-
Por Karl Marx.
-
Obra de Luis Bonaparte. "Los hombres hacen su propia historia, pero no la hacen a su libre arbitrio, bajo circunstancias elegidas por ellos mismos"
-
Libro de Oswald Spengler. La crítica de la tecnología alcanzó los más profundos niveles filosóficos de orden ontológico,aunque su influencia se extendió por numerosos aspectos de la cultura, de la ciencia y del arte.
-
Es el libro más importante del filósofo alemán Martin Heidegger. Ha sido fecundo en ideas acerca de los sistemas tecnológicos, incluso en nuestros días, de las críticas que expresa en la posguerra en "La pregunta porlatécnica" y otros escritos contemporáneos.
-
Obra escrita por Theodor Adorno y Max Horkheimer. Es una especie de manifiesto de revisión de la actitud ilustrada.
-
La tecnología se ha ganado el puesto de problema filosófico de primer orden. La tecnología ha desbancado al mundo físico y al mundo social de su lugar de objetos privilegiados de reflexión que ocuparon en las edades clásicas de la filosofía y en épocas más recientes.
-
Libro de Martin Heidegger.
-
Se han abierto institutos, programas, departamentos, revistas y se ha formado una multitudinaria comunidad de investigadores. Ésta bajo las siglas STS.
-
Eneste trabajo Robert Heilbroner defiende una versión nomológica del determinismo tecnológico en el sentido fuerte que establecen estas dos proposiciones: Dado un estado de la tecnología en una región espacio-temporal determinada, sólo existe un futuro social posible. El futuro tecnológico es predecible, al menos parcialmente mediante la prospectiva.
-
Uno de los más conspicuos defensores del llamado constructivismo social. "Es posible distinguir durante el proceso de innovación fases o actividades que son distintivamente técnicas o científicas de otras que están guiadas por una lógica económica o comercial".
-
Fue uno de los movimientos internos de reforma de la ciencia. Científicos que se opusieron a la intervención estadounidense que dio origen a la Guerra de Vietnam.
-
Ha sido uno de los pocos filósofos de la tecnología contemporáneos que ha separado claramente el proyecto emancipador y crítico del análisis de la tecnología.
-
Libro de Daniel Bell. "La tecnología ha creado una nueva definición de racionalidad. Ésta encuentra su transferencia en nuevas formas de educación, en las que las nuevas técnicas cuantitativas de la ingeniería y la economía desbordan a los métodos más viejos de la especulación, la tradición y la razón".
-
Libro de Robert M. Pirsig.
-
Se han abierto institutos, programas, departamentos, revistas y se ha formado una multitudinaria comunidad de investigadores. Ésta bajo las siglas SSS.
-
Consiste en una crítica de la falta de control social de la tecnología y en las amenazas a la autonomía individual. Jacques Ellul, Lewis Mumford y Langdon Winner son los filósofos más conocidos defensores de esta forma de determinismo.
-
Es la traducción posmoderna, en el terreno de la filosofía de la tecnología, de la teoría de la construcción social del texto en el terreno de la literatura.
-
Andrew Pickering propone los cyborgs, mezcla de organismos y máquinas, no sólo como metáfora, sino como modelo real de reconstrucción histórica