-
Autor de la literatura alemana más apasionada y habló de Zaratustra, Más allá del bien y el mal, sostenía que todo acto o proyecto humano está motivado por la "voluntad de poder". La voluntad de poder no es tan sólo el poder sobre otros, sino el poder sobre uno mismo, algo que es necesario para la creatividad. Tal capacidad se manifiesta en la autonomía del superhombre, en su creatividad y coraje.
-
Fue un gran filosofo, él dijo: "La cosa más bella que podemos experimentar es lo misterioso, ese sentimiento primordial que se encuentra en la cuna del arte y la ciencia verdaderos. Quien no lo conoce y ya no puede maravillarse ni sorprenderse, está, en cierto modo, ciego o muerto" formuló la teoría del “movimiento browniano” es decir, del movimiento de pequeños cuerpos en suspenso en un líquido bajo el influjo de los impulsos dados por las moléculas
-
Sostenía la igualdad intelectual del hombre y la mujer, abogaba por una educación igualitaria, a la vez que afirmaba la simetría en la pareja y el matrimonio, sin dejar de destacar la superior sensibilidad femenina.
-
René Descartes fue un matemático, físico y filósofo francés cuyas aportaciones fueron una revolución en el campo científico y filosófico
-
John Wyclif conocido como Juan Wiclef en español y como Johannes Vuyclevum en latín, fue un traductor, teólogo y reformador inglés de origen judío
defendió la autoridad de la monarquía contra las pretensiones romanas y propugnó la secularización de los bienes eclesiásticos. -
Averroes fue un filósofo y médico andalusí de origen bereber, maestro de filosofía y leyes islámicas, matemáticas, astronomía y medicina. Averroes proviene de una familia de estudiosos de derecho.
Fue un reconocido e importante filósofo hispanoárabe, un pensador que escribió sobre temas de filosofía, teología, medicina, astronomía, física, jurisprudencia y derecho islámicos. Fue conocido como El comentarista por sus comentarios sobre Aristóteles. -
Moisés ben Maimón, más conocido como Maimónides, fue un judío sefardí considerado uno de los mayores estudiosos de la Torá en época medieval. Conocido en el judaísmo, y por tanto en hebreo, por el acrónimo Rambam, ejerció de médico, filósofo, astrónomo y rabino en al-Ándalus, Marruecos y Egipto
También escribió sobre astronomía, lógica y matemáticas. Fue, probablemente junto con Yehuda Halevi, el más grande filosofo judío del medioevo. -
Diógenes de Sinope, también llamado Diógenes el Cínico, fue un filósofo griego perteneciente a la escuela cínica. Nació en Sinope, una colonia jonia del mar Negro
-
Contradijó a su Platón al decir que la finalidad del hombre en la tierra es convertirse en un ser perfecto y no tratar de volver a ser un ángel del cielo.
-
Utilizó el método Socrático para buscar respuesta a 4 preguntas: ¿Dónde puede hallar la verdad el hombre?, ¿Cuál es el origen y como se compone el universo?, ¿Cuál es la finalidad de hombre en la tierra? y ¿Cuál es el origen de la creación del hombre?. También pensaba que los hombres son solo espíritus que vienen a la tierra dentro de un cuerpo prestado que intenta regresar al cielo y que el ser humano tiene los conocimientos innatos de lo que es la justicia, el amor, la bondad, etc.