-
-
Falleció el 548 a. C.
Era filósofo, matemático y físico. -
Falleció el 347 a.C
Filósofo griego, estudiaba junto con Sócrates el SER -
Falleció el 322 a. C
Filósofo que estudiaba la realidad (Physis) y el movimiento (su causa, y el estado de pasar de potencia a acto) -
Existe el problema Dios: no se puede explicar de forma racional su existencia en esta época
-
Falleció el 21 de abril de 1109
Teólogo y doctor eclesiástico. Intenta explicar racionalmente la existencia de Dios -
Falleció el 7 de marzo de 1274.
Teólogo y filósofo que diferenciaba la física y la religión. Explica la existencia de Dios de forma racional basándose en un camino principal basado en la idea de causa de Aristóteles (causa -> potencia -> acto) Fue el primer filósofo que llegó a la conclusión de que no puede haber una serie infinita de causas. -
Existe el problema del hombre, consiste en la explicación que intentan dar los filósofos de forma racional
-
Falleció el 11 de febrero de 1650.
Piensa que las ideas recibidas por los sentidos son engañosas y que ninguna de ellas es una idea verdadera (clara y distinta). También afirma que existe la duda, por lo que también afirma que existimos porque pensamos (pienso luego existo) -
Falleció el 12 de febrero de 1804.
Filósofo y científico alemán que afirma que todo lo que conocemos lo conocemos a través de los sentidos, pero ha de estar obligatoriamente en el espaciotiempo. -
Falleció el 25 de agosto de 1776.
Filósofo e historiador. Afirma que todo lo que conocemos lo conocemos a través de la experiencia o de los sentidos. -
La filosofía se convierte en un problema para la propia metafísica, ya que no le encuentran ninguna función útil
-
Estudia filosofía y teología. Muere pobre y con desgracias familiares. Su estudio se centraba en hacer que la filosofía resolviese los problemas prácticos y no teóricos que se presentaban en su época (principalmente laborales)
-
Filósofo cuya filosofía era vitalista (le da mucha importancia a la vida). Cree que es necesario crear una nueva metafísica porque han asentado todas las ideas sobre un ser "estático" llamado Platón, mientras que la realidad es continuo cambio y movimiento. Defiende la voluntad de poder. Afirma que existen 3 etapas en todo ser humano (camello, león y superhombre)
-
Falleció el 18 de octubre de 1955.
Filósofo y ensayista español que exponía la teoría del perspectivismo -
Destaca por sus estudios de procesos simbólicos y la filosofía política
-
Filósofo y sacerdote
-
Trabaja en el Instituto Italiano de Ciencias Humanas de Florencia