-
"Cristianos poseen la verdadera Filosofía"
-
Soy cristiano, me glorío de ello y, lo confieso.
-
El alma no es inmortal por naturaleza
-
«Muéstrame tu hombre, y yo te mostraré mi Dios.››
-
Aclara términos de la Noción de la Trinidad
-
Considera al Logos de Dios (Sermo o Verbum) como Dios en sentido derivado, por ser de la misma sustancia de Dios; Dios que viene de Dios como luz que proviene del sol.
-
Los cristianos son Filósofos por definición
-
Fundador de la Teología especulativa
-
«Dios no puede ser entendido como cuerpo», sino como «realidad intelectual y espiritual», «naturaleza intelectual simple»
-
fue un gran pastor y se convirtió en la mayor autoridad teológica anteriora Agustín, adquiriendo una enorme importancia para la vida de la Iglesia en el África.
-
Continuó la obra de profundización en el lenguaje-técnico de la teología, que había iniciado Tertuliano.
-
Caracterizaba por un gran pesimismo acerca de la condición humana, que le conduce a encontrar en Cristo la única salvación posible.
-
«Si bien Lactancio es el primer escritor latino que intentó realizar una exposición sistemática de la fe cristiana, no es sin embargo un teólogo genial. Carece, a la vez, de ciencia y de capacidad. Incluso en su principal obra, Las instituciones divinas, define el cristianismo únicamente como una especie de moral popular» (J. Quasten).
-
La Causa buena de todas las cosas puede expresarse con Muchas y con pocas palabras, pero también con la ausencia absoluta de palabras.
-
Juan no es una mente especulativa original, sino un gran sistematizador.
-
Gregorio distingue en la realidad a la manera platónica un mundo inteligible y un mundo sensible y corpóreo.
-
La felicidad verdadera existe sólo en la otra vida y no es posible en ésta, contrariamente a lo que pensaba Platón. Sin embargo, sobre esta tierra podemos tener una pálida imagen de aquella felicidad.
-
«el proceso de Boecio no constituye [...] un caso de venganza personal o un episodio aislado, sino el momento culminante de una sorda y extendida controversia de carácter político, y la señal de un cambioradical de dirección en los métodos de gobierno de Teodorico»
-
Máximo es relevante, sobre todo, por la batalla que disputó con energía contra las últimas doctrinas que atacaban el dogma cristológico establecido en el
-
Aportes sobre la perfección de Dios
-
«primera gran síntesis especulativa florecidaen el ámbito de la cultura clásica, cuya influencia sido enorme y, desde cierto punto de vista, decisiva, sobre la evolución de la filosofía occidental»
-
Constituye la máxima expresión de la corriente platónico- agustiniana y una de las cumbres del pensamiento medieval.
-
«la otra vertiente del medioevo, un medioevo en parte inexplorado, innovador y contestatario, lleno de fermentos humanistas, que trata de huir --tanto en el ámbito de las disciplinas humano-filosóficas como en la esfera mucho más relevante de la problemática religioso-teológica y de la ƒides-- de los condicionamientos de las estructuras culturales cerradas e inmóviles y de las rígidas concepciones tradicionales, para abrirse a una vía de investigación nueva y autónoma»
-
«A Sus Pies Recibí Los Primeros Rudimentos del arte de la lógica y bebí con avidez apasionada todo lo que.salía de su boca.››
-
«transmitió a los pensadores de la baja edad media una problemática metafísica de excepcional valor histórico»
-
Los Fenómenos dela naturaleza pueden explicarse en su totalidad gracias a la luz.
-
Ingresó en la orden franciscana cuando ya ocupaba la cátedra de teología París y fue el fundador de la escuela franciscana de filosofía.
-
El catedrático más ilustre de la facultad de teología de París fue el dominico Alberto Magno, así llamado porque su pensamiento científico y filosófico-teológico gozó de gran autoridad, antes aún de su muerte.
-
Considerado como el iniciador del naturalismo
-
El más grande de los escolásticos, auténtico genio metafísico y uno de los más grandes pensadores de todos los tiempos.
-
Llamado por sus contemporáneos Doctor Subtilis por la finura y la profundidad de su doctrina.
-
Finaliza el aislamiento del mundo latino-cristiano que, gracias al desarrollo comercial y a la expansión política y militar, entra en contacto con otras tradiciones científico-filosóficas.
-
Es el pensador más interesante de la escolástica tardía.