-
Podría considerarse a Tales como el iniciador de la Escuela de Mileto, una de las primeras corrientes filosóficas de la Edad Antigua.
Matemático, geómetra, físico y legislador, además de filósofo, sus principales aportes fueron el desarrollo de la especulación científica, el pensamiento deductivo y la filosofía griega. -
En la Edad Antigua se entendía por filosofía el conjunto de los saberes de Cosmogonía, Cosmología, Física, Matemáticas, Geometría, Astronomía y Teología.
-
Discípulo de Tales y compañero de Anaximandro, es el tercer eslabón de la Escuela de Mileto. Su aporte se centra en la concepción del aire como un elemento central del origen de todo, basándose en un método cuantitativo de observación sobre la respiración humana.
-
Considerado el primer matemático de la historia, fundó toda una escuela de pensamiento (de orientación religiosa) que lleva su nombre y ha influido a filósofos hasta la actualidad.
Sus conceptos fueron centrales para el desarrollo de la matemática, la filosofía racional y la música, donde sus ideas sobre la armonización aún se mantiene vigentes influyó en la cosmovisión y astronomía. -
“Nada en el mundo puede contradecir lo que es necesario desde el punto de vista del pensamiento”, esa podría decir una de las premisas de su único poema en el cual analiza el ser y el ente. Con estos conceptos dio inicio a la escuela eleática.
-
Su principales aportes fueron el pensamiento paradójico, y los conceptos sobre movilidad (con el ejemplo a Aquiles y la tortuga) y la pluralidad.Discípulo y continuador del pensamiento de Parménides, su pensamiento cambió tras un encuentro con Sócrates. Murió queriendo liberar su patria de Nearco.
-
La noción de los cuatro elementos (agua, aire, tierra y fuego) es la evolución de las ideas de Empédocles sobre la cuatro raíces, unidas por el amor y separadas por el odio. Estas raíces constituyen al hombre y están sometidas a dos fuerzas: verdad y corrupción.
-
Sócrates, el gran filósofo griego, buscaba la sabiduría anclado a la ignorancia: solo sé que no sé nada, argumentaba para avanzar en sus planteamientos. Sócrates (José), el hasta ahora gran político portugués, parece que sabe a simple vista más que su antecesor griego. Su método principal era el diálogo con cualquier ser humano en lugares públicos.
-
El hombre, para Platón, a través de los sentidos conoce la realidad material que lo rodea, de lo que solo consigue hacerse una opinión (doxa), pero el conocimiento verdadero surge de la razón, única capaz de acceder al mundo de las ideas, inteligible e inmutable, sin espacio ni tiempo, donde está la verdad, y de la cual las cosas sensibles son solo una idea. "La dialéctica y la razón es la forma de llegar a la verdad para Platón".
-
Lo que la ciencia comprueba hoy por experimentación, los filósofos antiguos lo sabían por intuición.
Para Aristóteles la sabiduría no tiene fines prácticos sino que intenta descubrir los principios de la realidad, las primeras causas; es una ciencia que busca el conocimiento en sí mismo.
Filosofía de Aristóteles
El hombre comenzó por admirar la realidad y luego trató de explicarla y así nació la filosofía. -
Este reino se consolidó durante el siglo V a. C. y experimentó un importante ascenso de su poder durante el siglo IV a. C. con el gobierno de Filipe II, que convirtió Macedonia en la principal potencia de Grecia.
-
Los romanos al mando de Lucio Mumio destruyeron Corinto luego de un asedio. Ya dentro de la ciudad, Mumio mató a todos los hombres y vendió como esclavos a las mujeres y niños. A continuación, incendió la ciudad, por lo cual recibió el cognomen "Acaico" como conquistador de la Liga Aquea.
-
Comienzo de la era cristiana.
-
Se lo conocía como el “Doctor de la Gracia” y es considerado uno de los filósofos más influyentes de la Edad Media, no porque haya vivido y analizado sus sociedades (su muerte fue anterior a la caída del imperio romano) sino porque fue fuente de inspiración de toda una generación posterior. “Dios no manda cosas imposibles, sino que al mandar lo que manda, te invita a hacer lo que puedas, pedir lo que no puedas y te ayuda para que puedas”
-
La caída del Imperio Romano de Occidente se considera como el comienzo de la Edad Media.
-
Durante la Edad Media la filosofía bebió del cristianismo, por el que explicaba la existencia y los fenómenos del mundo que les rodeaba. La Verdad era buscada en la Biblia, libro de máxima sabiduría junto a Los Evangelios, según los cuales Dios creó el mundo y a todas las personas.
-
En el año 732 d.C, derrotó a los invasores moros en la Batalla de Tours, que puso fin permanente a los invasores islámicos y su expansión en Europa occidental.
-
Fue el principal impulsor de la doctrina advaita, una rama no dualista del hinduismo. Este filósofo, muy influyente en el pensamiento oriental, creía en la unidad de las almas y la divinidad.
-
Autor de 300 libros, es considerado uno de los médicos más importantes de la historia y es el inventor de la traqueotomía. Escribió La Curación, descrita como la obra más grande (en dimensiones e importancia) producida por un solo hombre, y es el filósofo islámico más estudiado y analizado.
-
Fue uno de los primeros filósofos en dar cuenta de los principios básicos de la mística, a la que consideraba como “cuerpo espiritual de la Iglesia católica”. Su importancia tanto para la Iglesia Católica como para la arquitectura fue notable
-
Una de las personalidades más influyente del siglo XII y uno de los principales representantes del humanismo medieval,comparaba las funciones sociales con las del cuerpo humano, en la que los pies eran los obreros, el ejercito estaba encarnado en las manos, el vientre era la administración, el corazón se relacionaba con el congreso y la cabeza era el príncipe.
-
San Alberto Magno es el patrono de los estudiantes de Ciencias Naturales y es uno de los iniciadores del sistema escolástico. Fue un encuentro con la Virgen María cuando intentaba escapar de la escuela en la que estudiaba lo que lo convirtió en uno de los teóricos más importantes de su época.
-
Esta carta está considerada como el primer paso hacia el gobierno constitucional de Inglaterra. La Carta Magna restringió el poder del Emperador y demostró la importancia de una Constitución.
-
Teólogo, metafísico y principal representante de la educación escolástica, fue quien recuperó los escritos aristotélicos y el primero que vio compatibles los comentarios del filósofo griego con la fe católica.Tomás de Aquino tuvo una experiencia mística un año antes de morir que puso fin a su carrera como una figura pública que le impidió escribir.
-
Comenzó en 1337, cuando el Reino de Inglaterra emprendió la guerra contra el Reino de Francia. Si bien hubo muchos períodos de paz y alto el fuego entre Inglaterra y Francia durante el período, esta guerra continuó una y otra vez con conflictos diferentes hasta 1453.
-
Enormes masas de personas sufrieron una muerte prematura debido a esta plaga y se redujeron significativamente el poder económico y político de los reinos de Europa.
Para sacar provecho de la situación, los campesinos se rebelaron y pidieron un mejor trato. El resto de la población se enojó con la Iglesia porque ningún volumen de oraciones podía salvarlos. -
-
La filosofía moderna se desarrolla durante los siglos XVII y fines del siglo XIX, época en que se trata de encontrar las verdades últimas de las cosas a través de la razón (racionalismo).
-
-
Su método es, lo que el denomina "método histórico", o un análisis descriptivo de lo que hay en la mente, semejante a la enumeración y clasificación que podría hacer un biólogo.
-
Para Berkeley, solo conocemos ideas y además de las ideas no existe sino la mente que las percibe y Dios (que las hace percibir) aunque se dice que Berkeley no es un empirista consecuente puesto que su filosofía puede clasificarse como una metafísica inmaterial ya que niega la existencia del mundo corpóreo y afirmando la existencia de sustancias espirituales como "Dios" y "alma.
-
Fue el “ilustrado” francés más notable del siglo XVIII, Consideraba que la experiencia es la fuente de todo conocimiento, que no es posible comprender una sustancia inmaterial ni discutir sobre ella. Sin embargo, no llegó hasta el materialismo, quedando como un agnóstico moderado. Agnóstico :Persona que, sin negar la existencia de Dios, considera inaccesible para el entendimiento humano la noción de lo absoluto y, especialmente, de Dios.
-
La experiencia (tanto la interna como la externa) es el criterio de validez y el límite del conocimiento; la experiencia interna es la percepción interna, la percepción de la propia vida anímica; la experiencia externa es la percepción externa o percepción de los objetos físicos.Niega la intuición intelectual, aceptando sólo la intuición empírica, la intuición sensible.
-
Rousseau se manifiesta en sus obras, no sólo contra el régimen feudal de la Francia prerrevolucionaria, sino también contra la opresión económica, por parte de la plutocracia definido como un ilustrado, presentó profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes de la Ilustración, ganándose por ejemplo la feroz inquina de Voltaire
-
uno de los símbolos de la Ilustración que desempeñó un destacado papel en la creación del clima ideológico, Diderot exponía su pensamiento, basado en un materialismo ateo que enfatizaba la dependencia del hombre respecto a los datos de sus sentidos venía trabajando, junto al matemático Jean Le Rond en ka traducción de la enciclopedia inglesa.
-
Fue el primero y más importante representante del criticismo, es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal. Kant argumentaba que la experiencia, los valores y el significado mismo de la vida serían completamente subjetivos si no hubiesen sido subsumidos por la razón pura,
-
-
La reacción de Marx (1818-1883) contra el idealismo le lleva a rechazar la identificación del sujeto con la conciencia y, manteniéndose dentro de la tradición filosófica que comienza con la modernidad -y que afirma la centralidad del sujeto en el filosofar
-
-
-
La filosofía contemporánea va desde fines del siglo XIX hasta nuestros días, es la última etapa histórica de la filosofía, caracterizada por sus cambios, problemas y controversias, debido a los avances científicos y tecnológicos, al florecimiento de una gran cantidad de doctrinas filosóficas y a sus cuestionamientos en torno a la consistencia y existencia de la verdad y de la filosofía como tal.
-
Fue uno de los pioneros, no sólo en el estudio de la orientación sexual moderna tal como la conocemos, sino también un pionero en la reivindicación de los derechos de las personas homosexuales. Estudiando su propia atracción por los hombres, Ulrichs se convenció de que este deseo sexual era una característica humana estable e inherente a algunas personas y una forma válida y natural de expresión humana.
-
Meditó sobre las consecuencias del triunfo del secularismo de la Ilustración, expresada en su observación, Uno de los principales fundamentos de la filosofía de Nietzsche es la negación de que el ser humano es un ser racional. Para él, por el contrario, es la irracionalidad su característica principal, de ahí que desprecie a casi todos los filósofos anteriores.
-
Es un representante del denominado existencialismo “ateo”, Sartre concibe al hombre como “ser para sí”, del que se derivan tales formas del “ser en sí” (es decir, del mundo objetivo) como espacio y tiempo, cantidad y calidad.
-
-
Una de las principales causas para el estallido de la revolución fue el descontento con el zar Nicolás II, que ejercía un poder despótico y vivía en la más absoluta riqueza, mientras el pueblo rusa se moría de hambre y se encontraba sin recursos las continuas batallas perdidas frente a Alemania durante la 1ra Guerra
-
Llamo ‘paradigmas’ a realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica. quiso mostrar con la inconmensurabilidad, hasta que punto el Paradigma condiciona nuestra manera de ver el mundo, pero no al pinto de hacernos ciegos frente a la realidad.
-