FILOSOFÍA HELENÍSTICA Y MEDIEVAL

  • Helenismo
    361 BCE

    Helenismo

    La filosofía helenística posee un mayor interés por la felicidad individual y la seguridad personal, en lugar de buscar una verdad universal. Este periodo abarca desde el 323 a.C hasta el 31a.C. Los estoicos opinaban que todos los seres humanos formaban parte de la misma razón universal o «logos».
    Destacó el desarrollo de un sincretismo religioso, que combinó creencias y mitos de la cultura griega con cultos y costumbres orientales.
  • Hipatía de Alejandría
    360 BCE

    Hipatía de Alejandría

    360a.C - 415a.C
    Nació y falleció en Alejandría, Egipto.
    Corriente filosófica: Escuela Neoplatónica , en esta se concibe al universo como un ser vivo en el que no hay separación entre sus partes, sino que todo es parte de uno.
    “La verdad no cambia porque sea o no creída por la mayoría de las personas”.
    Hoy en día no se conservan obras
  • Hiparquía
    350 BCE

    Hiparquía

    350 a.C - 280 a.C.
    Nació en Tracia y falleció en Beocia.
    Corriente filosófica: Cínica, es un modo de hacer frente a la vida, una sabiduría práctica basada en una forma de pensar crítica, desconsolada y pesimista.
    Obra: Hipótesis filosófica. (Esta obra no se conserva)
  • Epicuro
    341 BCE

    Epicuro

    341 a.C - 270 a.C.
    Nació en la Isla de Samos, Grecia y falleció en Atenas.
    Corriente filosófica: Epicureísmo, se centra en la búsqueda de la felicidad y el placer como metas fundamentales de la vida.
    “La filosofía es una actividad con discursos y razonamientos procura la vida feliz”.
    Obra: Carta a Meneceo
  • Zenón de Citio
    334 BCE

    Zenón de Citio

    334 a.C - 262 a.C.
    Nació en Citio, Chipre y falleció en Atenas, Grecia
    Corriente filosófica:Estoicismo, se denomina la doctrina filosófica que practicaba el dominio de las pasiones que perturban la vida valiéndose de la virtud y la razón.
    “El pensamiento debe ser más fuerte que la materia, y la voluntad más poderosa que el sufrimiento físico o moral”.
    Obra: Stoicorum Veterum Fragmenta
  • Séneca
    4 BCE

    Séneca

    4 a.C - 65 d.C.
    Nació en Córdoba y falleció en Roma.
    Corriente filosófica: Estoicismo, se denomina la doctrina filosófica que practicaba el dominio de las pasiones que perturban la vida valiéndose de la virtud y la razón.
    “No existe ningún gran genio sin un toque de demencia”
    Obra: Cartas a Lucilio
  • Filosofía medieval
    100

    Filosofía medieval

    Es el conjunto de corrientes de pensamiento.
    La mayor parte de la filosofía medieval estaba dedicada a demostrar la existencia de Dios como un ser, entidad o verdad suprema.
    La cohesión de las creencias heredadas de la filosofía clásica con los dogmas del cristianismo. Esta filosofía estuvo fuertemente marcada por planteamientos de orden divino.
  • San Agustín de Hipona
    354

    San Agustín de Hipona

    354 d.C - 430 d.C.
    Nació en Tagaste ( Argelia) y falleció en Hipona.
    Corriente filosófica: Se basaba en los pensamientos de Platón. Buscaba la unificación entra la religión y la filosoía.
    “Obedeced más a los que enseñan que a los que mandan”
    Obra: Confesiones
  • Tomás de Aquino
    1225

    Tomás de Aquino

    1225 d.C - 1274 d.C.
    Nació en Castillo de Roccasecca, Italia y falleció en Abadía de Fossanova, Italia.
    Corriente filosófica: Tradición Escolástica medieval, es la doctrina de pensamiento teológica que se apoya en la filosofía grecolatina para interpretar al cristianismo. Esta intenta explicar la revelación cristiana a través de la razón.
    “El estudioso es el que lleva a los demás a lo que él ha comprendido: la verdad”
    Obra: Summa Theologiae
  • Averroes
    1226

    Averroes

    1126 d.C - 1198 d.C.
    Nació en Córdoba y falleció en Marrakech, Marruecos.
    Corriente filosófica: Averroísmo, es el sistema filosófico que trata de armonizar la filosofía aristotélica con la revelación islámica.
    Obra: La destrucción de la destrucción
  • Duns Scoto
    1266

    Duns Scoto

    1266 d.C - 1308 d.C.
    Nació en Escocia y falleció en Colonia, Alemania.
    Corriente filosófica: Realismo, es la corriente de pensamiento que sostiene la existencia independiente del mundo y los objetos.
    Obra: The De Primo Principio
  • Guillermo de Ockham
    1285

    Guillermo de Ockham

    1285 - 1347.
    Nació en Surrey, Inglaterra y falleció en Múnich, Alemania.
    Corriente filosófica: Conceptualista o nominalismo, mantiene que aunque las ideas no tienen existencia en el mundo externo existen sin embargo como ideas e implican algo más que palabras.
    “La explicación que requiere la menor cantidad de suposiciones es más probable que sea correcta.”
    Obra: Suma de lógica