FILOSOFÍA DEL LENGUAJE

  • ÉPOCA CLÁSICA
    512 BCE

    ÉPOCA CLÁSICA

    -Hay una mezcla de cuestiiones filosóficas gramaticales y filológicas. -preguntas y problemas:
    ¿El significado es natural o convencional? -Filósofos:
    Platón:El problema tiene un trasfondo metafísico
    Aristóteles: Triángulo semántico
  • ÉPOCA MEDIEVAL
    476 BCE

    ÉPOCA MEDIEVAL

    Se centra en la discusión de los universales: concepto o idea que tenemos de las cosas particulares. Filósofos:Pedro Abelardo.(universalista)
    Guillermo de Ockham.(nominallista) preguntas y problema:
    -Universalistas(reallistas) vs nominalistas(conceptos mentales)
  • ÉPOCA MODERNA
    1492

    ÉPOCA MODERNA

    Los filósofos empiristas viculan el problema del lenguaje con el problema del conocimiento. Filósofos: John Locke se pregunta cómo es posible qu formemos conceptos a partir de la experiencia y los viculemos con palabras.
    Hume alerta acerca de los prejuicios y forma de hablar inducen en nuestra manera de ver la realidad.
  • Otros filósofos 1668-1835

    Otros filósofos 1668-1835

    Filósofos como Vico, Humbolt y Herder rean una relación entre sociedad y lenguaje.
  • SIGLO XX

    SIGLO XX

    En la época de Saussure, Gottlob Frege (1848-1925) se ocupa del lenguaje desde una perspectiva lógica, llegando a ser considerado el creador de la lógicca matemática. El significado de las expreciones debe entenderce al mismo tiempo de dos modos: como sentido y como referencia.
  • SIGLO XX

    SIGLO XX

    La ciencia y la filosofía redescubren el interés por el lenguaje.Destacando Ferdinand de Saussure quién definió los conceptos de lenguaje, lengua y habla, demilitando el campo de investigación de esta ciencia.
  • Beltran Rosell 1872-1970

    Beltran Rosell 1872-1970

    Ve el lenguajes como una descripción del mundo.
  • John Austin (1911-1960)

    John Austin (1911-1960)

    Plantea la teoría de los actos de habla, dividiéndolos en locutivo, ilocutivo y perlocutivo.
  • Ludwig Wittgenstein (1889-1951)

    Ludwig Wittgenstein (1889-1951)

    La función del lenguaje es representar el mundo que está compuesto por hechos. Con sus libros cree que responde la mayoría de preguntas filosóficas siendo uno de los mayores aportadores a la filosofía del lenguaje. Perteneció al movimiento analítico y fué empirista.
  • Hermenéutica XXI

    Hermenéutica XXI

    Con los aportes de Hidegger, Gadamer y Ricoeur exponiendo que el hombre habita el mundo lingüística y busca el sentido.
  • Teoría crítica XXI

    Teoría crítica XXI

    Desarrollado en la ecuela de Frankfurt con Jürgen Habermas como principal aportador con su teoría de la acción comunicativa.