-
fue un militar argentino que ejerció el cargo de miembro de la Junta Militar entre 1976 y 1978 siendo presidente de la Nación Argentina, con la suma de los poderes ejecutivo y legislativo, entre 1976 y 1981, en la primera etapa de la dictadura cívico-militar, llamada por el gobierno de facto Proceso de Reorganización Nacional.
-
fue el régimen dictatorial establecido en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990, y por extensión al período de la historia chilena en que dicho gobierno estuvo vigente. Este período se inició con el golpe de Estado que derrocó al gobierno democrático del presidente Salvador Allende. Las fuerzas armadas y de orden establecieron una Junta Militar de Gobierno presidida por el comandante en jefe del Ejército, Augusto Pinochet
-
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) fueron una organización guerrillera insurgente y terrorista de extrema izquierda basada en la ideología y los principios del marxismo-leninismo
-
El embargo comercial, económico y financiero de Estados Unidos hacia Cuba (también conocido como "bloqueo")1 fue impuesto sobre la venta de armas por primera vez el 14 de marzo de 1958, durante el régimen dictatorial de Fulgencio Batista. La segunda vez fue en octubre de 1960, como respuesta a las expropiaciones de las compañías y demás propiedades de los ciudadanos estadounidenses en la isla por parte del nuevo gobierno revolucionario
-
Fue un enfrentamiento político, económico, social, militar e informativo iniciado tras finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el bloque Occidental liderado por los Estados Unidos
-
conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En ella se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo
-
ue un escritor, pensador, profesor emérito y maestro de la Universidad Nacional de Colombia; recibió el doctorado de la Universidad Nacional con el título de maestro; estudió derecho, ciencias políticas y filosofía -curso de magíster- en la misma universidad, en la cual ocupó el cargo de decano de la Facultad de derecho, ciencias políticas y sociales
-
Dedicó su vida al servicio de la cultura y la política exterior peruanas. Es uno de los principales representantes del existencialismo cristiano en América Latina
-
anteriormente llamada la Gran Guerra, fue una confrontación bélica centrada en Europa
-
Filósofo y académico mexicano, miembro del Colegio Nacional. Sus textos sobre la identidad y psicología del mexicano son referentes en la filosofía
-
Filósofo argentino, académico de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Miembro del movimiento peronista
-
Inició la “generación de fundadores”, que reunió a filósofos activos alrededor de 1910 y que fueron formados en el positivismo, al que finalmente se rebelaron. Nació en Sevilla pero emigró a Argentina a temprana edad y fue ahí que realizó su obra filosófica. Propuso en 1940 el término “normalidad filosófica”
-
Fundador junto con Vasconcelos del Ateneo de la Juventud, grupo humanista en oposición al positivismo bajo el cual se formó. Autor de “El problema de México y la ideología nacional
-
fue un filósofo y ensayista español, exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital e histórica, situado en el movimiento del novecentismo.
-
Su vida fue un continuo y desgarrado peregrinaje por diversos países de América entre los más destacados Argentina . Estuvo radicado en Guatemala, Honduras, Costa Rica, El Salvador, Cuba, Perú y México, colaborando con toda suerte en publicaciones literarias y políticas. Contradictorio, siempre propenso al escándalo, enriqueció la leyenda sobre su extravagante persona con una producción poética peculiar.
-
Su filosofía abarca los campos de la metafísica, la estética y la filosofía de lo mexicano.
-
Filósofo argentino. Considerado el iniciador del pensamiento filosófico en Argentina y uno de los “cinco sabios” de la ciudad de La Plata. Sus reflexiones se orientaron al estudio de los valores y la libertad.
-
Escritor, pensador y filósofo cubano que lideró la Guerra de Independencia de Cuba. Su influencia fueron corrientes modernistas y liberales.
-
Intelectual mexicano, artífice de la fundación de la Universidad Nacional de México (actual Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM). Llamado el “Maestro de América”, título otorgado por varias universidades latinoamericanas.
-
En abril, México y Estados Unidos entran en guerra debido a territorios en disputa.
-
Fue un intelectual, artista y filósofo argentino. Se le considera el autor intelectual de la Constitución Argentina de 1853
-
Fue un intelectual, artista y filósofo argentino. Se le considera el autor intelectual de la Constitución Argentina de 1853. Fundador de la Generación del 1930, corriente intelectual
-
La rebelión de los comuneros,1 también denominada insurrección o levantamiento de los comuneros, fue un movimiento armado gestado en el Virreinato de la Nueva Granada en marzo de 1781, en el marco de las múltiples respuestas que se generaron al avance del reformismo borbón en América durante el gobierno de Carlos III.
-
Filósofo y político venezolano, considerado uno de los humanistas más importantes de América Latina. Fue maestro de Simón Bolívar y tomó parte del proceso que culminaría en la independencia venezolana.
-
En 1805 como director del Real Jardín Botánico de Madrid publica en el Semanario de agricultura y artes la noticia de la plantación de árboles con carácter festivo en Villanueva de la Sierra dando pública fe de la celebración del primer Día del Árbol en el mundo.1 La publicación de este semanario, de la que él era el director representó uno de los máximos exponentes de la ilustración española.
-
fue un político, jurista y escritor chileno-peruano12 de gran prestigio en los primeros años de la República de Chile, redactor de la Constitución de 1823.
-
En Elementos de filosofía natural de 1764 afirma que el objeto de la ciencia es la naturaleza "que no tiene arcano alguno que no se intente obligarla a que lo revele, ni secreto que se esconda a la curiosa investigación de los físicos"
-
Pensadora mexicana, representante de la corriente humanista y primera filósofa en cuestionar la condición de la mujer dentro de la sociedad
-
Escritor y científico mexicano. Fue profesor de astronomía y de matemáticas en la Universidad de México, como poeta, Carlos de Sigüenza y Góngora presenta un perfil singular. Desdeñado por la crítica tradicional
-
Religioso peruano, nacido en 1632 en Cuzco y muerto en la misma ciudad en 1688. Destacó en el Perú de la segunda mitad del siglo XVII por sus obras poéticas y teatrales. Adquirió una gran fama por sus escritos y por su oratoria y fue conocido popularmente como “El Lunarejo”.
-
fue un historiador colonial español . Pinelo nació en Córdoba de Tucumán en el seno de una familia converso , y se educó en el Colegio de los Jesuitas de Lima .
-
El Virreinato del Perú fue una entidad territorial del Imperio español creada por la Corona Española en el año 1542, con capital la ciudad de Lima, durante su dominio en el Nuevo Mundo. En un principio, su territorio comprendía casi toda América del Sur