuestras percepciones son relativas ya que solo nos retratan la realidad tal como "aparecen" filtradas por nuestros sentidos. -
Doctrina filosófica que se organizaba en torno a tres disciplinas fundamentales: la Lógica, la Física y la Ética.
Fue precisamente en la Ética donde ejercieron una mayor influencia, que llegó a ser considerable en el mundo romano y, por extensión, en el conjunto del pensamiento occidental. -
El bien fundamental era el placer, concebido como la ausencia de sufrimiento.
Epicuro abogaba por la paz interior.
Creía que la misión de la filosofía era librar a lo seres humanos de la ignorancia y la superstición. -
Fundador del estoicismo griego.
Ser estoico significaba enfrentar el destino con coraje y dignidad y llevar una vida virtuosa.
La virtud se alcanzaba mediante la prudencia, la justicia, la templanza y el valor.
Para los estoicos el mundo era una totalidad orgánica determinada por las leyes de la naturaleza. -
" Nada puede crearse a partir de la nada "
-
Fue un judío ortodoxo, al que le interesaba mostrar de que modo la filosofía, preparaba la mente para cosas superiores. (Dios)
La filosofía se volvió desde entonces más preocupada por la estructura del alma que por la ciencia. -
Varios individuos aportaron elementos al cristianismo
-
"Considérate feliz cuando todo nazca para ti de tu interior, cuando al contemplar las cosas que los hombres arrebatan, codician y guardan con ahínco, no encuentres nada que desees conseguir".
-
Más que un filósofo, fue un moralista, volcado más a la práctica que a la teoría y pensaba que donde el hombre debía probar su valía era en la vida cotidiana, en el contraste con la realidad.
Trató de ofrecer a sus discípulos un camino adecuado para alcanzar la felicidad personal. Solamente si hacemos lo correcto se puede alcanzar una vida plena y feliz. -
Escribió una de las obras más importantes de la filosofía llamada “Meditaciones”, una colección de sus pensamientos y notas sobre la vida basada en sus creencias estoicas.
-
El logro supremo del intelecto es liberarse de si mismo.
Según Plotino existían Dios, Espíritu y Alma -
Apoyo a la creación de monasterios que se transformaron en una fuerza importante en la consolidación del poder de la iglesia.
La Vulgata como se le conoce a la primera traducción de la biblia al latín y adoptada como ortodoxa de la iglesia, fue traducida por él. -
El único sacerdote que merece ser llamado filosofo,
decidió quedarse soltero y escribió su famosa autobiografía espiritual llamada, Las confesiones.
"Somos demasiado débiles para descubrir la verdad, solamente mediante la razón" -
Hija de un matemático y astrónomo del museo de Alejandría.
Hipatia fue una filosofa pagana, matemática y científica, importante figura política y ademas mujer, no gozaba de gran popularidad entre los cristianos fanáticos que terminan matándola. -
Condenado a muerte por el emperador Teodorico, Cuando fue encarcelado escribió Consolación.
Fué el modelo de filósofo para el milenio oscurantista.
Fué un autentico amante de la sabiduría -
Justiniano cierra las escuelas filosóficas que aún quedaban, dando inicio a la etapa del Oscurantismo.
-
Impulso un movimiento del romanticismo anàrquico del movimiento llamado Sturmund drang (Tormenta y Tensión).
-
Sostuvo que dios y el universo eran idénticos y que la creación era temporal.
-
Se instaura como escuela filosófica en el siglo XI, se dio un creciente desarrollo de la iglesia en materia de saber y cultura.
-
Para el, los universales existen en el pensamiento de los hombres y en la compresión de dios. existieron antes de las cosas y existirán después de ellas.
-
El escolástico más conocido en la actualidad, destaco la importancia de la ciencia sobre la experimentación. Sostiene que la ignorancia tiene 4 causas, una autoridad inadecuada, influencia de las costumbres, la opinión de la multitud inculta, el aparentar creer saber para ocultar la ignorancia.
-
Estableció las bases de la filosofía oficial de la iglesia, a través de sus 2 obras más importantes: Summa contra gentiles y Summa theologiae.
-
Establece 5 pruebas para demostrar la existencia de dios: el primero es el motor inmóvil, seguido por la acusa eficiente, la tercera es la de la contingencia, seguido por el de perfección y por ultimo se tiene la inteligencia.
-
Declaraba que no había ninguna diferencia entre el ser y la esencia, que lo que distinguía una cosa de otra, era la forma, y no la materia.
-
Es considerado unánimente el mas importante de los lógicos escolásticos. Escribió varios tratados políticos importantes, defendiendo que se le quitara poder secuelar a la iglesia y promoviendo la democracia.
-
Fue extremista más imprevisibles, incluso para si mismo. Planteó las cuestiones que dominarían Europa en los cuatros siglos siguientes: Adujo que el Rey era el vicario de Dios y la Iglesia tenia que centrarse en los asuntos espirituales y que el papa no solo era un buen hombre, sino que era el anticristo.
-
La corrupción de la iglesia, los horrores de la inquisición y los comienzos de los movimientos nacionalistas se combinaron para socavar la síntesis católicas, llevando primero al interludio que conocemos como Renacimiento.
-
Aprendió griego y llegó a burlarse de quienes estudiaban la Biblia sin conocer esa lengua. Editó un Nuevo Testamento en griego con traducción latina. Sus entusiasmo por saber clásico y su amor por el estilo literario influyeron mucho en su época.
-
A diferencia de todos los filósofos medievales, Maquiavelo no hizo intento alguno de incorporar a Dios a sus pensamientos. Salvo para señalar que el hecho de disimular ser un hombre piadoso podía ser bueno para mantener felices a las masas. Lo que a él le interesaba era el "PODER POLITICO" Se limitó a averiguar como era posible lograr el poder, justificar esta acción y luego quedarse con el.
-
Su doctrina central fue la justificación a través de la Fé y no de las Obras. Afirmó que la autoridad de la Biblia era mayor que la tradición de la iglesia. También defendió vigorosamente la predestinación y la noción del pecado de San Pablo "Declaro que la terrible situación de los seres humanos sólo podía resolverse mediante la Fé, no mediante la razón".
-
Atacaba la ya decaída vida monacal y ponía en la tela de juicio el sacerdocio. Hasta llegó a negar la transustanciación: el pan y el vino que se usaba en la misa, "no era mas que pan y vino"
-
Ex -soldado español formó su Sociedad de Jesús en las filas militares. La nueva orden Jesuita produjo enérgicas luchas por herejía, vigorosos misioneros y creó las mejores escuelas de la Cristiandad.
-
Creo una cuidad-estado protestante basada en su obra Institución Cristiana. Dio origen mas tarde al presbiterianismo y al congregacionismo, e influyo en los peregrinos que emigraron en América.
-
Aparece una nueva raza; la de los investigadores, tras ellos los primeros filósofos experimentales o científicos
-
Fue reformada la doctrina y se reinstauró la disciplina. En esta época de guerra religiosas, los príncipes católicos también lucharon contra los nuevos estados protestantes. La Contrarreforma detuvo la difusión del protestantismo pero hizo poco y nada por la Filosofía.
-
Estableció las bases de la teoría del movimiento
-
Escribió el libro llamado "El adelanto del saber"
Abogo por la historia natural y el método científico y el uso del conocimiento para mejorar la situación del hombre."Saber es poder" -
Se propuso construir un modelo totalmente mecánico del movimiento
-
El padre de la filosofía moderna
-
Fue un racionalista como miembro de la corriente filosófica que surgió en Europa en el siglo XVII
-
Considerado como uno de los más influyentes pensadores del empirismo inglés y conocido como el «Padre del Liberalismo Clásico».
-
Herramienta matemática : El calculo infinitesimal
-
Filósofo y erudito alemán, conocido por su teoría de las mónadas y de la armonía preestablecida
-
-
Rechazó el empirismo y sostuvo que la filosofía ocupaba la determinación precisa de los conceptos y la esencia, no de la experiencia. Trato de conciliar el racionalismo y el naturalismo de la ilustración.
-
Fue un filósofo irlandés muy influyente cuyo principal logro fue el desarrollo de la filosofía conocida como idealismo subjetivo o inmaterialismo.
-
Jurista francés cuya obra se desarrolla en el contexto del movimiento intelectual y cultural conocido como la Ilustración.
-
Fue un escritor, historiador, filósofo y abogado francés, que perteneció a la masonería y figura como uno de los principales representantes de la Ilustración.
-
Filósofo, economista, sociólogo e historiador escocés, constituye una de las figuras más importantes de la filosofía occidental y de la Ilustración escocesa.
-
Comenzó su obra bajo la influencia de Wolf.
Aplico la distinción tradicional entre proposiciones analíticas y sintéticas.
Definió al conocimiento A PRIORI como proveniente del raciocinio, del cual es independiente de la experiencia; y al conocimiento A POSTERIORI como proveniente de la experiencia.
El proceso de adquisición del conocimiento único y abarcaba la imaginación y el entendimiento. -
Siguió el molde de los libres pensadores ingleses y franceses. tienen importancia sus concepciones históricas. Tuvo la visión evolutiva de la religión en la cual según el hombre crecía.
-
Fue el primero de los llamados de la Ilustración. Inició el estudio de las pautas políticas y las ciencias sociales. Promovía una monarquía constitucional como la de Inglaterra y una Nobleza responsable y políticamente progresista.
-
Se convirtió en uno de los exponentes de la filosofía y política de Locke. Escribió poemas, obras de teatro, historias, tratados, traducciones y novelas que sumaron 70 volúmenes. Su principal contribución filosófica fue en la religión natural. La filosofía de Voltaire quería ser útil para cambiar el comportamiento de la gente.
-
Abordaba a la teología y la política con un cambio revolucionario: sentimiento en lugar de razón.
Sus argumentaciones sobre la moral humana ruda pero natural le valieron la respuesta contradictoria de Voltaire que estaba en desacuerdo.
El ser humano es bueno por naturaleza, las instituciones le corrompen.
Instauró la corriente Romanticista. -
Desarrollo las ideas de Kant sobre el arte aduciendo que éste, en cuanto "actividad desinteresada", ocupa un lugar central tanto en la vida pública como en la privada. Sus ideas integraban la actitud romántica prevaleciente, que veía en el arte un elemento indispensable para la vida.
-
adujo que lo esencial de la filosofia kantiana era que el sujeto, o yo, era el pricipal objeto de indagación.
Decia que el "digg-an-sich" no existia y que el mundo era solamente un "yo absoluto". -
Escribió un libro célebre, De L Álemagne, con la cual difundió la obra de Kant y otros filósofos. En otros de los libros los vínculos de la literatura con las instituciones sociales analizo las relaciones entre la religión, el derecho, la moral y la literatura. Fue comienzo de lo que hoy llamamos sociología de la literatura.
-
Es el clásico exponente del individualismo en la sociedad.
Para él, la sociedad es una empresa comercial cuya moralidad deriva del mercado.
El examen de lo que le trae provecho al hombre lo lleva necesariamente a preferir lo que es más provechoso para la sociedad. -
La mayor parte de su vida fue profesor universitario de filosofía, es el más grande de los idealistas alemanes, la frase mas relevante de este autor es "Lo real es racional y lo racional es real"
-
Adhirió a la idea de un progreso pero solo pudo expresarla en una concepción mística y romántica de la nación.
Expuso sus ideas en su libro "Filosofía de la historia del hombre" -
Combino la Filosofía critica de Kant con una amplia.En su sistema de idealismo trascedental se habia declarado seguidor de Fichte, pero luego se canso de el.
-
Antítesis absoluta del movimiento idealista Alemán, ataco la metafísica de Hegel, su filosofía de religión y su nacionalismo.
-
Filosofo que prevaleció en Francia, aporto una corriente totalmente novedosa que se centro en el "método positivo" como forma de establecer el vinculo entre los hechos observables.
-
Llevó a cabo la ruptura revolucionaria en el pensamiento del siglo XIX. Con él da comienzo la larga del buen motivo, dando así una despedida concisa a las teologías griegas y judeo-cristiana. Lo más importante de todo había sido dejar de ser para él una entidad espiritual divina y racionalmente justa.
-
Sostuvo que la naturaleza evolucionaba según el principio de la selección natural. Trazó una detallada comparación entre los organismos animales y las sociedades humanas.
-
Sostenía que la filosofía se diferenciaba de las demás ciencias en que era completamente general, entendiendo por ello que sus ideas fundamentales eran aplicables a todo.
-
Es considerado el padre de la Escuela Fenomenológica, con su psicología descriptiva.
-
Pretendió utilizar una máxima lógica para dilucidar el sentido de las palabras y conceptos según su significación práctica para establecer la relación entre el pensamiento y la acción.
-
En su versión de pragmatismo equivale a decir, concretamente, que los pensamientos no son más que herramientas con las que hacer cosas, y que es verdadero lo que tiene utilidad Pragmática.
-
Invento a los super hombres y probablemente también al nazismo.
decía que si Dios no había muerto estaba moribundo, buscaba una moral que reemplazara al cristianismo. -
Fue un filósofo y teólogo danes considerado como el padre del existencialismo,Dentro de sus aportes se encuentra su reflexión sobre el lenguaje y su capacidad para mostrar la realidad. Como en el resto de su obra, la religión jugó un papel muy destacado en sus conclusiones.
Lenguaje
Para el autor danés, existen dos tipos de comunicación. La primera, que denominó “dialéctica” era la que se usaba para comunicar ideas, el saber. La segunda, era la comunicación de poder. -
Tras su muerte, se comprendió que había sido el fundador de la lógica moderna, de la lógica matemática y de lo que ahora se conoce como “filosofía analítica”. Rechazó la epistemología como punto de partida de la filosofía y procuró volver a colocar a la lógica en el puesto de comando.
-
Primer filósofo marxista importante de este siglo. Su libro "Historia y conciencia de clase" es un mojón fundamental, sobre el cual se sigue polemizando.
-
Padre del psicoanálisis. Insistía en que la sexualidad tenía un papel principal en todos los aspectos de la existencia humana.
-
Su modelo abstracto de estructura lingüística, su noción del "signo" y de la lengua del sistema. Su obra póstuma "curso de lingüística general".
Propuso una ciencia de los signos basada en la lingüística que denomino semiología.
La lengua es un sistema de signos que expresan ideas, así que es comparable al sistema de la escritura, al alfabeto de los sordomudos, a los rituales simbólicos y a las señales militares.
Donde hay signos hay un sistema.
El signo es arbitrario. -
Convirtió el pragmatismo en una filosofía ética y educativa. Decía que la verdad es algo relativo que se elabora a través de la experiencia y de la vida. Propuso la idea del instrumentalismo.
-
Sostenía que la intención era lo más importante. Decía que el pensamiento era como el universo: por una parte, la intuición, derivada de la fuerza vital, y por la otra el análisis, derivado de un sistema artificialmente establecido en la materia.
-
El socialismo es una visión integral de la vida, dotada de su propia filosofía, misticismo y moral.
-
Su aporte principal consistió en introducir en el pensamiento marxista la idea de la hegemonía. Su obra no se dio a conocer hasta la década del sesenta.
-
Fue el filósofo más famoso del siglo, desarrollo el existencialismo.
-
Fue la figura clave en el redescubrimiento de la lingüística estructural y su aplicación a la cultura. Como antropologos analizo las similitudes estructurales de distintas culturas.
-
Llegó a la interesante y complicada conclusión de que la ciencia, la experiencia y el sentido común están ligados en una “red de conocimiento”. Señaló las grandes dificultades que tenemos con el lenguaje y el significado.
-
Mezclo elementos de la lingüística y el estructuralismo. Dio origen a una muy compleja reformulación "científica" del marxismo que establecía la autonomía relativa de las practicas políticas, culturales e intelectuales, las cuales estaban determinadas " en ultimas instancias por la economía.
-
Creó la teoría de la justicia donde ocupa los derechos individuales intentando desarrollar la noción de “la justicia como ecuanimidad”. Reintrodujo la noción de “contrato social” sugiriendo que se basaba en acuerdos racionales sobre el modo de lograr que se hiciera justicia.
-
En 1921 Pretendía que su Tractus Lógico- philosophicus fuera la solución a todos los problemas de la filosofía, en el que afirmo que el lenguaje solo podía emplearse para describir hechos o formular enunciado lógicos, y que cualquier otro uso del lenguaje carece de sentido.
Gracias a él, surgen los positivistas lógicos, conocidos como el círculo de Viena. -
Viene a desmentir la filosofía de Lévi-Strauss con su teoría de “deconstruccion”.