-
Aunque no hay fechas especificas del origen de pensamiento en la cultura egipcia es importante destacar que en ellos ya encontrábamos un pensamiento naturalista y religioso de lo que acompañaba al hombre. Se cree que el auge de esta civilización es un milenio antes de la historia occidental.
En esta cultura, en el concepto de filosofía ya existe la preocupación por el universo, por la muerte, por la sociedad, por el hombre. -
Al igual que en Grecia la filosofía china sus documentos datan de seis siglos antes de Cristo. Se destaca por una práctica, más que una reflexión y en muchos casos es una forma de vivir.
-
Comienza por los primeros escritos griegos con una tradición mítica, naturalista y cósmica de la existencia del hombre.
-
-
Nació en Mileto el 640 a.c. y murio aproximadamente el 550 A.C.
Considera que el origen de todas las cosas es el Agua. -
Nació en Mileto hacia el 610 a.c.
Consideraba que el origen de las cosas era "El apeiron" algo indeterminado, indefinido, ilimitado. -
Nació en Mileto aproximadamente en el año 585 a.c. y murió en el 528 a.c.
Consideraba que el origen de las cosas era el Aire -
Nación hacia el 570 a.c
Uno de los primeros en criticar la tradición mitológica sobre la divinidad. -
Nació en Jonia de Efeso aproximadamente el 544 a.c.
Fue uno de los primeros pensadores que introduce el concepto del Logos y también una de sus grandes teorías a cerca de el Devenir:"No te podrás bañar dos veces en el mismo rio"
El origen de todas las cosas era El caos representado por el Fuego. -
Pitagoras vivió durante el siglo V a.c. se considera uno de los grandes matemáticos de la humanidad. Los pitagoricos consideraban que el origen de las cosas eras Los Numeros
-
Nació en Elea hacia el 520 a.c. considerado el primer metafísico occidental, contradictor de Heráclito.
En el desarrollo de su pensamiento manifestó que solo hay un ser el cual era "Eterno e Inmovil" -
Nació aproximadamente en el año 510 a.c.
Concluyo que todo procede de unas semillas (Espermata) las cuales fueron unidas por un principio cósmico, el cual lo llamo Nous ( Mente, Inteligencia) -
Nación hacia el 490 a.c.
Se considera uno de los pensadores pluralistas consideraba que el origen de las cosas era: Agua, Aire, Fuego y Tierra a esto lo denominó Raices. -
No se encuentra fecha exacta de su nacimiento, se cree que vivió durante los siglos V y IV a.c.
Concluyo que todo provenía de la unión de particulas indivisibles "Atomos" -
Nació aproximadamente en el año 490 a.c. Como fiel discípulo de Parménides consideraba que no existía el movimiento.
-
Época de la filosofía occidental donde la preocupación paso a ser a entorno al hombre, a la sociedad a la política y abandonaron la preocupación por el origen de las cosas en la naturaleza y el cosmos.
-
Uno de los sofistas más destacados de la historia. Nación en Abdera hacia el 486 a.c. y murió en el 411 a.c. consideraba que:
"El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto que son, de las que no son en cuanto que no son" -
El segundo sofista que destacaremos en la historia. Nació aproximadamente en el 484 a.c. una de sus frases históricas es: "El ser no es"
-
Nació en la Isla de samos hacía el 470 a.c. Influyo posteriormente en el pensamiento de los "Presócraticos pluristas".
Consideraba al ser como alguien infinito. -
Nación en Aténas hacia el 470 a.c.
Considerado uno de los padres de la filosofía occidental.
Famoso por la introducción de su método mayeutíco.
Concluía que el ser humano era fundamentalmente su alma. -
Escuela filosófica y se considera al creador del sofisma mentiroso.
-
Fundador Antistenes de Atenas entre el 445-365 a.c. El cínico más famoso fue Diogenes de Sinope.
Predicaban el abandono de la teoría y el retorno a un estado de naturaleza, sin deberes ni instituciones. -
Fundador de esta escuela filosófica Aristipo de Cirene que vivió entre el 435-355 a.c..
Consideraban que para el conocimiento solo contaban los sentidos. -
Nació en Atenas en el año 427 a.c. y murió en el año 347 a.c.
Su nombre era Aristocles.
Discípulo de Socrátes.
La doctrina central de su pensamiento esta en la separación de lo sensible y lo suprasensible (El mundo de las ideas) -
Nació en Estagira hacia el 384 a.c. Murió en el año 322 a.c.
Discípulo de Platón desde los 17 años en la academia.
Introdujo el concepto de ciencia, estudio al ser, a la sociedad, desarrollo una propia ética. Su pensamiento sería de gran valor para los pensadores en la historia de la filosofía -
Escuela de tradición filosófica que su mayor representante fue Epicuro el cual nació en Samos en el año 341 a.c.
Se conoció por una filosofía hedonista , el cual para el hombre era fundamental el placer. -
Una época en la que se encontraba el imperio romano y existían algunos teorías o corrientes que trabajaban sobre el pensamiento de Sócrates, Platón y Aristóteles.
-
Escuela filosofíca donde no creían en realidades metafísicas y solo admitían lo material. " Toa la realidad es objeto de la física"
Entre sus representantes se destacaron:
Séneca vivió en el siglo IV a.c.
Epicteto vivió en el siglo I a.c.
Marco Aurelio nació en el 121 D.c. Murio en el año 180 D.c -
Corriente filosófica que consiste en seleccionar tesis de diferentes doctrinas para crear un sistema propio.
-
Corriente filosófica, que se considero una filosofía negativa, en cuanto niega nuestra capacidad de conocer realmente la realidad.
-
Época filosófica donde el pensamiento es mezclado con la religión, sobre todo el cristianismo, en donde se vieron obligados a defender los contenidos de la fe revelada contra el pensamiento filosófico pagano y las primeras herejías.
A estos pensadores se les llamó "Apologistas o Apológetas" -
"La fe obra selectivamente, tomando de cada doctrina filosófica aquello que es verdadero y útil para la salvación"
-
"La fe es el único medio valido para conocer la verdad"
-
Corriente filosófica que comienza en el Siglo I A.c. y se retoman pensamientos platónicos uno de sus exponentes más relevantes fue Plotino: "Lo uno está por encima de todo, por encima del ser y de la inteligencia"
-
Nació en el año 354 y murió en el año 430 en Hipona.
Concluyo que la verdad se identifica con Dios mismo, el cual era eterno.
Para este filosofo los hombres estaban compuestos por materia y forma.
El alma humana es imagen de Dios. -
Comienza una nueva etapa de la filosofía donde se centra en la fe y la razón, también es famosa por la gran riqueza cultural que traen los árabes a través de sus conquistas.
-
"Su comentario a la Isagoge de Porfirio planteo el problema de los Universales" Donde el problema central radicaba en que realidad le corresponden a nuestros conceptos o ideas.
Este planteamiento quedo para la posteridad. -
Nació en Irlanda, su pensamiento influido por Platón.
En el esquema Neoplatonico que diseño, considera que todo ha salido de Dios y todo volverá a él. -
Abarca hasta el Siglo IX, inicia junto con la Patristica una nueva corriente de pensamiento. En esta caso la escolastica como un espíritu, un método para hacer una nueva filosofía. A continuación algunos de sus principales representantes.
-
Gracias a sus conquistas en las guerras, en las cruzadas pudieron salvar grandes documentas de la filosofía que existió en Grecia Aqui se representan tres grandes pensadores de la filosofía musulmana y judía.
-
Nacio 22 de agosto de 980 d. C., Afshona, Uzbekistán.
"Todo excepto Dios, está compuesto por materia y forma" -
Tema central de la época de la escolastica.
A cerca de si a los conceptos universales les corresponden una realidad propia o no. La discusión de los universales se remonta a la critica y reinterpretación de la teoría de las ideas de Platón. -
Nació en Aosta (Italia) en el año 1033. Murió en el año 1109
Es célebre su argumento para demostrar la existencia de Dios, llamado por Kant Ontológico -
Nació el 14 de abril de 1126, Córdoba.
Se le conoce como el comentador de Aristóteles.
Intenta la armonía y conciliación entre filosofía y revelación tal como lo realizaría posteriormente Santo Tomás.
La fe, la teología y la filosofía tienen métodos diferentes de conocimiento y no deben mezclarse. -
Nació en 1135, Córdoba.
Representante de la filosofía judía.
"Podemos llegar a demostrar su existencia, pero no su esencia" a cerca del concepto de Dios, -
Es una época de gran desarrollo en el pensamiento filosófico, la incorporación y asimilación de las obras de Aristóteles, posee y cultiva todas las ciencias, desde astronomía hasta la medicina
-
Nació en Lavingia hacia 1199. Murió en 1280.
Su obra principal en la filosofía fue la labor de traducir y comentar los textos de Aristóteles. -
Su nombre real era Juan de Fidanza, nación en Civita di Bagnoregio, Italia en el año 1217 y murió en 1274.
"No hace falta demostrar la existencia de Dios ya que es evidente por si misma <<Si Dios es Dios, Dios exite>>" -
El dominico a pesar de que sus padres no soñaban con esta doctrina para su hijo. Un filosofo que marcaría una época por su pensamiento, por sus obras y por su forma de vida.
Consideraba que "En Dios están las perfecciones de todas las cosas"
El hombre es la unión substancial del cuerpo y alma espiritual.
Todo conocimiento procede la experiencia.
"Fue el gran sistematizador del pensamiento escolástico" -
De origen escoces, nació en 1265 y murió en 1308.
"El objeto de nuestro entendimiento es el ser en cuanto tal" -
Destacan los defensores del nominalismo
-
Nació en 1300 aproximadamente en el sur de Londres, murió en 1350.
Considero que el mayor defecto de la filosofía es el exceso de abstracción: "No hay que tratar de entidades abstractas sino de individuos concretos, porque en la realidad no hay abstracciones sino individuos"
Al referirse al problema de los universales: " Se trata de decidir que tipo de realidad le corresponde a los conceptos" -
Una época que nació mayormente en la ciudad Florencia Italia, aunque se veía marcado el concepto de Dios se destellas nuevas formas de pensamiento y esto es gran medida por el desarrollo y el protagonismo que han tomado las universidades.
El humanismo empieza a tomar fuerza. -
Es conocido por la creación del documento "Docta ignorancia" en donde Dios, el mundo y el hombre son temas fundamentales en su pensamiento.
Hay dos fuentes de conocimiento además de la sensación; la razón y el intelecto. -
Fue una corriente donde estaba influida por la cultura bizantina y después de la caída de Constantinopla en el poder de los turcos en 1453.
Dos fueron sus mayores representantes:
Jorge Gemisto Pleton
Marsilio Ficino -
En el periodo de la ilustración influyeron y una corriente científica que intento explicar el universo que rodea al hombre.
Fue un periodo de iniciación hacia el estudio del universo 1473-1643
Se empezó a la explicación física aristotélica, por lo que las nuevas teorías adquirían visos de subversión. -
(1473-1543)
Era sacerdote,se interesó por el heliocentrismo.
"El sol ocupa el centro del universo y sobre el giran los planetas" -
(1483-1546)
Se le considera más escolástico que renacentista.
Influido por el pensamiento de San Agustín y los nominalistas.
"Impropio de un cristiano alzarse contra el gobierno, tanto sí actúa justamente como caso contrario"
Se considera padre de la religión protestante. -
Quizás este hecho marcaría la historia de la humanidad en dos, los europeos se sintieron dueños universales de la historia, de la filosofía, de la raza, de las tierras, de la religión. Para los europeos este es el inicio de la modernidad, quiero inculcar que no se puede llamar modernidad al destierro, a uno de los grandes holocaustos de la humanidad, Llamemos a esta época "Del verdadero oscurantismo"
-
A lo que se denomino erróneamente edad moderna, lo llamaremos aquí "La edad adulta del sujeto" Se ha colonizado un nuevo continente, el continente europeo se establece como una monarquía ante todas las tierras como las asiáticas, las africanas, la americana. Y así mismo encontraremos un pensamiento encerrado en un yo y en una razón que nos terminarían conduciendo a la destrucción del propio sujeto en el siglo XX.
-
Las tres direcciones más importantes son el humanismo, tomismo y suarismo.
Sus mayores representantes fueron: 1.Juan Luis Vives "Un gran pedagogo del renacimiento, un escritor completo y enciclopédico"
2. Francisco de Vitoria "Se ocupo de hablar del Derecho de gentes"
3. Francisco Suarez "El concepto del ente no es equivoco ni universo, sino análogo" -
"Dios es la compilación de todas las cosas y coincidencia de todos los opuestos"
"Dios es la causa inmanente del mundo y la materia y la forma de todos los seres naturales"
"El mundo es infinito en el espacio y en el tiempo" -
"Solo en la experiencia y en la inducción se encuentran la fecundidad científica"
"La filosofía se define como conocimiento racional de Dios, de la naturaleza y del hombre" -
Esta corriente filosófica se estableció mayor mente en Reino Unido aproximadamente en los tiempos de 1562-1776
La experiencia sensible determina lo que es verdad, valor, ideal, derecho y religión. -
(1564-1642)
Aplico el movimiento pendular a la medida del tiempo y observo que todos los cuerpos caen a igual velocidad.
Creador del método experimental. -
(1571-1630)
El movimiento elíptico
"Todo el movimiento de los planetas surge de una fuerza matriz de carácter magnético que procede del sol" -
(1588-1679)
No admite otra forma de existencia que el cuerpo.
Se le considera Nominalista: "Los universales no existen ni en la mente ni en la naturaleza de las cosas; son puros nombres que designan colecciones de objetos"
Se le considera un materialista radical.
"Todos los conocimientos humanos tienen su fuerza y su asiento en la experiencia y se refiere exclusivamente a las cosas singulares"
Su principal obra El Leviatan -
Corriente filosófica que mayor mente era del pensamiento Germaníco y estuvo presente durante el perioso 1596-1716
Significa literalmente filosofía de la razón.
Consideran que los sentidos parten de supuestos -
"La palabra filosofía significa sabiduría"
Introduce nuevos conceptos en la filosofía, la duda, el método.
"Considera que Dios no puede ser una idea innata"
"Solo podrá existir el alma en cuanto conciencia, no ya como forma del cuerpo y de que los animales no tenían alma"
Se considera el padre del racionalismo. -
(1632-1704)
Se considera el padre del empirismo.
Su obra fundamental "El entendimiento humano"
"Mediante sensaciones externas a través de los órganos del cuerpo y mediante sensaciones internas en la conciencia del yo, en la que internamente nos hacemos cargo de que vemos, oimos, sentimos, tenemos pasiones, etc.." -
Filosofía de Identidad.
Al igual que Descartes considera a la sustancia " Independiente"
"La sustancia es aquello que es en sí y se concibe por si"
"Dios es el ser infinito, absoluto, perfecto, causa de si mismo" -
"Todas nuestras ideas claras entran en Dios, en cuanto a su realidad inteligible"
-
(1643-1727)
"El principal objeto de la filosofía natural es argumentar a partir de los fenómenos sin inventar hipótesis y deducir las causas de los efectos, hasta llegar a la causa primera, que desde luego no es una causa mecánica" -
"La sustancia no son dos, como en Descartes, ni una como Spinoza, sino infinitos"
"Las monadas son los elementos indivisibles de las cosas"
Distingue dos clases de verdades, las verdades de razón y de hecho. -
(1648-1695)
También es importante destacar a los pensadores de nuestro continente.
Primero esta a una mujer, Pensadora mexicana, representante de la corriente humanista y primera filósofa en cuestionar la condición de la mujer dentro de la sociedad latinoamericana. -
(1685-1753)
"La experiencia nos ofrece únicamente representaciones, es decir, ideas de nuestra mente"
Considera al igual que John Locke a las ideas "Contenido de mi percepción" -
(1711-1776)
"Todos los conocimientos humanos tiene su base en la experiencia y se reducen a impresiones e ideas"
El conocimiento descansa enteramente en la sensación. -
(1724-1804)
Una de sus grandes obras es "Crítica de la razón pura" teniendo como modelo la ciencia newtoniana.
"La ciencia progresa y sus leyes tienen validez universal"
"Ya no es la realidad el centro del todo, sino que ahora gira alrededor del yo"
Todo conocimiento es creación del espíritu humano.
Desarrolló una nueva ley moral: El imperativo categórico. -
(1762-1814)
Todo cuanto hay y puede haber sale del yo, o más bien, que nada hay real sino el yo, y que todo lo que aparece como distinto del yo es mera ilusión. -
El siglo XIX, llamado el siglo de las revoluciones, las ciudades crecen industrializándose las naciones europeas se reestructuran.
En América los estados empiezan un proceso de independizarse. -
(1770-1831)
Su obra más relevante Fenomenología del espíritu.
"Todo lo racional es real y todo lo real es racional"
"El absoluto se conoce a sí mismo, se convierte en espíritu absoluto"
La razón es dialéctica y puede comprender todo. Tres momentos: tesis, antítesis, síntesis. -
El absoluto comprende tanto el yo como la naturaleza, el mundo material y mundo espiritual son manifestación del absoluto.
Mantuvo que el arte es la expresión del absoluto en el mundo. -
(1781-1865)
También es importante destacar a los pensadores de nuestro continente.
Filósofo y político venezolano, considerado uno de los humanistas más importantes de América Latina. Fue maestro de Simón Bolívar y tomó parte del proceso que culminaría en la independencia venezolana. -
(1788-1860)
"El fenómeno es apariencia e ilusión y tras el se oculta el noúmeno, la auténtica realidad que hay que desvelar"
Sujeto; acto de su voluntad movimiento y representación fenoménica. -
Se conoce con el nombre de revolución francesa al movimiento político, social, económico y militar, que surgió en Francia en 1789; el mismo que trajo como consecuencia el derrumbe de la monarquía absolutista, que hasta entonces había regido en Francia.
-
(1798-1857)
Fundador del positivismo "Cientificismo"
Se considera el fundador de la sociología.
La humanidad ha pasado por tres fases "Ley de los tres estadios"
El último estadio el Positivo que lo considera de mayor madurez:
"Será el definitivo, en el que el hombre podrá explicar todos los fenómenos mediante la ciencia" -
(1804-1872)
Habla del "Absurdo del absoluto" en la cual realiza una crítica a Hegel.
En su obra "La esencia del cristianismo" Dios es un invento del hombre. -
(1806-1873)
Corriente filosófica: El utilitarismo
Parte del nominalismo y el empirismo.
Propone que la lógica sea inductiva:
" Todo razonamiento debe partir de las cosas particulares y solo por inducción llegar a lo general" -
(1813-1855)
Doctrina: "Estadios en el camino de la vida" según la cual, la existencia humana pasa por tres etapas o estadios; estético, ético y religioso.
El norte de su vida es Dios y su única arma la fe.
En el concepto de la angustia expone su concepción antropológica. -
(1818-1883)
Desarrollo el concepto del "Materialismo Dialéctico":
"No son las ideas las que mueven la historia, sino los sistemas y modos de producción"
La historia de la humanidad responde a un determinismo económico y se rige por la dialéctica de la lucha de clases. -
(1833-1911)
Perteneció a la corriente filosófica vitalista.
Sólo es histórico lo humano.
El conocimiento histórico se lleva a cabo mediante la naturaleza de la vida misma.
"Comprender una época histórica es captar el espíritu que late bajo sus expresiones, objetivos, instituciones, leyes, creencias, arte" -
(1839-1914)
Perteneció a la corriente filosófica del Pragmatismo Norteamericano
Pretendo hacer una filosofía como la de Aristóteles bosquejar una teoría tan comprehensiva que, durante un largo tiempo venidero, la entera tarea de la razón humana, en la filosofía de cada escuela y de cada clase, en matemáticas, en psicología, en la ciencia física, en historia, en sociología y en cualquier otro departamento que pueda haber, aparecerá como el ir completando sus detalles [Prefacio CP, vol. 1, 1887]. -
(1842-1910)
Perteneció a la corriente filosófica del Pragmatismo Norteamericano
Se opuso a los sistemas metafísicos absolutos y criticó el monismo. En Ensayos sobre empirismo radical (publicada en 1912), defendió un universo plural. Al final de su vida era un filósofo y psicólogo famoso en todo el mundo. Su filosofía pragmática fue desarrollada por el filósofo estadounidense John Dewey, entre otros. -
(1844-1900)
Anuncia actitudes, formas de pensar y de actuar que desarrollarán durante el siglo XXI.
"El hombre es un animal no fijado que busca fijaciones a las que llama verdades"
"El problema es Dios, porque Dios representa la negación del mundo" así las cosas "La muerte de Dios" es la única forma de recuperar el mundo y la vida-
El superhombre; transformación del hombre el cual tiene que defender la vida "La voluntad de poder"
La eternidad es "Eterno retorno" -
(1853-1895)
También es importante destacar a los pensadores de nuestro continente.
Escritor, pensador y filósofo cubano que lideró la Guerra de Independencia de Cuba. Su influencia fueron corrientes modernistas y liberales. -
(1856-1939)
Padre del psicoanalismo
Punto de partida de investigación es entre dos planos de la vida anímica: Consciente e Inconsciente; Yo, ello y el superyó. -
Fue el método de hacer una nueva filosofía en el siglo XX
Se limita a descubrir fenómenos, para descubrir intuitivamente la esencia, que encierra su manifestación. -
(1859-1938)
Perteneció a la corriente filosófica fenomenológica.
"La filosofía debe atender solamente a lo inmediatamente dado, es decir, al fenómeno, eliminando cualquier supuesto"
Lo dado es dado a una conciencia.
"Estableciendo sobre todo la intencionalidad o direccionalidad de la conciencia" -
(1859-1941)
Perteneció a la corriente filosófica vitalista.
Rechazo el principio de la razón científica, la considero demasiado rígida y ajena a la vida"
"Gracias a la intuición interior captamos el Yo como duración, que es lo verdadera realidad del tiempo"
"Al sondear en nuestro interior descubrimos su fundamento como un "Elan Vital" un impulso vital" -
(1859-1952)
Perteneció a la corriente filosófica del Pragmatismo Norteamericano
Dewey pensaba que las escuelas en Estados Unidos no cumplían con esta tarea. El problema era que el sistema educativo empleaba métodos muy “individualistas” para la enseñanza. -
(1860-1936) También es importante destacar a los pensadores de nuestro continente.
Médico, político y filósofo argentino. Considerado el iniciador del pensamiento filosófico en Argentina y uno de los “cinco sabios” de la ciudad de La Plata. Sus reflexiones se orientaron al estudio de los valores y la libertad. Autor de “La libertad creadora” en 1922. -
(1861-1949) Dublín
Filosofía de la acción
La fe no es una exigencia de la razón, pero sí que la razón apunta hacia ella.
"El pensamiento es una forma de acción" -
(1864-1936)
Fue de los que tradujo el pensamiento de Soren Kierkegaard para ello tuvo que aprender Danés. -
(1872-1970)
Perteneció a la corriente filosófica analítica.
Propone el "Atomismo lógico": El análisis filosófico llega a átomos, que no son ni físicos ni psíquicos, sino lógicos.
Se fundamenta en la teoría del Lenguaje Ideal. -
(1873-1958)
Perteneció a la corriente filosófica analítica.
"La visión del mundo del sentido común es verdadera en los aspectos fundamentales"
El sentido ordinario del lenguaje: "Tenemos que someter su significado a un correcto análisis" -
(1874-1928)
Propone una ética material de los valores : "La ética del valor"
Vuelve o retorna a la persona como centro de la ética. -
(1882-1950)
Perteneció a la corriente filosófica fenomenológica.
El conocimiento es una relación trascendente entre dos realidades, el sujeto y el objeto.
"Los valores son objetos ideales, pero en sí mismo irreales e impotentes" -
(1882-1959)
También es importante destacar a los pensadores de nuestro continente.
Fungió como el primer Secretario de Educación Pública de su país. Condecorado como Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de México, Chile y Guatemala. Su filosofía abarca los campos de la metafísica, la estética y la filosofía de lo mexicano. -
Una rebelión contra la metafísica clásica.
Se considera como Kierkgaard a los que influyeron en esta corriente filosófica. -
(1883-1969)
Perteneció a la corriente filosófica del existencialismo.
La filosofía tiene como finalidad la búsqueda del ser.
El ser tiene que transcender constante y menciona tres momentos: La orientación en el mundo, esclarecimiento de la existencia, la metafísica. -
(1883-1955)
Perteneció a la corriente filosófica vitalista.
"Yo soy yo y mi circunstancia"
La realidad radical es la vida, lo que hacemos y lo que nos pasa.
"La razón es solo una forma y función de la vida" -
(1883-1976)
La comprensión del ser sólo se da en el Dasein "Ser en el mundo"
"Cada época tiene una forma de desocultar el ser, de acceder a la verdad"
"Ante la ausencia de un Dios nos hundimos"
Uno de los filósofos de mayor relevancia en el siglo XX -
(1889-1951)
Perteneció a la corriente filosófica analítica.
"Los problemas filosóficos nacen cuando el lenguaje se va de vacaciones"
Los problemas filosóficos deben ser suprimidos; su resolución consistirá en su disolución.
No existe un metalenguaje, un lenguaje ideal, sino diversos usos. -
(1889-1973)
Perteneció a la corriente filosófica del existencialismo.
"El ser no es un problema, sino un misterio"
"El ser no es objeto de contemplación, sino de acción" -
Corriente filosófica norteamericana.
método de análisis lógico, o sea, un método para esclarecer el contenido a la significación de expresiones conceptuales, pero, además, y como consecuencia de ello, una teoría sobre la esencia de la verdad, por lo menos en cuanto ésta es conocida por los hombres. Como teoría de la verdad y del conocimiento despertó inicialmente una atención particular. -
(1895-1973)
Perteneció a la Escuela de Fráncfort de la primera generación.
La razón, es considerada como un mero instrumento para dominar la naturaleza. "Trajo la barbarie de la dominación del hombre y la naturaleza" -
(1897-1959)
También es importante destacar a los pensadores de nuestro continente.
Filósofo y académico mexicano, miembro del Colegio Nacional. Sus textos sobre la identidad y psicología del mexicano son referentes en la filosofía de aquel país. -
Tal como lo profesaría uno de los mas grandes filósofos Nietzche, el ser humano debe transformarse pero partiendo de la misma nada (Nihilismo)
Una época en donde la razón nos conduciría a dos guerras mundiales, batallas nacionales, colonizaciones, y guerras sin ningún objetivo claro más que el económico y el idealista. -
(1990-2002)
Hay una dimensión fundamental que le permite la interpretación de comprensión de lo le rodea, pasado y presente"
El interprete comprende mejor que los propios protagonistas. -
(1902-1994)
Fundador del racionalismo crítico: Demanda una continúa revisión y nunca considera las leyes o teorías como verdaderas.
La inducción no puede justificar ningún grado de probabilidad. -
(1903-1969)
Perteneció a la Escuela de Fráncfort de la primera generación.
"Vivimos en un mundo de imágenes y ficciones, en un mundo de cosificación y de mercancías"
"La prisión al aire libre en la que se está convirtiendo el mundo" -
(1905-1950)
Fundador del personalismo.
El personalismo surgió a una respuesta a la crisis de 1929
"Llamamos personalista a toda doctrina, a toda civilización que afirma el primado de las personas humanas sobre las necesidades materiales y sobre los mecanismos colectivos que sostienen su desarrollo" -
(1905-1980)
Perteneció a la corriente filosófica del existencialismo.
"La existencia la interpreta como pura indeterminación que se va desarrollando a lo largo de la vida"
"Solo el sujeto humano tiene conciencia de su ser"
"El hombre esta condenado a ser libre y ocupa el lugar de Dios, si existiera Dios, el hombre no podría ser libre" -
(1906-1975)
Famosa por su aporte a la teoría política.
Crítico a los totalitarismos "La trivialidad del mal"
La libertad se cerro en un esfera del individuo, en la conciencia, le han convertido en un concepto negativo. -
(1908-2009)
Perteneció a la corriente filosófica estructuralista.
La estructura es un método teórico hipotético, lo significativo son sus relaciones y transformaciones.
Una sociedad--- Sistema de signos. -
Reivindicación de lo vital, lo interior, lo dinámico y espontáneo.
Fue un periodo que inicio en el siglo XIX con el pensamiento de Bergson en 1859 y término con Blondel en 1949. -
(1912-2004)
También es importante destacar a los pensadores de nuestro continente.
Filósofo nacido en México que perteneció al grupo de los propulsores de la identidad latinoamericana. Impulsó la integración de América, sobre las bases planteadas por los libertadores, pero asignándole sentido propio al alejarse del imperialismo norteamericano y el nuevo colonialismo. -
(1914-1998)
También es importante destacar a los pensadores de nuestro continente.
Pensador, poeta y diplomático mexicano, Premio Nobel de Literatura en 1990. Uno de los escritores más influyentes del siglo XX y entre los más grandes poetas hispanos de la historia. -
La Primera Guerra Mundial también conocida como Gran Guerra, fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918.
-
Etimológica mente significa Interpretación/Comprensión.
Fue una corriente psicológica la cual surgió a pensadores como Dilthey, Heidegger. -
(1915-2006)
Nacido en Perú, dedicó su vida al servicio de la cultura y la política exterior peruanas. Es uno de los principales representantes del existencialismo cristiano en América Latina. Fue embajador peruano en Grecia, Alemania, Yugoslavia, Colombia y Francia. -
1918
También es importante destacar a los pensadores de nuestro continente.
Es un filósofo y periodista peruano contemporáneo. En su obra discute la creencia en la “naturaleza humana” advirtiendo que cualquier suposición colectiva sobre la misma será frustrante y con resultados públicos negativos. Se ha inclinado siempre por las “lógicas no ortodoxas” y acuñó el término “lógica paraconsistente”. -
Se centra en el análisis lógico-lingüístico de las proposiones filosóficas.
-
Fue una escuela de pensamiento del siglo XX durante los años 1922-1936 donde es núcleo es del neopositivismo o positivismo lógico.
Difundió el método inductivo: Introdujo el criterio pragmático de significado y el principio de pluralidad de juegos de lenguaje. -
Se fundó en 1923. Inspirado por el marxismo.
Se fundamentaría en la teoría crítica: "Pretende desenmascarar las relaciones de dominio que están en la base de la sociedad y que sustentan en una mentalidad tecnológica" -
(1924-1998)
Incredulidad respecto a los metarelatos. -
(1926-1984)
Perteneció a la corriente filosófica estructuralista.
Entendió al sujeto moderno como producto de un proceso anónimo.
Las ciencias humanas del siglo XVIII han hecho del espíritu y del cuerpo humano un objeto de observación que es formado. -
Nación en el año 1929.
Perteneció a la Escuela de Fráncfort miembro de la segunda generación.
No cree en el rechazo a la razón ilustrada, sino de darle una nueva orientación- completar el proyecto ilustrado: desde la "Acción comunicativa" -
(1929-2007)
"No se puede estar en el centro porque simplemente no lo hay"
"Nos sumergimos en la pura simulación y vivimos en la superficie de lo que hay"
"La época de la muerte del sujeto" -
Movimiento filosófico en cual intentaría reivindicar la dignidad de la persona contra las diversas negaciones llevadas a cabo.
"El ser en su principio es personal" -
1934-
También es importante destacar a los pensadores de nuestro continente.
Académico, historiador y filósofo argentino. Es reconocido internacionalmente por su trabajo en el campo de la ética, filosofía política y filosofía latinoamericana. Es considerado uno de los más prestigiados pensadores filosóficos del siglo XX. Ha defendido la postura filosófica llamada “giro descolonizador -
(1936-)
Nos debemos conformar con un pensamiento débil. -
(1939-2004)
Desarrollo el concepto de "Deconstrucción" Somete a revisión los fundamentos del pensamiento occidental. -
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En este se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias.
Conllevarían al holocausto al final del sujeto, donde la razón de Hegel nos conduciría a la extinción. -
Corriente filosófica de la década de los 40 y 50 del siglo XX.
La lengua no es tanto un conjunto de elementos fijos, sino que más bien, forma una estructura, un sistema. En el cual los elementos se articulan y cobran sentido. -
Crítica al pasado, a la historia, a la razón.
Es manifestación del final de una época, la cual ya ha concluido.
Auto conciencia de una sociedad de la información.