-
San Pablo escribe en la carta a los Romanos la escencia del iusnaturalismo cristiano. LA LEY DE DIOS està inscrita en los corazones, la ley de la caridad fraterna. Està en funcion de la perfecciòn natural.
Màs tarde, las obras de los padres de la Iglesia (La Patrìstica) son de tipo apologètico, y no se ocupan de modo sistemàtico del Derecho Natural. Identifican la LEY NATURAL CON LOS DIEZ MANDAMIENTOS. -
-
Es el exponente de la Patrística Occidental. Su teoría de la ley natural no puede separarse de su concepto de ley.
En la ley, por un lado, aparecen unidas la ley natural y la ley eterna, por otro, la ley positiva.
Afirma que el hombre solo puede hacer el bien con ayuda de la gracia, ya que la naturaleza humana se encuentra dañada por el pecado. -
Derecho Civil: es el que cada pueblo se da a sí mismo según las leyes humanas o divinas.
Derecho Natural: es el común a todas las naciones y observado en todas partes por instinto natural.
Derecho de Gentea: es el que regula la guerra, el cautiverio, los tratados de paz, la inviolabilidad de los embajadores. -
-
Es el pensador mediaval más relevante; su importancia reside en crear el primer sistema filosófico de la ley natural. Representa el apogeo de la escolástica.
Tomás de Aquino supo resolver la crisis producida en el pensamiento cristiano por el averroísmo, interpretación del pensamiento aristotélico que resaltaba la independencia del entendimiento guiado por los sentidos y planteaba el problema de la doble verdad, es decir, la contradicción de las verdades del entendimiento y las de la revelación. -
El voluntarismo, representado en su esplendor por los escolásticos de la Orden franciscana, constituye la antítesis del intelectualismo implícito en la teoría de la ley de Santo Tomás.
El voluntarismo pretende la legitimación de cualquier orden impuesto, de la autoridad que, por sí misma, pretende constituirse en voluntad ordenadora y en fundamento coactivo de toda norma. El voluntarismo se traduce en la defensa a ultranza de la razón del imperio frente al imperio de la razón y su consecuencia. -
La libertad de Dios es absoluta y omnipotente, sin trabas que puedan someterla, ni siquiera condicionarla, afirmando que la voluntad divina es ley siempre, ni siquiera sometida a la divina razón. Tan es así que si Dios actuase de diferente modo a como lo hace, ello significaría que Dios impone una nueva ley.
Para Duns Scoto la voluntad divina no es arbitraria pues su omnipotencia se encuentra limitada, sólo por la propia bondad divina que le impediría ordenar preceptos perjudiciales. -
Según Ockham e ejercicio de todo poder, incluso el civil, está garantizado mejor mediante la coparticipación de opiniones y de facultades con las que poder compensar posibles desviaciones heterodoxas unipersonales. La fiscalización de las actuaciones papales por intérpretes de la voluntad de Dios, y la cogestión de los asuntos públicos entre varios príncipes administradores del poder, residente en Dios y recibido del pueblo por especificación de sus magnates.
-
Es el creador del Derecho Internacional. Es el más influenciado por el pensamiento tomista.
-
Gran filósofo y teólogo. Su obra jurídica se titula Diez libros sobre justicia y derecho; hace una distinción entre derecho natural, derecho de gentes y derecho positivo.
-
Su obra Seis libros sobre la justicia del derecho es la más grande y profunda de esta escuela. Elaboró el mejor tratado de Derecho Internacional, especialemte sobre la guerra justa.
-
Es más teólogo que jurista. Su obra jurídica, De Iure Et Iustitia decisiones, es otro comentarioa la II, 2 de Santo Tomás.
-
Es el autor más importante de la escuela Española de Derecho Natural. Desarrolla su teoría de la ley, concediendo a la ley natural el puesto más importante.
-
Jurista interesado por los aspectos prácticos del derecho. Buscaba un ordenamiento que estuviera por encima de los estados, en esto consistía, según él, el derecho natural, que estaba dirigido principalmente a la salvaguarda de la paz.
-
El caràter màs destacado de la naturaleza humana es su profundo egoìsmo. El hombre querìa apropiarse de todo, todos querìan todo y todos tenìan derecho a todo y sobre todos, es el estado de guerra de todos contra todos.
-
-
Es el representante màs importante del empirismo e iniciador del liberalismo. Jugò un papel muy importante contra la Dinastìa de los Estuardos en Inglaterra, fue obligadò a exiliarse. Ideòlogo de la revoluciòn de 1688 que llevò a Guillermo al Trono.
-
Fue el primer pensador alemán catedrático de derecho natural. Elaboró un sistema jurídico que causó sensación, instaurando definitivamente el racionalismo en el derecho.
-
Es más filósofo y menos político. Pone el fundamento de la ley natural en el mismo hombre, intenta conciliar la tesis racionalista con la iusnaturalista tradicional. Dios es el autor de la ley natural; el derecho natural lo reduce racionalmente.
-
-
Sienta las bases de la teorìa democràtica moderna. Comienza detallando el estado de naturaleza: los hombres en el estado de naturaleza eran asociables pero no luchaban, ni se relacionaban entre sì; viven con absoluta indiferencia los unos con los otros, pero su existencia es feliz.
-
Creó un sistema más riguroso que comprende una teoría de la ciencia, una teoría pedagógica de la sociedad y una nueva teología. Es una forma intelectual que se extendió a todas las manifestaciones de la cultura.
-
Afirma que el derecho tiene en cuenta la realidad de las cosas y el orden metafísico de la naturaleza de las cosas. La ley no puede obviar la realidad de las cosas. Un dato previo al derecho es la naturaleza de las cosas.
-
La Escuela Histórica del Derecho.
Principales autores: Puchta y Savigni
Ideas básicas: el pueblo o nación y el espiritu del pueblo. El pueblo o nación es un conjunto de individuos unidos por sentimientos, tradiciones y pasado común, todo ello da lugar a la cultura; la cultura da identidad al pueblo o nación. Eso permite hablar de una personalidad del pueblo. -
Afirma que el Derecho Positivo debe ser justo, debe existir un criterio de justicia con el cual se puedan comparar las normas. El derecho natural es pura fomra, una categoría vacía en sí misma, que recibirá su forma-contenido según el momento histórico. El derecho natural nos dice formalmente lo que es justo en el mundo de las ideas, pero no en cada situación concreta.
-
-
Interpreta la naturaleza de las cosas con referencia al derecho penal. El legislador se encuentra vinculado a estructuras lógicas.
-
Opina que el motivo de unión entre los hombres es la consecución de una vida feliz. La felicidad es la meta de todo hombre, esencia de la naturaleza humana y la sociedad es un medio para conseguirla.