Filosofia

FILOSOFÍA MODERNA, RENACIMIENTO Y REVOLUCIÓN CIENTÍFICA

  • MINORÍA DE EDAD
    1724 BCE

    MINORÍA DE EDAD

    Kant planteo la minoría de edad, que es la incapacidad de servirse de su propio entendimiento sin la ayuda de otro.
  • TEORÍA DE LAS IDEAS
    1711 BCE

    TEORÍA DE LAS IDEAS

    Todo ser humano nace como un libro en blanco y a través de sus percepciones, de sus sentidos adquiere conocimiento
  • REVOLUCIÓN CIENTÍFICA
    1543 BCE

    REVOLUCIÓN CIENTÍFICA

    Se transformo las visiones medievales sobre la naturaleza y la vida. Sentó las bases para el surgimiento de la ciencia como la comprendemos hoy en día.
  • FILOSOFÍA MEDIEVAL
    18 BCE

    FILOSOFÍA MEDIEVAL

    Estaba dedicada a demostrar la existencia de Dios como un ser, entidad o verdad suprema. Para ello, se recurrió a textos sagrados, a la lógica aristotélica y al argumento ontológico como principales métodos para hallar respuestas.
  • FE Y RAZÓN FILOSOFÍA MEDIEVAL
    18 BCE

    FE Y RAZÓN FILOSOFÍA MEDIEVAL

    Fe y razón son dos caminos distintos que llevan al mismo sitio. En caso de no coincidir, es que el razonamiento es erróneo. El pensamiento filosófico se somete, así, a la religión.
  • TEOCENTRISMO - MEDIEVAL
    18 BCE

    TEOCENTRISMO - MEDIEVAL

    Es una forma de pensamiento que afirma que Dios es el centro del universo y lo rige todo, incluso las actividades humanas.
  • ANTROPOCENTRISMO EN LA FILOSOFÍA MODERNA
    16 BCE

    ANTROPOCENTRISMO EN LA FILOSOFÍA MODERNA

    El antropocentrismo es la corriente de pensamiento que sitúa al ser humano como centro del universo. También sitúa al ser humano por encima de todas las especies, y el resto del mundo ha de procurar la satisfacción de sus necesidades.
  • HUMANISMO RENACENTISTA
    15 BCE

    HUMANISMO RENACENTISTA

    Humanismo, es un movimiento intelectual y se refiere más concretamente al resurgir de las letras clásicas antiguas y de los valores culturales típicos rompiendo un poco con la tradición escolástica de la Edad Media.
  • Period: 15 BCE to 18 BCE

    FILOSOFÍA MODERNA

    Es el propósito de llegar a conclusiones intelectuales para poder resolver problemas que van surgiendo
  • FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
    14 BCE

    FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO

    Se caracterizó por haber tenido siempre a Dios en el centro. Su principal objetivo era justificar la existencia de Dios. En el renacimiento, Dios y el cristianismo dejaron de ser el punto central del pensamiento para dar al hombre como punto central.