-
La leyenda de la fundación mítica de Roma dice que la ciudad fue fundada por los gemelos Rómulo y Remo, hijos del dios Marte y la princesa Rea Silvia, reina de Alba Longa. Fueron abandonados en el río Tiber para salvarlos de su tío Numitor, quien aspiraba al trono de la ciudad. Los rescató la loba Luperca, que los amamantó, y más tarde fueron criados por pastores.
-
Pretendía abordar una gran cantidad de ideas y campos, aunque su fin siempre estuvo en encontrar el fundamento que se esconde detrás todas las cosas.
Máximos Exponentes:Tales de Mileto, Sócrates, Platón y Aristóteles.
Filosofía Preática: Se denomina así por pertenecer a la Península Ática (Grecia
Filosofía Atica: En el siglo V a.C. se dio en la ciudad de Atenas (Distrito del Ática)
Filosofía Helenística y Romana:Período desde la muerte de Magno hasta la invasión de Macedonia por los romanos. -
Filosofo de la naturaleza: Nació en Mileto, en el año 624 y murió en el 546 A.C., ejerció influencia en su patria. Estudió geometría en Egipto. Tales cree encontrar el principio básico (arjé), señalando al agua como principio de todas las cosas. Pero este principio no es sólo el fundamento de las cosas sino el principio de la vitalidad, de todo lo viviente. Dos tesis le fueron atribuidas a Tales.
-
Filosofo de la naturaleza: Buscó el elemento primordial y básico a partir del que se ha generado la realidad; consideró que dicho elemento o "arjé" no podía estar constituido por ninguno de los elementos conocidos, como el agua, ni tampoco por ninguna materia. Si ese primer elemento era la causa material de todo lo existente había de ser la causa, por lo tanto, de toda materia particular, por lo que dicho principio no podía identificarse con ninguna materia particular.
-
Filosofo de la naturaleza: Para Anaxímenes, la condensación del aire permitía la formación de nubes, las cuales darían origen al agua. A su vez, el agua construye el hielo, las piedras y la tierra. Por otro lado, el calentamiento del aire da origen al fuego.Se cree que el planteamiento de su teoría del aire como primer principio de la vida partió de sus observaciones de la naturaleza y de la importancia del fenómeno de la respiración para la vida.
-
Filosofo de la naturaleza: Pitágoras cultivó toda clase de ciencias y personalmente poseyó un marcado temperamento de jefe moral y político. Se movió en la dirección del dualismo órfico, de los cuales tomó la doctrina de la transmigración de las almas. Por lo cual, dice que el alma procede de otro mundo, se ha manchado con el pecado y ha de llevar ahora, encadenada al cuerpo, una vida de expiación, hasta que logre verse libre del cuerpo.
-
Filosofo de la naturaleza: Creía que casi todas las cosas estaban formadas de partes semejantes, que todo se encontraba mezclado, con excepción de la inteligencia, pues ésta era pura y sin mezcla. Su gran aporte fue el haber introducido dentro de la explicación del universo el Nous como una fuerza motora que movía todo lo que existía. Esta entidad estaba por encima de todo, era infinito y autónomo y no podía ser mezclado con nada.
https://www.euston96.com/anaxagoras/ -
Fue el creador del concepto del atomismo. Según él, la realidad estaba formado por partículas invisibles e indivisibles llamadas átomos (materia). En palabras del filósofo: ‘Todo lo que existe en el universo es fruto del azar y de la necesidad’.
-
Discípulo de Sócrates, escribió acerca de las ideas de su maestro. En sus reflexiones filosóficas destacan la Teoría de las Ideas, que sería el paso del mundo sensible (apariencia) al mundo de las ideas (esencia). El Mito de la Caverna demuestra esta dicotomía entre la ilusión y la realidad.
-
Filosofo de la naturaleza Uno de los principales pilares del pensamiento de Parménides es que el ser real podía percibirse solo a través de la razón y no por los sentidos. Es decir, que solo podía accederse de forma efectiva y verídica al conocimiento verdadero a través de la racionalidad, no por medio de las sensaciones.
-
Palton fundó la Academia, institución que continuaría su marcha a lo largo de más de novecientos años.
-
Su nombre era Tirtamo pero se lo conoce por su apodo, fue designado como director del Liceo tras la muerte de Aristóteles, lo que le valió el enojo de Aristógenes. Se destacó por su divulgación científica, su pasión por la botánica y su explicación sobre el carácter y los tipos morales. También era parte de la Escuela peripatética.
-
Gran estudioso del hedonismo racional y el atomismo, este filósofo fue el creador de su propia escuela que influyó en toda una generación de pensadores posteriores. Sus ideas sobre la búsqueda del placer, motivadas por la prudencia, y el azar, lo destacaron. Dejó un enorme legado de obras, que podría dividirse en tres etapas: la Gnoseología (distinción de lo verdadero y lo falso), el estudio de la naturaleza a través de la física, y la Ética.
-
-
Zenón de Citio fue el iniciador del estoicismo, corriente filosófica que irrumpió con su teoría de que el hombre puede alcanzar la libertad y la tranquilidad rechazando las comodidades materiales.
-
El helenismo no es una corriente filosófica como tal, sino un movimiento histórico-cultural que se produjo como consecuencia de las conquistas de Alejandro Magno.
-
El Escepticismo es un acercamiento general que exige que toda la información sea bien apoyada por la evidencia.
-
-
-
-
Nacimiento de Jesucristo. (comienzo de la era cristiana)
-
-
-
Este filósofo tuvo una vida ligada a fe católica. Fue santo, padre y doctor de la Iglesia, y uno de los principales pensadores del cristianismo en el primer milenio.
Se lo conocía como el “Doctor de la Gracia” y es considerado uno de los filósofos más influyentes de la Edad Media, no porque haya vivido y analizado sus sociedades (su muerte fue anterior a la caída del imperio romano) sino porque fue fuente de inspiración de toda una generación posterior. -
Principalmente, en los términos de autarquía, autodominio y ascetismo. De este modo, la búsqueda de toda felicidad solo se puede encontrar en el gobierno de uno mismo, sin la imposición de ninguna norma externa y, sobre todo, dejando de lado a todos los convencionalismos sociales y culturales, los cuales nos dirigen la vida sin que podamos ser participes de ella.
-
Comienza con las fuerzas que le habían permitido al Imperio romano ejercer un control efectivo sobre Occidente; historiadores modernos mencionan factores que incluyen la efectividad y el tamaño del ejército, la salud, el tamaño de la población romana, la fuerza de la economía, las luchas internas por el poder, los cambios religiosos del período y la eficiencia de la administración civil. El aumento de la presión de los bárbaros, externos a la cultura romana, contribuyó en gran medida al colapso.
-
Se trata de un largo periodo caracterizado por importantes acontecimientos históricos, sociales, políticos, culturales y científicos.
Este periodo también tiene un correlato filosófico: la filosofía medieval, que centró sus análisis en la economía feudal, las teocracias (cristianas e islámicas), los estamentos medievales, la libertad del hombre y los límites de la razón -
Se destacó como escritor, siendo uno de los autores más prolíficos de su generación, con obras que incluían desde tratados literarios, ficciones, biografías y cuestiones filosóficas. Isidoro tuvo una gran influencia durante la Edad Media y el Renacimiento, sobre todo por sus concepciones sobre la historia y la filosofía. Huérfano desde pequeño, entendía que la conciencia y la voluntad del hombre pueden vencer las duras dificultades de la vida.
-
-
-
Considerado el padre de la escolástica, discípulo de Lanfranco, basaba su enseñanza en la meditación, que según él justificaba la existencia de Dios.
Su principal punto de discusión fue la relación entre la fe y la razón, lo que llevó a que muchas de sus preguntas quedarán sin responder. Pensaba que no anteponer la fe, era presunción; sin embargo, no apelar a continuación a la razón era negligencia. -
-
El Libro de la Sentencias, de Lobardo, es considerado la obra literaria más importante del cristianismo después de la Biblia. El autor compiló en este libro, de cuatro tomos, fragmentos bíblicos, mezclados con leyendas de personajes de la Iglesia y pensadores medievales, sin dejar fuera a ninguna de las celebridades de la Edad Media.
-
Fingió su conversión al islam pero siempre profesó el judaismo. Dio cobijo a su maestro Averroes hasta que finalmente emigró a Egipto, donde alcanzó el reconocimiento.
Se considera que su principal aporte filosófico fue intentar asentar la teología judaica sobre los principios de la razón aristotélica. “Es mejor y más satisfactorio liberar a mil culpables que condenar a muerte a un solo inocente”, escribió. -
Teólogo, metafísico y principal representante de la educación escolástica, fue quien recuperó los escritos aristotélicos y el primero que vio compatibles los comentarios del filósofo griego con la fe católica. Prolífico e influyente, tuvo una experiencia mística un año antes de morir que puso fin a su carrera como una figura pública. Algunas revelaciones divinas que lo trastornaron, según el registro de sus más íntimos confidentes.
-
Es uno de los principales pensadores laicos de la Edad Media y fue quien comenzó a utilizar el idioma catalán en la escritura. Además, se le atribuye a Llull ser un visionario de las teorías sobre la gravedad y la memoria. Pero sin dudas fue una aparición de Jesús lo que guió su obra. Dejó su familia y peregrinó hasta un monte, donde se recluyó en el estudio. Su nombre es usado en escuelas, instituciones educativas y hasta un meteorito fue bautizado en su honor.
-
Dedicó su vida y su obra a la pobreza extrema, y fue acusado de herejía por estudiar la relación entre el papado y la doctrina de la pobreza, lo que le valió numerosos enemigos. Impulsó una serie de ideas que motivaron las constituciones occidentales y las democracias liberales con sus formulaciones sobre la responsabilidad limitada del poder.
-
-
La intención de llegar a los mismos términos de implicación intelectual para resolver problemas que surgen por la revolución científica, nace como un quiebre del pensamiento establecido en la Edad Media con la aparición de los humanistas y de los movimientos renacentistas.
-
Martín Lutero, nacido como Martin Luder, después cambiado a Martin Luther, como es conocido en alemán, fue un teólogo y fraile católico agustino que comenzó e impulsó la reforma religiosa en Alemania y en cuyas enseñanzas se inspiraron la Reforma Protestante y la doctrina teológica y cultural denominada luteranismo. Propuso en la Reforma Protestante Propuso la libre interpretación de la Biblia y no la impuesta por la autoridad papal.
-
-
-
-
-
-
Galileo Galilei fue un astrónomo, filósofo, ingeniero, matemático y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes. En su obra el escrutador sostiene que “los sabores, olores, colores, y otras sensaciones parecidas <<residen únicamente en el cuerpo sensible de tal modo que si un animal es eliminado, todas aquellas cualidades son eliminadas y aniquiladas>>.
-
Fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así como uno de los epígonos con luz propia en el umbral de la revolución científica.
Inicia su obra “El mundo” señalando la diferencia entre nuestras sensaciones y las cosas que las producen. Su pensamiento se caracteriza por el dualismo de sustancias: la cosa pensante y la cosa existente. Considerado fundador de la filosofía moderna. -
Se identifica ante todo con la tradición que proviene del filósofo y científico francés del siglo XVII René Descartes, quien decía que la geometría representaba el ideal de todas las ciencias y también de la filosofía
-
Es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento
-
Una idea que postula que la materia es lo primario y que la conciencia existe como consecuencia de un estado altamente organizado de ésta.
-
Fue un filósofo y médico inglés, considerado como uno de los más influyentes pensadores del empirismo inglés y conocido como el «Padre del Liberalismo Clásico». Fue uno de los primeros empiristas británicos No hay conocimientos innatos. Todo conocimiento se basa en los datos de la experiencia (empirismo). Son ideas simples que provienen de los objetos. El entendimiento asocia esas ideas simples para generar otras mas complejas.
-
Es el nombre que reciben las corrientes filosóficas que han surgido a partir de finales del siglo XIX, y que han estado estrechamente relacionadas con cambios históricos y sociales de gran importancia para el ser humano.
-
Su concepto de base es que solo es verdadero aquello que funciona, enfocándose así en el mundo real objetivo.
-
Karl Heinrich Marx fue un filósofo, economista, sociólogo, periodista, intelectual y militante comunista prusiano de origen judío. Como el resultado de una triple influencia: de la filosofía hegeliana, del socialismo francés, y de la economía política inglesa, desarrollará un nuevo marco conceptual un pensamiento original, creativo, que ejercerá una influencia considerable en el desarrollo del pensamiento de la segunda mitad del siglo XIX y de todo el siglo XX.
-
-
Fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán del siglo XIX, considerado uno de los filósofos más importantes de la filosofía occidental, cuya obra ha ejercido una profunda influencia tanto en la historia como en la cultura occidental. Se considerada como vitalista, ejerció una considerable influencia a finales del XIX y XX, tanto por su caracter crítico como por su propuesta de trasmutación de los valores de la cultura occidental, plasmada en el ideal del superhombre.
-
-
Fue un filósofo y ensayista español, exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital —racio-vitalismo— e histórica, situado en el movimiento del novecentismo. El racio-vitalismo de Ortega
Ortega y Gasset es el máximo representante de la filosofía española del siglo XX. Su búsqueda de la síntesis entre razón y vida lo condujo a investigar y a exponer los resultados de investigación -
-
-
-
Es un enfoque de investigación de las ciencias sociales que creció hasta convertirse en uno de los métodos más utilizados para analizar el lenguaje, la cultura y la sociedad.
-
-
-
-
-