-
La filosofía nace en el siglo VI a.C en las colonias griegas de Asia Menor. Los problemas que se hacían eran mayormente relacionados con la naturaleza. Los filósofos que destacan en esta época son:
- Tales de Mileto: filósofo, matemático, físico, legislador y geómetra griego.
- Pitágoras: filósofo y matemático.
- Anaximandro: filósofo y geógrafo.
- Empédocles: filósofo y político
- Heráclito: filósofo griego.
- Parménides: filósofo griego -
Las academias importantes fueron la platónica y la del Liceo.
Los problemas que se plantearon fueron las posibilidades lógicas del lenguaje, el concepto de la verdad y las persuasión subjetiva.
Se trataron temas como la búsqueda de la virtud, el otro plano del ser y la existencia de verdades objetivas.
Los filósofos más destacados fueron:
- Sócrates
- Platón
- Aristóteles
- Alejandro Magno -
Se inicia la etapa de la filosofía helenística.
323 a.C - Muere Alejandro Magno.
Se introduce el estoicismo, el epicureísmo y el escepticismo. -
El neoplatonismo adquiere gran notoriedad en Egipto, uno de los lugares relevantes en la época.
Destacaron:
- Hipatía de Alejandría
- Plotonio -
Fin del imperio romano (476d.C)
Se consolida el cristianismo como religión oficial de sus antiguos territorios y marca el inicio de la Edad Media La filosofía se dedicaba a ayudar a clarificar el significado del cristianismo
Se buscaban las respuestas en las Sagradas Escrituras, se consideraban verdades invariables.
Se trataban temas como la relación entre razón y fe, la iluminación, el libre albedrío, el concepto de tiempo y el amor como vía de conocimiento.
Filósofos destacados:
- San Agustín -
Se reintroduce la filosofía de Aristóteles en la Europa cristiana
Los problemas planteados en esta época fueron relacionados la existencia de Dios y los temas que se trataron fueron las ideas aristotélicas. Filósofos destacados de la época:
- Averroes
- Avicena
- Santo Tomás de Aquino
- Duns Escoto -
Se critica la existencia real de los universales (principio básico de la escolástica). Las Academias importantes fueron la platónica y la del Liceo. Los problemas planteados fueron la creación de conceptos genéricos para ordenar al mundo, frente a la existencia de los individuos particulares. Filósofos destacados:
- Guillermo de Ockam -
Se propicia la investigación científica.
El renacimiento se caracteriza por el humanismo.
Se trataron temas como la inspiración del Renacimiento en clásicos griegos y latinos. Filósofos destacados:
- Copérnico
- Kepler
- Galileo
- Nicolás de Cusa
- Marcelo Ficino
- Giordano Bruno
- Pico della Mirandola
- Erasmo de Rotterdam
- Tomás Moro
- Francis Bacon -
Las escuelas principales fueron la racionalista y la empirista.
Los problemas planteados fueron que la filosofía debía ir más allá de la ciencia experimentable. Se trataron temas como el racionalismo y el empirismo. Filósofos destacados:
- Descartes
- Malebranche
- Spinoza
- Leibniz
- Hobbes
- Locke
- Berkeley
- Hume -
Se crea la Enciclopedia con la ayuda de 160 ilustrados franceses.
Tenía el fin de ofrecer a todos los ciudadanos una nueva visión de la vida y fomentar la libertad del pensamiento y espíritu crítico.
Los filósofos destacados de esta época son:- Diderot
- D'Alembert
- Montesquieu
- Rousseau
- Voltaire
- Kant
-
Exaltación de la libertad y el sentido frente a los rígidos esquemas de la Ilustración. Los filósofos más destacados de esta época son:
- Fichte
- Schelling
- Hegel
- Goethe -
Entre las corrientes de la filosofía actual destacan:
- La fenomenología, el estudio filosófico del mundo, donde destacan Edmund Husserl y Max Scheler.
- El neopositivismo, relata que muchos de los problemas filosóficos están causados por una errónea interpretación del lenguaje, destacan Bertrand Russell y Ludwig Wittgenstein.
- El existencialismo, que se caracteriza por la creencia radical de la libertad y el desamparo del ser humano, donde destacan Martin Heidegger y Jean-Paul Sartre.
-
[...]
- El personalismo, que se caracteriza por el reconocimiento del valor y de la dignidad de la persona como principio fundamental, cuyos autores más destacados fueron Emmanuel Mounier y Jacques Maritain.
- El estructuralismo, que se caracteriza proclamar la próxima desaparición del ser humano en el estudio de las ciencias humanas, cuyos autores más destacados fueron Lévi-Strauss, Althusser y Foucault. -
[...]
- El estructuralismo, que se caracteriza por proclamar la próxima desaparición del ser humano en el estudio de las ciencias humanas. Destacan Claude Lévi-Strauss, Louis Althusser y Michel Foucault.
- La hermenéutica, que se caracteriza por reivindicar que los acontecimientos y ámbitos de lo humano deben conocerse mediante una descripción subjetiva. Destacan Hans-Georg Gadamer y Paul Ricoeur.
- La Escuela de Frankfurt, que fue una escuela de teoría social y filosofía crítica.