Filosofía del leguaje

  • Platon
    360 BCE

    Platon

    Época: Grecia clásica
    Pregunta:¿la denominación es natural o convencional?
    Respuesta: si existe una idea ejemplar de la cosa, se le debe denominar un único nombre, de lo contrario se le asignara un aceptado por los hablantes de dicha lengua
    Problemas: Nociones lingüísticas en fase de consolidación (sustantivo, verbo, objetivo)
  • Aristoteles
    353 BCE

    Aristoteles

    Epoca: Grecia clásica
    Pregunta:¿naturalismo o convencionalismo?
    Respuesta: Las palabras significan un concepto mental y indirectamente la cosa a la que corresponde el concepto
  • Pedro Abelardo
    1110

    Pedro Abelardo

    Pregunta:¿Universalistas vs nominalistas?
    Época: Medievo
    Respuesta: Cómo defensor de lo universalista, el decía que si están en la mente dios como la esencia principal de las cosas, por lo tanto son reales
  • Guillermo de Ockham
    1316

    Guillermo de Ockham

    Época: Medievo
    Pregunta:¿Universalistas vs nominalistas?
    Respuesta: Como defensor de lo nominalista el proclamaba que solo existen los entes particulares, por lo tanto son los reales, los universales son conceptos mentales.
  • Period: to

    Otro Filósofos Modernos

    Vico (1668 – 1744)
    Herder (1744 – 1803)
    W.von Humboldt (1767 – 1835)
    Estos filósofos se preguntaran sobre relaciones entre el lenguaje y las condiciones socio culturales
  • Jhon Locke

    Jhon Locke

    Epoca: Moderna
    ¿Cómo es posible que formemos conceptos a partir de la mera experiencia y los vinculemos con palabras?
    ¿Cómo se forman las palabras?
  • David hume

    David hume

    Epoca: Moderna
    Pregunta: Los prejuicios, nuestro modo de hablar, ¿inducen como percibimos la realidad?
    Ideal: Romper prejuicios inducidos por el lenguaje
  • ludwig Wittgenstein

    ludwig Wittgenstein

    Estos pensamientos influirían en la manera de pensar del austriaco, impulsado por la ingeniería y luego atraído por la filosofía que estudio en Cambridge
  • Bertrand Russell

    Bertrand Russell

    Teoría descriptiva: El ve el lenguaje como una descripción del mundo
    Teoría del atomismo lógico: (1911) la realidad no está compuesta de objetos si no de echo
    Hechos son como los átomos de la realidad, son las unidades ultimas de análisis.
    Las proposiciones de nuestro lenguaje tienen la función de representar tales hechos, se les puede evaluar su verdad o falsedad según correspondan a los hechos empíricos
  • Ferdinand de Saussure

    Ferdinand de Saussure

    Época: Siglo XX
    Padre de la lingüística moderna
    definió:
    Lenguaje: Facultad universal, de comunicarse mediante signos
    Lengua: sistema social y convencional de signos
    Habla: la realización concreta e individual de la lengua
    Signo: Unidad lingüística, formada por significante y significado
    Significante: parte física y visible del signo
    Significado: concepto mental que evoca
  • Tractatus logico-philosophicus

    Tractatus logico-philosophicus

    Escribió su primer libro, Tractatus logico-philosophicus, habla de la teoría figurativa del lenguaje, y al igual que Russel, pensaba que la función del lenguaje es representar al mundo a través de hechos, en una relación isomorfica entre el lenguaje y el mundo, hay una proporcionalidad entre la estructura lógica de nuestras proposiciones y la del mundo. Si estas tienen sentido logran expresar los hechos que componen al mundo, como el lenguaje científico, a diferencia del leguaje ordinario.
  • Gottlob Frege

    Gottlob Frege

    Epoca: siglo xx
    Se ocupó del lenguaje desde una perspectiva lógica, fundador de la lógica matemática, el significado de las expresiones y las proposiciones, como sentido, pensamiento mental que expresa; y como referencia, el objeto real o echo empírico.
  • Philosophische Untersuchungen

    Philosophische Untersuchungen

    Existen múltiples usos del lenguaje, esto diría el propio Wittgenstein después de varios años después de su publicación original ya que se retractaría de sus palabras, ya que con el lenguaje no solo nos sirve para representar el mundo, también podemos expresarnos, Wittgenstein diría en su obra Philosophische Untersuchungen, que esos usos del leguaje son como lo juegos, poseen sus propias reglas; A estos se les denominara juegos del leguaje. De este libro se formaría la filosofía analítica
  • John Langshaw Austin

    John Langshaw Austin

    Filosofía analítica:
    Teoría de los actos de habla
    ¿Cómo hacer cosas con palabras?
    Tres actos de habla:
    Acto locutivo: lo que decimos
    Acto ilocutivo: lo que tenemos intención de hacer al decir eso
    Acto perlocutivo: el efecto que producimos al decir eso
  • Otras filosofías que hablaron sobre el lenguaje

    Otras filosofías que hablaron sobre el lenguaje

    Hermenéutica:
    Fiolosofos: Heidegger, Gadamer, Ricoeur; El hombre habita el mundo lingüística mente ,Somos el animal hermenéutico, el que busca sentido
    Teoría critica:
    Desarrollada por la escuela de Frankfurt (jürgen habermas) teoría de la acción comunicativa, la vida social es un tejido de acción y discurso